Por: Martinoticias
Unos días antes de que la delegación de Grandes Ligas arribara a la isla, el cubano Yunieski Gurriel soñaba en voz alta. En las Grandes Ligas se juega «el mejor béisbol del mundo y todos quisiéramos estar ahí», señaló el jardinero de 33 años a la agencia AFP.
Gurriel ha alternado sus dos últimas temporadas en el béisbol cubano con un impecable desempeño con el club Capitales de Québec, de la Liga de Canadá (CAN-AM).
«Siempre fui fanático de Bernie Williams, el center field (jardinero central) de los Yankees de Nueva York y de ahí al equipo. Por eso uso el número 51», revela Yunieski, hermano mayor de Yulieski, el más afamado pelotero de Cuba, y de Lourdes (jr), uno de sus mayores promesas.
Los tres beisbolistas, que hicieron historia este año al integrar por primera vez el ‘team Cuba’, son hijos de Lourdes Gurriel, uno de los astros olímpicos de la isla en las décadas de 1980 y 1990.
Yunieski espera que en la relación con Las Mayores «se avance todo lo que más se pueda», porque «va a ayudar mucho» al deporte cubano, sobre todo para poner fin el éxodo que desangra desde hace más de dos décadas al béisbol nacional.
Además, podría favorecer que peloteros emigrados puedan volver para vestir la camiseta del ‘team Cuba’, lo que ahora es imposible para un desertor. «Que puedan venir y que juguemos juntos otra vez. Ese es el anhelo de todos los cubanos», afirma.
Poco más de un centenar de beisbolistas cubanos han abandonado el país este año, atraídos por contratos millonarios en las Grandes Ligas estadounidenses.