Los peloteros cubanos están dispersos por casi todas las naciones del mundo, brillando en las más exigentes ligas e incluso con otras selecciones. A partir del 2013 previo a cada Clásico Mundial se celebran etapas eliminatorias para completar los cupos disponibles en cada edición. No son pocos los hijos de la Mayor de las Antillas que han intervenido en estos certámenes.
En las clasificatorias para el 2013 la presencia antillana fue numerosa, con 14 jugadores y dos entrenadores. La mayor parte de ese grupo estuvo en el combinado de España, con nada menos que ocho representantes: el veterano Remigio Leal, Eduardo “Eddie” Morlan, Adrián Nieto, Bárbaro Cañizares, Néstor Pérez Jr., Yunesky Sánchez, Yasser Gómez y el coach Manuel “Manny” Crespo.
Otra selección europea, Francia, reunió a tres cubanos en sus filas: Leonel Céspedes, Ernesto Martínez (padre) y Andy Paz. Con dos cubanos en su roster concursó Brasil: el patrullero Juan Carlos Muñiz y el serpentinero Ernesto Noris. Cerraron la relación Alemania con el monticulista Enorbel Márquez, República Checa con el jugador Basilio Hernández y Nicaragua con el entrenador de pitcheo Antonio “Boricua” Jiménez.
En el grupo 1, celebrado en Jupiter, Florida, Estados Unidos, en 2012, España alcanzó uno de los dos boletos mientras que Francia quedó eliminado. En la llave 2, con sede en Regensburg, Alemania, ni los locales ni los checos cumplieron su objetivo, mientras que en el apartado 3, en Ciudad de Panamá, los brasileños sobrecumplieron las expectativas y clasificaron (por encima de los canaleros), algo que no pudo hacer en el propio segmento Nicaragua.
View this post on Instagram
España siempre con varios peloteros cubanos en los Pre Clásicos
A 18 ascendió la cifra de cubanos por otros países en los Pre Clásicos para la cuarta edición (2017). Otra vez España llevó la voz cantante, con siete exponentes: Rogelio Armenteros, Carlos Sierra, Rolando Meriño, Yunesky Sánchez, Yasser Gómez, el manager Manny Crespo y Néstor Pérez Jr., ahora como coach.
También con nutrida representación antillana estuvieron Brasil y Francia, con cuatro jugadores en cada caso. Por los auriverdes repitieron Noris y Muñiz, junto a Ángel Luis Cobas e Irait Chirino. En el caso de los galos contaron con Leonel Céspedes, Andy Paz y la histórica dupla formada por Ernesto Martínez padre e hijo.
Completaron el grupo esta vez Alemania, otra vez con Enorbel, y el sorprendente Gran Bretaña, con los menos mediáticos Rei Martínez y Maikel Azcuy, ambos con excelente recorrido en el béisbol de esa nación. En el grupo 2, con asiento en Mexicali, en 2016, los teutones quedaron fuera de la justa.
Mayor fue la presencia cubana en la llave 3, con sede en Ciudad de Panamá, aunque allí ni hispanos ni franceses lograron el boleto anhelado. Similar destino en el apartado 4, en Brooklyn, Nueva York, corrieron brasileños y británicos.
Una notable disminución hubo en los Pre Clásicos para la versión del 2023, con solo 9 cubanos. Una vez más, España lideró ese grupo, con 7: el manager Néstor Pérez Jr. y los jugadores Rogelio Armenteros, Armando Dueñas Jr., Yoanner Negrín, Orlando Rodríguez y los hermanos Omar y Frank Hernández.
En Alemania estuvo, como siempre, Enorbel mientras que en Francia contaron con Daniel Rosell. Curiosamente todos incursionaron en el grupo A, en Regensburg, Alemania, 2022 pero allí los cupos en competencia fueron para Gran Bretaña y República Checa.
Actualmente se encuentra en disputa en Taipei el grupo A de las clasificatorias para el Clásico Mundial 2026. Entre los combinados en concurso está España, siempre con notable presencia cubana, ahora manifestada en los nombres de Félix Stevens, Frank Hernández, Pablo Luis Guillén, Yoanner Negrín, Orlando Rodríguez y Elián Leyva, junto con el coach Néstor Pérez Jr.
Para el cierre dos datos, Rolando Meriño y Elián Leyva son los únicos peloteros que han jugado con Cuba en Clásicos Mundiales (2009 y 2023, respectivamente) y luego han integrado otro combinado nacional en Pre Clásicos. Además, Néstor Pérez Jr. es el único cubano presente en todas las versiones de estas justas, primero como jugador y luego en rol de entrenador.