El séptimo mes del año acaba de finalizar y con él otra etapa de retos y superación para los peloteros antillanos en el sistema de MLB. En el mes de julio, Raynel Delgado (Cerveceros) y Yosver Zulueta (Rojos) resultaron los cubanos más destacados en el escalón más cercano a la Gran Carpa dentro de las Ligas Menores: Triple A.
El capitalino Raynel se recuperó tras un decepcionante junio (average de .200) y lo hizo a gran nivel, ligando para .333 (78-26) en 21 compromisos. Anotó 12 carreras y remolcó nueve, con su mayor cantidad de extrabases en un mes en lo que va de campaña (8), repartidos en siete dobles y su primer bambinazo.
Raynel Delgado a la vanguardia entre mejores jugadores cubanos en julio en Triple A
Sobre las bases fue un peligro para las defensas rivales, con siete robos en diez intentos. Sus indicadores en OBP (.373), slugging (.462) y OPS (.835) fueron meritorios.
Otro bateador con un desempeño positivo fue el jardinero Víctor Labrada (Marineros). Conectó para .289 (83-24) en 23 salidas al terreno, con 19 anotadas, 13 empujadas, siete biangulares, un triple, un batazo de vuelta completa, casi la misma cifra de boletos que de ponches (15-19), tres hurtos, .400 de OBP, .434 de slugging y .834 de OPS, bien cerca del firmado por Raynel.
El cienfueguero César Prieto (Cardenales), en su eterna travesía por las Menores, dejó average de .271 (70-19) en 19 compromisos. Anotó 16 carreras e impulsó siete, con similar producción de extrabases a la de Raynel. Firmó OBP de .320, slugging de .414 y OPS de .734.
Por su parte, el pinero Andy Ibáñez (Tigres) bateó .268 (71-19) en 19 duelos antes de ser promovido de regreso a las Mayores en el cierre del mes. Empujó 10 anotaciones para la goma y despachó siete extrabases (4-1-2).
Sobre el box, los aplausos fueron para el villaclareño Yosver Zulueta. En ocho relevos dejó saldo favorable de 1-0, no permitió carreras y apenas le conectaron cinco hits en 12 capítulos, con fabulosa correlación de 16 ponches y dos boletos regalados. Registró average rival de solo .122 y su WHIP fue un memorable 0.58.
También lo hizo positivamente Randy Labaut (Piratas) aunque en menos tiempo de juego. Cosechó dos sonrisas sin derrotas en cinco relevos, con PCL de 1.23, cinco “chocolates”, tres boletos, average rival de .200 y un WHIP de 1.09.
Otro que lució a gran nivel fue Luis Danys Morales (Atléticos). En ocho relevos no acumuló decisiones a su cuenta, dejando su efectividad en 2.40 luego de 15 entradas de labor, con 17 ponches, seis boletos, promedio ofensivo rival de .218 y WHIP de 1.20.
Cuatro jugadores lograron su ascenso a las Mayores en el mes debido a su rendimiento en Triple A. Dos de ellos (Daysbel Hernández y Andy Ibáñez) fueron para retornar a esa instancia luego de un periplo por las Menores, el pinareño Lázaro Estrada (Azulejos) logró estrenarse en el mejor béisbol del mundo mientras que, según el reporte de Francys Romero, Luis Danys será activado en las próximas horas para materializar su anhelado debut en la Gran Carpa.
Este es el cuarto mes consecutivo en el que reconocemos a los mejores jugadores cubanos de esa etapa en Triple A. A manera de recuento, en abril sobresalieron Ernesto Martínez Jr. (Cerveceros) y José Barrero (entonces con la filial de los Cardenales), en mayo fueron César Prieto (Cardenales), Raynel y Víctor Mederos (Angelinos) mientras que en junio resultaron distinguidos Yanquiel Fernández (Rockies) y nuevamente César.

Prospectos del béisbol cubano
Para más información, análisis y seguimiento de los prospectos cubanos en el béisbol profesional, visita nuestra sección especializada.