Raisel Iglesias continúa mostrando un nivel impresionante en sus últimas salidas y este miércoles logró su vigésimo primer juego salvado de la temporada y el 245 de su carrera en Las Mayores. El antillano se anotó salvamento y aumentó a trece su racha de encuentros consecutivos sin permitir anotaciones (diez durante el mes de agosto) en el triunfo de los Bravos de Atlanta, una carrera por cero, sobre los Medias Blancas de Chicago en un duelo disputado en el Truist Park ante 30,054 espectadores.
Con 245 salvamentos en 11 campañas (722.1IP) en la Gran Carpa, Raisel rompió el empate con Dan Quisenberry (244) y se se quedó solo en el puesto 40 de todos los tiempos en este departamento en MLB. Entre los cerradores que han pasado por los Bravos de Atlanta, Iglesias, con 89 rescates, ocupa el lugar número cinco, idéntica ubicación que exhibe entre los serpentineros activos en el Big Show, mientras que por los de la Mayor de Las Antillas es segundo, solo superado por el holguinero Aroldis Chapman (357).
Para el pinero este fue su décimo tercer juego línea sin permitir carreras, desde que admitiera la última el pasado 26 de julio ante los Rangers de Texas. En ese período solo le han conectado cinco indiscutibles, no ha regalado bases por bolas y ha retirado por la vía de los strikes a 12 de los bateadores que ha enfrentado
Actuación de Raisel Iglesias este 20 de agosto
Raisel se subió a la lomita de los suspiros en la parte alta del noveno episodio, como sustituto del también relevista, Pierce Johnson, cuando su equipo ya dominaba el marcador 1×0. Comenzó su actuación dominando al también cubano Edgar Quero en rolling de camarero, Ozzie Albies, a inicialista Matt Olson. Luego hizo fallar a Mike Tauchman en un elevado al jardinero derecho Ronald Acuña Jr y por último recetó único ponche de la jornada a otro nacido en la Mayor de Las Antillas, el habanero Miguel Vargas.
El oriundo de la Isla de la Juventud realizó un total de ocho envíos hacia el home plate, todos ellos strikes. Utilizó en su repertorio cuatro rectas (50 %), dos sinkers (25 %), un cambio e igual cantidad de sliders (13 %). Sus lanzamientos llevaron como promedio una velocidad de 93.0 millas por hora, llegando a alcanzar una máxima de 96.4 mph con la sinker y una mínima de 83.4 mph con el slider.

Cubanos en Grandes Ligas
Para más información, noticias y actualizaciones sobre los jugadores cubanos en la MLB, visita nuestra sección dedicada a las Grandes Ligas.