Los Padres de San Diego estarán en su cuarta postemporada de los seis últimos años en la MLB (2020, 2022, 2024-2025). Su rival en una de las Series de Comodín de la Liga Nacional serán los Cachorros de Chicago, elenco que rompió una sequía que lo mantenía apartado de los duelos de octubre desde el año 2020.
Ambos elencos transitaron caminos parecidos en el año, enfrentando en sus divisiones a verdaderos colosos dentro del mejor béisbol del mundo. Los frailes batallaron de tú a tú durante casi todo el año con los Dodgers de Los Angeles en la División Oeste, quedando a solo tres juegos de distancia al término de la campaña regular (Dodgers 93-69 vs 90-72 de los Padres).
Por su parte, los Cachorros tuvieron que luchar cada partido en una División Central que aportó tres de los seis combinados a postemporada de la Liga Nacional. Allí compartieron espacio con los Cerveceros de Milwauke (97-65) y los Rojos de Cincinnati (83-79).
Precisamente los Cachorros dominaron en la lucha por los boletos de comodín, seguidos de cerca por San Diego. La serie, al mejor de tres partidos, tendrá lugar en el mítico Wrigley Field, casa de los oseznos, los días 30 de septiembre, primero de octubre y, de ser necesario, el 2 del propio mes.
Padres de San Diego anunció a estelar lanzador como abridor para el primer juego
Para el importante desafío inicial de este duelo los Padres ya anunciaron como abridor al derecho Nick Pivetta, serpentinero que cumplió con las expectativas en su primera campaña en la organización tras firmar un acuerdo por cuatro años y 55 millones de dólares en el pasado invierno. El canadiense tuvo sobresaliente balance de 13-5 en 31 aperturas, con una efectividad de 2.87 en 181.2 capítulos.
Propinó la sobresaliente cifra de 190 ponches y regaló 50 boletos, con un WHIP de 0.99, números dignos del as que esperaba ese elenco. Por los Cachorros, al momento de redactar esta nota, no se había comunicado aún el nombre del primer abridor.
En la temporada regular estos conjuntos dividieron 3-3 sus enfrentamientos particulares (triunfos de San Diego por 8-7, 10-4 y 4-2 y de Chicago con pizarras de 3-1, 7-1 y 2-1), aunque los últimos partidos entre sí acontecieron en el ya lejano mes de abril. Un análisis hombre por hombre en cada conjunto arroja paridad en varias posiciones y nombres interesantes por uno u otro bando como Manny Machado, Fernando Tatis Jr., Jackson Merrill, Pete Crow-Armstrong y Seiya Suzuki.
Tal vez un punto de desequilibrio entre ambos combinados sea el bullpen de San Diego, sólido con piezas como Adrián Morejón, Jeremiah Estrada, Yuki Matsui y Robert Suárez, a lo que se unió su adquisición del verano, Mason Miller. Con respecto a la presencia cubana, los Cachorros no tienen representantes mientras que en los Padres serán dos los nacidos en la Mayor de las Antillas: José Iglesias y el propio Morejón, pues Néstor Cortés se encuentra en la lista de lesionados.

Cubanos en Grandes Ligas
Para más información, noticias y actualizaciones sobre los jugadores cubanos en la MLB, visita nuestra sección dedicada a las Grandes Ligas.