Tras una estancia en la Liga de Béisbol Profesional en Korea (KBO) el capitalino Odrisamer Despaigne todavía dice sentirse capacitado para continuar lanzando.
En su paso por ese asiático país (tres años) Odrisamer alcanzó varias metas e impuso varios récords para su franquicia, los KT Wiz.
Allí Despaigne dejó saldo positivo de (36-30) en un total de 98 juegos lanzados. En total acumuló 559.1 entradas sobre la lomita. En ese lapso logró ponchar a 440 bateadores y solo dio 140 boletos de libre tránsito.
El habanero es un pitcher que ya tiene experiencia en el mejor nivel del béisbol a nivel mundial y en nuestro continente además de haber trabajado como Grandes Ligas y los sistemas de granjas de sus franquicias también tiene experiencia en países como México y República Dominicana.
El Lanzador Cubano Odrisamer Despaigne se convirtió en Campeón de la KBO ?? en su segundo año dentro de la Liga. Su equipo el KT Wiz barrió 4-0 en la Korean Series al Dossan Bears de los también cubanos José M. Fernández y Ariel Miranda.
Felicidades Despaigne ? pic.twitter.com/HrM7406bnO
— Henry Morales (@henrysoyyo95) November 18, 2021
Precisamente sobre su desempeño actual, su futuro cercano y por supuesto su opinión sobre el equipo Cuba al Clásico Mundial conversó el ex-Industriales con el Nuevo Herald y Pelota Cubana. Entrevista que ponemos a su disposición en las siguientes líneas:
¿A qué estás dedicando el invierno?
«Ahora mismo soy agente libre. Después de tres años en Corea el equipo decidió no renovarme el contrato y aquí estamos trabajando, poniéndonos en forma en espera de que se presente una oportunidad, porque aún me siento en condiciones de seguir lanzando a un buen nivel».
¿Regreso a Asia, a Grandes Ligas?
«Estamos esperando y viendo todas las opciones que tenemos. Han llegado ofertas de Taiwán, aquí contratos de Liga Menor, invitaciones a la primavera. Estamos viendo lo que más nos conviene. Me encuentro muy bien físicamente. He trabajado fuerte junto a Aroldis Chapman y su preparador físico».
¿Qué rescatarías de tu estancia en Corea?
«Ha sido muy bonito. Una experiencia muy buena para mi y para mi famlia que pudo acompañarme la mayor parte del tiempo allá. La liga coreana es bastante fuerte, muy ofensiva, se batea mucho. Aprendí cosas que me van a servir para el resto de mi carrera. Fueron años inolvidables, donde gané un campeonato y tengo la mayoría de los récords de mi equipo en Corea. Ahora mismo hay tres peloteros coreanos conmigo que estarán en el Clásico. Quedan las amistades».
Desde que te quedaste a ahora, ¿cuánto has crecido como pelotero?
«Todavía me queda por crecer, pero al haber lanzado en otros niveles del béisbol y en Grandes Ligas, pues eso te da algo más, esa profesionalidad que le faltaba a uno en Cuba, de cómo trabajar, de cómo estudiar los bateadores y estudiarse a uno mismo, el cuerpo, la preparación. Uno se hace más maduro. Ya tengo 35 años. Nunca he tenido problemas de lesiones. Siempre aprendiendo e intentando mejorar hasta que no pueda más. Mientras pueda lanzar más de 90 millas, ahí estaré ».
¿Cuál es tu opinión de este equipo Cuba con profesionales en el Clásico?
«Cada cual es libre de hacer lo que desee. Si ellos sienten que deben jugar por Cuba en el Clásico, pues ni modo. No soy quién para criticarlos. Yo no lo hago. Siempre he tenido clara mi postura. Ni lo hago ni lo haré. Después que soy libre, no puedo regresar a competir por ese equipo que es parte del gobierno. Es imposible separar nada en Cuba de la política o el gobierno».
¿Es un equipo que divide?
«Lo siento por los fanáticos, porque los del béisbol, lo que están en Cuba no tienen la culpa. Si yo fuera fanático también desearía que los mejores peloteros cubanos participaran en el Clásico Mundial representando a su país, pero desde el lado de los que estamos aquí y decidimos no participar quiero que esos fanáticos se pongan en la piel de nosotros que hemos sido atacados, tachados de traidores, de no querer al país y a la patria y no es así. El gobierno y la patria son cosas bien diferentes, La patria está dentro de uno. Soy cubano y amaré siempre a mi país, pero al gobierno cubano no lo quiero y lo detesto».
¿Tiene Cuba algún chance?
«Creo que sí, sobre todo de avanzar en la primera vuelta. En el grupo que está Cuba tal vez Holanda sale como favorito, pero los demás están parejos. Cuba va a mejorar con la incorporación de profesionales. Puede pasar cualquier cosa, pero en la siguiente ronda ahí lo tendrán más difícil».
25 comentarios
Mi abuelo,fue’ una figura emblematica de la Pelota en Cuba y siempre me dijo que este pitcher,solo podia ser «lanzador»,pues un verdadero pitcher,usa la cabeza,la observacion y la psicologia sobre el rival,lo que redunda en un mas variado y «personalizado» repertorio,pero a este Odisamer,siempre le hizo defecto,su mental.
Por eso no evoluciono’ en su corto paso por la MLB.
Voy a ver que mas van a decir los odiadores y los que solo son cobardes y temerosos de los odiadores,ante la progesion del equipo,hasta la fecha,en Semifinales….recordando,que hasta a los que les da’ «ulcera»,les parecia que Cuba,no iba a ganar ni un solo juego.
Esto es pafata!
Nunca me cayo’ bien este payaso
No estas sola en esa «estadistica»
Despaigne es un ignorante de la Historia veridica,pero ademas,el como muchos «cubanos» de corta memoria y poca honestidad,se arrodilla a la apariencia de mayoria,que pretenden dar los odiadores que no son matematicamente,todos los que han salido de Cuba,por el insitinto natural de salir de las necesidades impuestas por un enemigo politico,que se caracteriza por ser de los que arman guerras dondequiera que puedan para vender su veneno y sus armas (asi tengan que manipular los hechos de una sociedad o su pueblo).
Muchos saben cual es la verdadera historia de un pais poderoso pero abusador,que vive imponiendo visiones de dominacion ,a traves de cualquier medio…Diarios,Internet,Hollywood etc.
Tu si eres una cubanita preparada por los 4 costados.Inteligente,Elocuente y Fanatica del Deporte Nacional,,,,,Que mas se puede pedir en esta vida!
Despaigne lo que esta’ «haciendole la gracia» a la rara libertad de expresion en Estados Unidos,que cuando se dice la verdad sobre el pais que mas invasiones y robo en otros paises y terriotiros ha hecho,la niega,pero sin embargo,acusa a otros paises,de lo que el mismo si protagoniza.porque los paladines de la manipulacion de todo lo existente con fines politicos es ese pais,donde se cotejan personas buenas pero mal informadas y muy ignorantes del resto del mundo,con personas extremadamente violentas,pero con un ego de pais,hasta el mismo espacio.
El problema es que aqui,hay «libertad de expresion»,hasta que no choca con los intereses de los «mandantes» politicos y de los medios de comunicacion..si se sale del guion,sutilmente,lo empiezan a presionar y eso se contagia,al pueblo comun de la calle,que sin mucho estudio ni objetividad,se pone a repetir,lo que «el peso mediatico»,le dice que debe pensar.
6 comentarios anteriores, 6 ciberclarias! Señores y luego se quejan cuando les bloquean plataformas! Por favor regresen para Cuba a defender «el proceso»!
Pero no dicen uds ,no tenerle miedo al debate ?…Argumente con raciocinio su postura ,y no por imitacion porque crea que es parte de una mayoria odiadora.
Muchos cubanos,que no somos esencialmente politicos en nuestra vision,solo decimos que hay un pais que acosa al nuestro y del cual se deriva el 80%de todas las repercusiones economicas,que a su vez,determinan por mucho,la necesidad del ser humano,de buscar alternativas a sus problemas de sobrevivencia.
No he visto a ninguno de uds,comentar sobre lo inmoral del bloqueo,ni lo inmoral de los politicos cubanos-americanos de cambiar votos de nuestros compatriotas,a favor de Trump,a cambio de este de eliminar todos los buenos acuerdos que se obtuvo bajo el gibierno de Barack Obama,eso a muchos cubanos,residentes en USA,no les interpela,porque tienen que pagar biles y vivir para trabajar,son seres como ud, sin muchas luces para entender la maquinaria politica en USA ni para ser honestos con la veracidad del conflicto USA-CUBA.
Eso es lo de uds,Sr Botswana,lanzar epitetos,y creerse protagonistas de una «epica patriotica»,contra el pais,que los vio’ nacer y donde posiblemente,yacen sus muertos.Pura bazofia odiadora,sin apego por lo legal,ni lo moral.Verdugos de su mismo pueblo y hasta cierto punto masoquistas con nada mas que odio y bajo nivel de opinion.
Es una perdida de tiempo ,responderle a estos renegados como el tal Botswana,que no es ni Dr ni ocho cuartos.
Odrisamer desde sus dias de pelotero en Cuba era un anormal,tratando de ser «diferente» con su gorrita pal lado y otras extravangancias,pero ahora que puede ser «diferente» y quizas mas estudiado para comentar sobre la pregunta que le hacen,es cuando se decide a ser «normalito»,justamente porque no es tan guapo ni bravo na’,es otro penco que tiene que repetir el guion gusanon,para que lo dejen vivir sin chantajearlo o hacerle la vida un yogourt en Miami o dondequiera que viva.Alli si todo se mezcla con politica y si tratas de ser «moderado» pero veridico,te echan los perros de la censura y lo mas facilito es decirte,»eres comunista»,porque pa esta gente,si no odias,eres comunista.
Yo era seguidor de los azules en la Serie Nacional,pero no se’ por que’,a pesar de ciertos destellos de talento,siempre supe que este Despaigne,no estaba hecho para mantenerse en el tope cualitativo del Beisbol profesional,es decir la MLB Y me lo ha probado con creces.
No hay pais que politiza no solo el deporte,si no la cultura como los Estados Unidos,nada mas que hay que ver,como bajo una decision presionada contra Rusia,han logrado que el Comite Olimpico ,la suspenda de los eventos en representacion propia,para dar impresion de que el pais mas poderoso militarmente del mundo,es una Republica bananera de dopaje,habiendo muchos mas en los escandalos de los deportistas de USA…desde los Corredores hasta los narradores,pasando por los peloteros como Mc Gwire o hasta el mismo Samy Sosa que como muchos muchos dominicanos,aprendio’ el dopaje porque en USA,es la norma para producir estrellas.
Asi lo percibo tambien
Estos peloteros que no saben,ni la realidad del mundo y solo ,repiten frases para cubrirse de la presion y el chantaje,olvidan las tantas veces,que los americanos han usado el deporte como medio de presion politica,pero tambien para ampliar una imagen de pais poderoso (como si no,si no les faltan los recursos,ni dinero,ni poblacion,ni interes en usar la imagen del deporte para dar percepcion de hegemonia).
Ese razonamiento ,es muy dificil que ellos lo puedan tener y mucho menos comprender.
De que habla Odrisamer,si cuando los cubanos ocuparon el 2do lugar ,como Vice-Campeones del Clasico 2006,no se les podia pagar el premio en metalico que otorga el Evento,por razones de politizar el deporte,por parte de los Estados Unidos por medio de la OFAC ,que controla los activos de los deportistas (entre otros aspectos).
esta gente que dice que la federación cubana de pelota es parte del gobierno me recuerda a los terraplanistas que dicen que la nasa miente… o sea, no importa la excusa absurda por tal de mantener mi posición…
Despaigne es un etcetra,con infulas de conocedor del tema politico,que desea quedar bien con quienes pueden hacerle la vida un «yogourt»,por lo rabiosos que son,con todo aquel,que busca el entendemiento con nuestra patria y cuna de nacimiento.
Peor es en los Estados Unidos que se caracterizan por no darle visas a los deportistas y paises,que no hacen su voluntad.
Asi sucede y sucedio’ desde el mismo instante,que los «americanos» dejaron de apropiarse de Cuba por medio de la ingerencia,el chantaje de una invasion contra los presidentes republicanos de antes del 59 y de la omnipresencia mafiosa en la Habana,»playground americano».
Pero que pena que haya cubanos que prefieran «pasar por alto»ese capitulo ignoble de nuestra Historia.
Yo creo que hoy dia hay mas Malinches,Anexionistas y AntiPatria que en el mismo 1960.