Raidel Martínez es uno de los lanzadores más talentosos que tendrá el equipo cubano en el venidero Clásico Mundial. Su última temporada en suelo nipón fue todo un éxito y mostró desde el montículo total dominio ante sus rivales, a día de hoy, el pinareño tiene nivel para incluso lucir en el Mejor Béisbol del Mundo.
Al finalizar la temporada fue seleccionado como el mejor cerrador de la NPB (Nippon Professional Baseball) al liderar el apartado de los salvamentos con un total de 39 (superó en 16 su mejor marca, 23 Sv en 2021), también fue elegido como el mejor latino del campeonato. El premio se basó en la efectividad en las oportunidades de salvamentos, donde solo perdió dos de las 41 salidas en las que llegó con opción de salvar el juego para su equipo.
Trabajó en 56 juegos en la temporada (55.2 entradas), alcanzó cuatro victorias y perdió en tres ocasiones, solo permitió seis carreras limpias para una excelente efectividad de 0.97. Otorgó solo 12 boletos (1.9 por cada nueve entradas) y ponchó a 62 contrarios (10 K9).
Sin dudas, fue una campaña más que consagratoria para Raidel en Japón y le revierte más valor aún que obtuvo todas esas métricas con el segundo equipo más perdedor de la liga japonesa en la temporada de 2022.
De cara al Clásico Mundial se vislumbra como pieza clave dentro del staff cubano que a priori parece ser lo de más calidad. Su función durante debería ser como relevista, que es lo que ha venido haciendo todo el año, pero en sus propias palabras confirmó que desea abrir algún juego.
El periodista de la Televisión Cubana (Evyan Guerra Barallobre) conversó con él durante los entrenamientos que se celebran en el Latinoamericano y le comentó acerca de su temporada en Japón y lo que se viene en el Clásico. El video de la entrevista lo puede encontrar en el canal de YouTube del mencionado periodista. Sin más, sus consideraciones:
Evyan Guerra: ¿Te sientes más confiado de cara al Clásico después de lo conseguido en Japón?
Raidel Martínez: »No no, uno nunca se debe sentir confiado y más de cara al Clásico, yo por lo menos nunca me confío«.
EG: Es impresionante la cantidad de ponches que lograste, el promedio de carreras limpias ¿En qué estas basando tú trabajo, como caracterizas la actuación de Raidel en este momento como cerrador?
RM: »Es un trabajo que he venido realizando y ya he madurado en ese aspecto, he cumplido un rol bastante importante en el equipo (Chunichi) y lo he sabido cumplir, es también es fruto del trabajo que vengo haciendo de hace cuatro años para acá. En el campo de entrenamiento trabajo mucho el control«.
EG: Si te dieran a elegir en el Clásico ¿Qué harías?
RM: »Quisiera abrir un juego de pelota, quisiera tener esa responsabilidad y probarme también contra los atletas que van a estar ahí de Grandes Ligas para saber si estoy bien o mal«.
EG: ¿En este momento apoyas tú trabajo en velocidad, has incorporado rompimientos, cómo estás haciendo?
RM: »Desde el momento que voy al montículo llevo los mejores pitcheos que tenga ese día, no puedo llevar un pitcheo al juego que veo que lo tengo mal en el bullpen«.
EG: Imagino que hay una gran diferencia entre un equipo de Japón y una preselección cubana, por la manera, el carácter, la forma de ver las cosas ¿Cómo ves el ambiente aquí, te choca?
RM: »El ambiente que se vive aquí es como tú sabes, somos cubanos, el ambiente en Japón no es igual, te choca el idioma, pero nada aquí en Cuba el ambiente se vive muy bueno. Aún no he aprendido nada de japonés«.
EG: ¿El hecho de que Cuba juegue en Taipéi para ustedes que se desempeñan en el béisbol asiático es mejor, es una ventaja?
RM: »Sí, espero que sí porque ya estamos adaptados a lo que es el clima, el horario, nos ayuda un poco más a nosotros que estamos habitualmente allá«.
EG: ¿Crees que la base del pitcheo sea precisamente no dar bases por bolas, es decir, trabajar con mucho control?
RM: »El descontrol te afecta mucho cuando tienen un juego pegado, te afecta cuando le das la base por bolas a un primer bateador, pero uno se concentra y trata de sacar el extra en ese inning«.
EG: ¿Cuál es tú pronóstico de Cuba para el Clásico?
RM: »No, yo no doy pronósticos, espero que las cosas salgan bien, que esperen lo mejor de mi y del equipo entero, vamos a dar un buen espectáculo«.
7 comentarios
Imagino el duelo Jensen vs Raidel en primera vuelta,poder contra poder,con ventaja para el de Holanda,por el kilometraje que trae de pitchear juegos decisivos en las grandes ligas,pero sin descontar al «benjamin cubano» que poco a poco y sin hacer ruido,esta consolidandose como lanzador «hipersonico»,pero tambien como pitcher de repertorio.
Este pitcher,es material de MLB al segurete,pero por suerte,juega en Japon,que no ponen tantan zancadilla arrogante como si la ponen los USA,para crearle dificultades politicas,a que nuestros connacionales,jueguen con su legitimo derecho de representar a su pueblo y a la bandera de la estrella solitaria.
Este muchacho contagia con su pasion por el beisbol y por su deseo de superarse a si mismo en cada aparicion,es una buena adicion al Team Cuba hacia el clasico.
Con este cerrador ,podemos tener un poco mas de confianza en que los juegos cerrados,pueden ser estrategicamente bien jugados,si el director,respeta los fundamentos del beisbol moderno,de acuerdo a las «armas» con que cuenta.
Asi mejor Raydel,no dar pronosticos para no ponerse la presion uno mismo,basta con que esa motivacion que hasta ahora todos los jugadores traen se traduzcan en maestria y esfuerzo maximo sobre el terreno que al final es el ‘juez» verdadero.
Ya con ese entusiasmo,el pueblo se comienza a identificar con sus jugadores,ahora solo falta que el entusiasmo venga articulado con efectividad.
El pirata «pata e’palo» censurador, borrando comentarios de apoyo al Cuba y a estos muchachos que si se asumen cubanos.