Close Menu

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    Más de 10 cubanos tendrán participación en la temporada 2025-2026 de la Liga ARCO

    octubre 14, 2025

    Cubanos en LIDOM: JC Escarra vuelve a las Águilas Cibaeñas para la temporada 2025

    octubre 14, 2025

    Jonathan Russell y Dariel Fregio, los dos cubanos presentes en la Liga Otoñal de Arizona

    octubre 14, 2025

    Alejandro Núñez y Kenni Gómez, realidades distintas este 2025 en las filiales de Houston

    octubre 14, 2025

    Los Dodgers de Los Ángeles abren delante en la NLCS con joya monticular de Blake Snell

    octubre 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Más de 10 cubanos tendrán participación en la temporada 2025-2026 de la Liga ARCO
    • Cubanos en LIDOM: JC Escarra vuelve a las Águilas Cibaeñas para la temporada 2025
    • Jonathan Russell y Dariel Fregio, los dos cubanos presentes en la Liga Otoñal de Arizona
    • Alejandro Núñez y Kenni Gómez, realidades distintas este 2025 en las filiales de Houston
    • Los Dodgers de Los Ángeles abren delante en la NLCS con joya monticular de Blake Snell
    • Randy Arozarena y los Marineros de Seattle derrotan a los Azulejos de Toronto por segundo día consecutivo
    • Malcom Núñez: Un talento al que las lesiones retrasaron su posible debut en MLB
    • Geisel Cepeda listo para su primera temporada en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Cubana USA
    • Portada
    • Ligas
      1. Grandes Ligas
      2. Ligas Menores
      3. Ligas Asiáticas
      4. Ligas del Caribe
      5. Liga ARCO
      6. Ligas de Europa
      7. Ligas Independientes
      8. View All

      Los Dodgers de Los Ángeles abren delante en la NLCS con joya monticular de Blake Snell

      octubre 14, 2025

      Randy Arozarena y los Marineros de Seattle derrotan a los Azulejos de Toronto por segundo día consecutivo

      octubre 13, 2025

      Marineros de Seattle vencen en 15 entradas a los Tigres de Detroit y aseguran boleto a la ALCS

      octubre 11, 2025

      Randy Arozarena: «Este es el juego más importante de la temporada»

      octubre 10, 2025

      Ernesto Martínez Jr. conecta vuelacercas y Yordys Valdés prolonga racha de extrabases en Triple A

      junio 9, 2025

      César Prieto liga de 4-4 y Bryan Ramos vuelve a jonronear en Triple A

      junio 8, 2025

      César Prieto, Yanquiel Fernández y Yordys Valdés brillan a la ofensiva en Triple A

      junio 6, 2025

      Jean Sio y Yendry Rojas conectan extrabases, Lisbel Díaz logra partido multihits en Clase-A

      junio 5, 2025

      Liván Moinelo será el primer abridor de Softbank en la Serie Climax

      octubre 10, 2025

      Andy Martín quedó lejos en 2025 de seguir los pasos de su hermano Leonys en Japón

      octubre 8, 2025

      Roenis Elías cumplió con las expectativas en su estreno en el béisbol de Taiwán

      octubre 8, 2025

      Roenis Elías cierra la temporada con su octava sonrisa en Liga de Taiwán

      octubre 3, 2025

      Más de 10 cubanos tendrán participación en la temporada 2025-2026 de la Liga ARCO

      octubre 14, 2025

      Cubanos en LIDOM: JC Escarra vuelve a las Águilas Cibaeñas para la temporada 2025

      octubre 14, 2025

      Geisel Cepeda listo para su primera temporada en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional

      octubre 13, 2025

      Cubanos en LIDOM: Víctor Labrada estará presente con los Tigres del Licey en la venidera temporada

      octubre 11, 2025

      Ariel Miranda jugará con los Yaquis de Ciudad Obregón esta temporada 2025-2026

      octubre 9, 2025

      Yasmany Tomás jugará su última campaña con los Cañeros antes de su retiro

      octubre 7, 2025

      Yadiel Hernández ya está con las Águilas de Mexicali

      octubre 3, 2025

      Julio Pablo Martínez ya se reportó a la pretemporada de los Tomateros de Culiacán

      octubre 2, 2025

      ¿Quiénes fueron los mejores lanzadores cubanos este 2025 en la Serie A de Italia?

      octubre 10, 2025

      ¿Quiénes fueron los mejores bateadores cubanos este 2025 en la Serie A de Italia?

      octubre 9, 2025

      Noel González queda subcampeón con Italia en el Campeonato Europeo

      septiembre 28, 2025

      Noel González suma otro duelo multihits y avanza con Italia a la final del Campeonato Europeo

      septiembre 26, 2025

      Yunior Ibarra: “Muy agradecido y afortunado de estar con las Panteras de Kitchener”

      octubre 4, 2025

      Yunior Ibarra gana el Guante de Oro en la Liga Intercondados de Canadá

      octubre 2, 2025

      Eddy Díaz terminó entre punteros en average y bases robadas en la Liga Atlántica

      septiembre 20, 2025

      Ariel Pestano Jr. fue despedido en la Liga Atlántica

      septiembre 18, 2025

      Más de 10 cubanos tendrán participación en la temporada 2025-2026 de la Liga ARCO

      octubre 14, 2025

      Cubanos en LIDOM: JC Escarra vuelve a las Águilas Cibaeñas para la temporada 2025

      octubre 14, 2025

      Jonathan Russell y Dariel Fregio, los dos cubanos presentes en la Liga Otoñal de Arizona

      octubre 14, 2025

      Alejandro Núñez y Kenni Gómez, realidades distintas este 2025 en las filiales de Houston

      octubre 14, 2025
    • AL
      • ESTE
        • Los Rays
        • Los Yankees
        • Los Orioles
        • Los Red Sox
        • Los Azulejos
      • CENTRO
        • Los Twins
        • Los Tigres
        • Los Reales
        • Los White Sox
        • Los Guardianes
      • OESTE
        • Los Rangers
        • Los Astros
        • Los Marineros
        • Los Angelinos
        • Los Atleticos
    • NL
      • ESTE
        • Los Bravos
        • Los Marlins
        • Los Nacionales
        • Los Phillies
        • Los Mets
      • CENTRO
        • Los Piratas
        • Los Brewers
        • Los Rojos
        • Los Cardenales
        • Los Cubs
      • OESTE
        • Los Dodgers
        • Los Dbacks
        • Los Padres
        • Los Gigantes
        • Los Rockies
    • Béisbol
      1. Prospectos
      2. Béisbol Universitario
      3. Béisbol Internacional
      4. Spring Training
      5. View All

      Jonathan Russell y Dariel Fregio, los dos cubanos presentes en la Liga Otoñal de Arizona

      octubre 14, 2025

      Alejandro Núñez y Kenni Gómez, realidades distintas este 2025 en las filiales de Houston

      octubre 14, 2025

      Malcom Núñez: Un talento al que las lesiones retrasaron su posible debut en MLB

      octubre 13, 2025

      Cubanos en LIDOM: Víctor Labrada estará presente con los Tigres del Licey en la venidera temporada

      octubre 11, 2025

      Cuba derrota a Alemania y asegura 7mo Lugar en Copa Mundial Sub-18

      septiembre 12, 2025

      El talento cubano brilló en loanDepot Park con la victoria de los Huracanes de Miami sobre FIU

      marzo 5, 2025

      Yodelkis Quevedo: La promesa de Sancti Spíritus que conquista el béisbol en Estados Unidos

      febrero 21, 2025

      Las Tunas deposita sus esperanzas en Yoennis Yera para vencer a Argentina

      enero 28, 2025

      Noel González jugará su segundo Campeonato Europeo con la selección de Italia

      septiembre 19, 2025

      Cuba derrotó por la mínima a Australia en inicio de Ronda de Colocación del Mundial Sub-18

      septiembre 11, 2025

      Cuba también pierde ante Corea y jugará Ronda de Colocación en Mundial Sub-18

      septiembre 9, 2025

      Cuba sufrió segunda derrota en Panamericano Sub-15

      septiembre 8, 2025

      Yordan Álvarez jonroneó y Adolis García conectó extrabase en cierre de Spring Training

      marzo 26, 2025

      Dairon Blanco suma imparable y base robada frente a Texas en spring training

      marzo 26, 2025

      Michel Báez lanza una entrada ante Boston Red Sox

      marzo 26, 2025

      Max Meyer impresiona en su última salida antes del inicio de la temporada regular

      marzo 25, 2025

      Más de 10 cubanos tendrán participación en la temporada 2025-2026 de la Liga ARCO

      octubre 14, 2025

      Cubanos en LIDOM: JC Escarra vuelve a las Águilas Cibaeñas para la temporada 2025

      octubre 14, 2025

      Jonathan Russell y Dariel Fregio, los dos cubanos presentes en la Liga Otoñal de Arizona

      octubre 14, 2025

      Alejandro Núñez y Kenni Gómez, realidades distintas este 2025 en las filiales de Houston

      octubre 14, 2025
    • Entrevistas

      Randy Arozarena: «Este es el juego más importante de la temporada»

      octubre 10, 2025

      Andy Pagés: «Cuando vi que tiró a home sabía que habíamos ganado»

      octubre 10, 2025

      Vladimir Guerrero Jr: «Quiero llevar la Serie Mundial a Toronto»

      octubre 4, 2025

      Carlos Rodón: «Boston es un gran equipo, nos jugaron duro todo el año»

      octubre 1, 2025

      Dave Roberts: «Tenemos jugadores que batean a la hora buena»

      octubre 1, 2025
    • Otros Deportes
    • Nuestro Medio
    Pelota Cubana USA
    Home»Memorias de una Serie (II Parte)

    Memorias de una Serie (II Parte)

    Redacción Pelota CubanaBy Redacción Pelota Cubanafebrero 19, 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    screenshot 20190219 072906 messenger picsay9072030765949574210 Pelota Cubana USA

    Por Joel García León

    Juan Francisco Puello aclara, opina y sueña

    El dominicano Juan Francisco Puello cumplirá 70 años en octubre de este 2019, y de ellos 29 han estado dedicados a la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) como Comisionado. Abogado, dirigente deportivo por muchos años en Quisqueya y defensor del béisbol contra cualquier crítica, el federativo accedió a conversar sobre diversos temas una vez concluida la 61 edición de la Serie del Caribe.

    Siempre respetuoso y amigo de Cuba, Puello aclaró por qué nuestro país no puede ser todavía miembro pleno de la CBPC ni La Habana acoger la fiesta caribeña del béisbol. Asimismo, adelantó los planes futuros de la entidad que dirige, valoró la organización y calidad del torneo efectuado en Panamá y no repuso objeción a las preguntas incómodas sobre el pago a los jugadores de países invitados.

    Muy seguro y preciso en cada palabra, no dejó de hacer alusión a su mayor sueño al frente de la CBPC desde 1991: “regresar la Serie a Cuba, donde nació en 1949”. Su mandato concluye en 2020, aunque en el horizonte no se vislumbra ningún aspirante con su capacidad, motivación y pasión para ese cargo, de ahí que sea muy probable una reelección para su séptimo período de manera consecutiva al frente de la entidad, con conexión directa a la Major League Baseball(MLB).

    Estas fueron sus respuestas exclusivas, muchas de ellas en tono de confidencias, pero necesarias de publicación para esclarecer rumores y comprender temas que nos tocan siempre bien de cerca a los amantes del béisbol en Cuba.

    Se salvó la continuidad de la Serie del Caribe con Panamá. ¿Qué valoración hace la Confederación del evento?

    “El término de que Panamá salvó la Serie es relativo. En lo personal nunca pensé suspender esta edición. Desde el mismo momento que decidimos retirar la sede a Venezuela por argumentos que explicamos a los organizadores y los medios de comunicación comenzamos a trabajar para que esta Serie se celebrara. Teníamos varias opciones, hasta que logramos Panamá.

    “Ha sido un éxito sin lugar a dudas. Hemos sembrado una semilla que en poco tiempo debe dar su resultado. Para haber sido organizada en una semana, la sede puede calificarse de muy buena. No esperábamos esta asistencia de público para el último día. Casi 13 mil personas. Algo sorpresivo, pero independientemente de esto, estamos muy satisfechos con el público panameño y con otros públicos que se movieron desde México, Venezuela o Dominicana para apoyar a sus equipos y al evento”.

    Una Convención de la Confederación aprobó el pasado año que el campeón de la Liga Latinoamericana (entre Colombia, Nicaragua y Panamá) entraría a la Serie del Caribe del 2020. ¿En qué punto estamos de ese acuerdo?

    “Primero, debo aclarar que ese acuerdo no depende para nada de lo que pasó en este torneo. Esto fue circunstancial. Panamá es un proyecto que tenía el Comisionado de la Confederación, como los tiene de otros países: Colombia, Nicaragua, Estados Unidos.

    “Claro, el hecho de acoger esta Serie allana un poco el camino porque en este poco tiempo se ha demostrado que hay una vocación de que Panamá puede ser miembro de la Confederación.

    “Entre el 28 y 29 de marzo tendremos una reunión para analizar dos temas esenciales: la ratificación de la Serie del 2020 a Puerto Rico y el acuerdo con la Asociación Latinoamericana de Béisbol Profesional, lo cual implicaría la aprobación definitiva o no de ese sexto conjunto como miembro pleno de la Confederación.

    “Algo sí puedo asegurar, quizás no sea el formato de competencias que usamos ahora, pero en el 2020 habrá seis equipos, y Cuba seguirá como invitada”.

    Parecía todo zanjado con el acuerdo MLB- Federación Cubana de Béisbol para que nuestro país pudiera entrar como miembro pleno de la Confederación. ¿Qué frena todavía esa decisión?

    “Debo explicarlo con calma. La Confederación tiene una relación directa con la MLB y las ligas invernales de Dominicana, Venezuela, México y Puerto Rico. Por muchos años fui uno de los máximos defensores del regreso de Cuba a las Series del Caribe. Nos costó decenas de años de trabajo y negociación hasta conseguirlo en el 2014 con carácter de invitada.

    “Ese acuerdo entre la MLB y la Federación Cubana de Béisbol se consiguió a través de una licencia del Departamento del Tesoro (específicamente la OFAC) y solo rige para lo que contempla el acuerdo, no para otros eventos como las Series del Caribe.

    “Se necesita otra licencia de la OFAC para que Cuba pueda ser miembro pleno de la Confederación y pueda recibir los premios metálicos individuales o colectivos, así como organizar una Serie en La Habana, pues eso equivale derogar dinero de la Confederación y el bloqueo de Estados Unidos impide hacer transacciones directas.

    “Hemos estado trabajando para obtener esa licencia, pero no es fácil. Hasta que no se resuelva ese problema político no podemos aceptar a Cuba en la Confederación. Una vez aceptada como miembro pleno entonces tendría la posibilidad de solicitar oficialmente la sede de la Serie del Caribe en los próximos años.

    “Sueño con ese momento, con que la Serie del Caribe vuelva a La Habana, al estadio donde nació en 1949, pero quedan todavía impedimentos legales sobre los que estamos trabajando fuerte y de conjunta con Cuba y la MLB”.

    Muchos medios de comunicación y hasta la Liga Profesional de Béisbol de Panamá reclamaron ahora el pago a los equipos invitados: Cuba y Panamá. Lo de nuestra selección se entiende por lo ya explicado. ¿Por qué no pagarle a Panamá?

    “Eso no es competencia de la Confederación, sino de la Confederación de Peloteros Profesionales del Caribe (CONPEPROCA) con la que tenemos un acuerdo que no podemos violar, que dice que el pago solo lo recibirán los jugadores de los países miembros plenos de la Confederación, no los invitados.

    “Soy abogado, y si fuera por mi diría lo justo y equitativo es esto, pero yo no puedo violar lo acordado en un contrato, lo que está en ley. Todos los jugadores profesionales del Caribe están sindicalizados en CONPEPROCA. Esa es la razón y la explicamos antes de que empezara el torneo”.

    Muy a tono con eso, hay quien critica con fuerza la calidad del evento, dada la poca o nula presencia de jugadores de Grandes Ligas en la Serie del Caribe.

    “Desde 1981, cuando era presidente de la Liga Dominicana de Béisbol, me percaté de las trabas legales y deportivas para contar con esos peloteros. Entonces dije: si no podemos contar con jugadores de nuestros países en activo en las Grandes Ligas, tenemos que jugar con los que tenemos en nuestras ligas profesionales invernales. Y el pelotero nuestro es un jugador de calidad.

    “En esto soy muy sensible. No permito que critiquen a los jugadores. A veces escucho “de que fulano de tal es un peloterito”. A ningún profesional le gustarían que le digan abogadito, o ingenierito, o maestrico. Ellos son jugadores profesionales y como tal hay que respetarlo. Además, vienen a las Series del Caribe y lo dan todo por el equipo al que pertenecen o defienden como refuerzos. Y a ese pelotero profesional lo voy a defender siempre.

    “Otra cosa relacionada a eso es que vamos a seguir insistiendo con las ligas invernales para que terminen más temprano sus torneos y podamos hacer la Serie del Caribe en la última semana de enero. Eso permitiría contar con algunos jugadores de Grandes Ligas antes de que se inicien los entrenamientos de primavera en febrero”.

    La Convención de la Confederación del pasado año también dejó ver que Estados Unidos pudiera acoger las Series del Caribe como ocurrió en 1990 y 1991.

    “Lo estamos valorando y pudiera suceder en el futuro. Y estamos trabajando ese tema porque hay una plaza en Estados Unidos con muchas opciones y deseos de acoger el torneo. Sería muy importante para el evento volver a Estados Unidos sobre todo porque las cadenas de televisión darían una proyección mayor a las Series del Caribe y además, se obtendrían mayores ingresos económicos para la Confederación. Hasta ahora no tenemos fecha, pero es una opción posible.

    Finalmente, una opinión sobre la actuación de los Leñadores de Las Tunas.

    “Cuba tiene una calidad probada y eso es lo que interesa a la Confederación y lo avala para ser invitada hasta que pueda ser miembro pleno. Sus equipos siempre son muy competitivos y ahora llegaron a la final por segunda ocasión desde que Vegueros de Pinar del Río ganara en el 2015. Sé que los aficionados no están satisfechos con el segundo lugar, pero quedaron por delante de Dominicana, Venezuela, Puerto Rico y México, los cuatro miembros de la Confederación.

    “Hay quien ha dicho que los invitados se robaron el show, pero la cuestión no es de show, sino de presentar un buen evento. Lo que vale aquí es la calidad. Por eso digo que el show fueron todos, incluidos los Leñadores de Las Tunas”.

    beisbol Cubano CPBC Cuba Invitados Joel García León Juan Francisco Puello Pelota Cubana Serie del Caribe Trabajadores
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Redacción Pelota Cubana
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Nuestra meta es informar de béisbol cubano

    Related Posts

    Alejandro Núñez y Kenni Gómez, realidades distintas este 2025 en las filiales de Houston

    octubre 14, 2025

    Andy Pagés: «Cuando vi que tiró a home sabía que habíamos ganado»

    octubre 10, 2025

    Yunior Ibarra: “Muy agradecido y afortunado de estar con las Panteras de Kitchener”

    octubre 4, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    *
    Cargando
    PUBLICACIONES TOP

    Geisel Cepeda listo para su primera temporada en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional

    octubre 13, 2025187

    Andy Pagés: «Cuando vi que tiró a home sabía que habíamos ganado»

    octubre 10, 2025124

    Cubanos en LIDOM: Dairon Blanco se une a los antillanos que participarán en la venidera temporada 2025

    octubre 10, 2025114

    ¿Quiénes fueron los mejores lanzadores cubanos este 2025 en la Serie A de Italia?

    octubre 10, 2025112

    Más de 10 cubanos tendrán participación en la temporada 2025-2026 de la Liga ARCO

    octubre 14, 202591
    VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    LEE ESTO HOY!
    Ligas del Caribe

    Más de 10 cubanos tendrán participación en la temporada 2025-2026 de la Liga ARCO

    By Yoniel Duarteoctubre 14, 202591

    La temporada 2025-2026 de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico dará inicio este miércoles 15…

    Cubanos en LIDOM: JC Escarra vuelve a las Águilas Cibaeñas para la temporada 2025

    octubre 14, 2025

    Jonathan Russell y Dariel Fregio, los dos cubanos presentes en la Liga Otoñal de Arizona

    octubre 14, 2025

    Alejandro Núñez y Kenni Gómez, realidades distintas este 2025 en las filiales de Houston

    octubre 14, 2025

    Email: yordano@pelotacubanausa.com
    Teléfono: +1 (305) 343-2994
    Política de Privacidad y Cookies
    Contáctenos

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Pelota Cubana. Web Diseñada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.