El jardinero Pedro León tendrá un nuevo equipo a partir del 2026. En días recientes los Astros de Houston lo habían colocado en la lista de waivers, de donde ha sido reclamado en las últimas horas por los Orioles de Baltimore según comunicó el periodista Francys Romero.
Recordemos brevemente cómo funciona el sistema de waivers en MLB. Cuando un pelotero es colocado en esa lista, los restantes 29 elencos pueden reclamarlo, lo cual implica que la organización que lo adquiera (Orioles en este caso) asume la responsabilidad del dinero restante que se le debe por contrato al jugador, además de añadirlo a su roster de 40 jugadores.
Estas reclamaciones son irrevocables, o sea, los Orioles no pueden colocar a León en waivers inmediatamente ya que lo adquirieron por esa misma vía. De momento esta resulta una segunda oportunidad para uno de los mejores talentos del béisbol cubano en el último lustro en aras de consolidarse en las Mayores.
Pedro León cuenta con una breve experiencia en la MLB
Su debut allí aconteció en el 2024, con los siderales, actuando en solo siete partidos. En esa pequeña muestra su average quedó en apenas .100 (20-2), con par de bases robadas y, como elemento marcadamente negativo, 10 ponches.
Este 2025 su accionar en las Menores se vio muy limitado a causa de las lesiones. Apenas pudo jugar 25 compromisos entre Clase Rookie y Triple A, conectando para .253 (95-24), con seis dobles, similar cifra de vuelacercas, 15 empujadas y un OPS de .820.
A sus 27 años deberá dejar atrás de una vez por todas sus percances físicos para aprovechar al máximo esta nueva puerta que se le abre. Mejorar su excesiva cifra de ponches, desplegar su poderío ofensivo y mostrar sus herramientas en la custodia de los jardines pueden facilitar mucho sus posibilidades en este nuevo escenario.

Prospectos del béisbol cubano
Para más información, análisis y seguimiento de los prospectos cubanos en el béisbol profesional, visita nuestra sección especializada.

