La mayoría de los medios nacionales coinciden en sus evaluaciones del campocorto de 19 años, ubicándolo dentro de sus listas actualizadas de los Top 100 prospectos y por encima de cualquier otro jugador de posición en el sistema de ligas menores de los Marlins. La adquisición más importante de los Miami Marlins en esta temporada baja fue Starlyn Caba, quien llegó desde los Philadelphia Phillies.
A pesar de que aún no ha jugado por encima del nivel de Low-A, lo que podría generar diversas opiniones entre los evaluadores, la mayoría de los medios especializados han coincidido en su valoración para la temporada 2025. Caba ocupa el puesto 81 en la lista de MLB Pipeline, el 71 en Baseball America, el 66 en ESPN y el 72 en The Athletic. Solo Baseball Prospectus no lo incluyó en su más reciente actualización.
View this post on Instagram
Starlyn Caba en el 2024
Caba finalizó la temporada 2024 con una línea ofensiva de .228/.385/.284/.669, con dos jonrones, 26 carreras impulsadas y 50 bases robadas. En el plato, sus principales fortalezas son su habilidad de hacer contacto y su disciplina, destacándose por su selectividad. Baseball America señaló que Caba es «increíblemente selectivo y rara vez sale de la zona de strike». En sus turnos combinados en ambas ligas, solo se ponchó en el 14.4% de sus apariciones y lideró la Florida Complex League con 51 boletos.
Sin embargo, Caba muestra poca o ninguna capacidad de poder. Sus velocidades de salida están entre las más bajas de cualquier jugador en las listas actuales del Top 100. «Si bien hay espacio en su delgado físico para añadir algo de fuerza, probablemente seguirá siendo una fuente de poder por debajo del promedio», escribió Aram Leighton al clasificarlo en el puesto 72 en la última actualización de Just Baseball para 2024. Es posible que nunca supere los diez jonrones por temporada en su carrera. MLB Pipeline es un poco más optimista, proyectando que puede alcanzar entre 10 y 12 jonrones por año cuando termine de desarrollarse.
Si todo sale bien, Caba tiene el perfil de un primer bate en Grandes Ligas. Si su poder no se desarrolla, su mejor alternativa sería convertirse en una chispa ofensiva en la parte baja del lineup.
La gran carta de presentación de Caba es su defensa. Baseball America lo considera un defensor de calibre 80, la calificación más alta que se le puede otorgar a un jugador en esa categoría. Keith Law, de The Athletic, escribió que «podría ser un defensor calibre 80 en este momento, con un brazo plus, instintos increíbles y acciones rápidas en la posición».
En una reciente encuesta de MLB Pipeline, los ejecutivos de equipos lo votaron como el segundo mejor defensor de las Ligas Menores, solo por detrás de Carson Williams, campocorto de los Tampa Bay Rays. El informe actualizado de Pipeline sobre Caba elogia su consistencia y señala que «parece una apuesta segura para ganar Guantes de Oro cuando llegue a las Grandes Ligas».
ESPN es el medio que más alto tiene a Caba en su ranking. Aunque reconoce que la falta de poder «podría perjudicar su perfil y convertirlo en un jugador de rol», Kiley McDaniel lo compara con José Iglesias, Luis Arráez o Steven Kwan, jugadores que han logrado sobresalir a pesar de esa debilidad.
Fish On First actualmente ubica a Caba como el tercer mejor prospecto en el sistema de los Marlins, detrás de Thomas White y Andrew Salas. Todos los medios mencionados anteriormente lo tienen entre el segundo y tercer puesto en la organización, con White de manera unánime en el número uno.
Todavía no está listo para participar en el campamento de entrenamiento primaveral de Grandes Ligas, por lo que Caba se preparará para la próxima temporada en los campos de entrenamiento de Júpiter. Lo más probable es que comience 2025 en Low-A con los Jupiter Hammerheads.