Una de las historias más bonitas de superación y de no rendirse nunca la está protagonizando el cubanoamericano Nick Martínez, luego de luchar por llegar a las Grandes Ligas después de su paso por las Ligas Menores y en la Liga Profesional de Béisbol de Japón hasta lograr su objetivo. Ahora Nick está triunfando en la Gran Carpa con los Rojos de Cincinnati.
Nick Martínez hasta este momento ha lanzado 26.2 entradas en la temporada 2025 donde ha ponchado a 23 rivales y solo ha regalado nueve boletos para dejar también una efectividad de 5.40 carreras limpias por cada nueve entradas de labor. El lanzador derecho conversó con nuestro medio sobre sus inicios en el beisbol y su paso por la liga japonesa.
PC: ¿Qué significa, una vez más, venir aquí a jugar?
Nick Martínez: «Me siento muy orgulloso de regresar y seguir todavía pichando a esta edad. Tengo mucha familia y amigos que van a venir a estos tres juegos».
PC: Cuando tú eras niño, ¿qué es lo que recuerdas de los Marlins?
Nick Martínez: «Siempre fui a los juegos muy importantes. Fui a la Serie Mundial en el ’97 y en el 2003 también. Estuve en los juegos 6 y 7 de la Serie Mundial del ’97, y en todos los juegos de local de los playoffs en 2003».
PC: ¿Qué es lo que más recuerdas de cada una de esas dos series?
Nick Martínez: «Recuerdo que tenía siete años en el ’97. En el juego 7, creo que fue Jeff Conine quien ganó la Serie Mundial, y Craig Counsell llegó a home con las manos arriba. Y en el 2003, bueno, los playoffs enteros, con Pudge y Mikey Lowell, que también es de Miami. Estuve en casi todos los juegos de los playoffs en casa».
PC: Cuando jugabas en Tropical Park, en Belén, ¿soñabas con las Mayores?
Nick Martínez: «Sí, sí. Un sueño hecho realidad. Y ahora estoy aquí con los Rojos. Veo al equipo muy bien, bateando muy fuerte. Estamos jugando muy unidos, haciendo cosas no solamente aquí en el parque, sino también fuera del parque, haciendo cosas juntos».
PC: Creo que el pitcheo está mejor que el bateo en este equipo.
Nick Martínez: «El grupo de lanzadores es muy fuerte. También con los jóvenes, empezando con Hunter Greene y ahora con Nick Lodolo. Han llegado a otro nivel en sus carreras, y se nota».
PC: Tú jugaste en Japón. ¿Qué diferencia ves entre una pelota y otra?
Nick Martínez: «Allá en Japón se enfocan mucho en los fundamentos, y hay que mantener el foco en cada pitcheo. No conectan muchos jonrones, pero sí generan mucho contacto. En cambio, aquí, si tú fallas uno, puede ser un jonrón o un doble. Pero eso no te daña tanto, porque puedes seguir pichando. Allá hay más contacto; aquí hay más swings fuertes».
PC: ¿Te sorprendió que Japón fuera campeón del Clásico Mundial?
Nick Martínez: «No, no. Ese equipo es muy fuerte».
Nick Martínez habla de Liván Moinelo
PC: Cuéntame de esa experiencia con peloteros cubanos de la isla en Japón.
Nick Martínez: «Allá los cubanos trajeron el poder. Sacaron muchos jonrones. Quedé muy impresionado con Liván Moinelo. Desde el primer año que estuve allá y lo vi lanzar. Siempre decía que él puede estar lanzando aquí, en la liga más grande. Puede ser una estrella aquí».
Nick Martínez en su paso por la Liga Profesional de Béisbol de Japón con los Luchadores de Nippon-Ham y los Halcones de Softbank dejó 21 victoria en tres temporadas siendo la de 2018 la mejor cuando ganó 10 juegos con el equipo que vio debutar a Shohei Ohtani en el mundo del béisbol. En total archivó 21 triunfos y 22 derrotas con un promedio de carreras limpias de 3.02 con 297 ponches en 378.1 de innings en los que trabajó.
En Grandes Ligas ya tiene ocho campañas, cuatro con los Rangers de Texas, dos con los Padres de San Diego y dos con los Rojos de Cincinnati (su actual equipo) con los que ha combinado 37 triunfos y un total de 577 bateadores retirados por la via del ponche en las 801.0 entradas que ha estado encima del box.
Nick Martínez es de esas personas que siempre luchan por seguir en lo que aman que es el béisbol y aunque le pongan obstáculos con sacrificio y entrega siguen trabajando para regresar y triunfar.