Uno de los cubanos que más impacto puede tener en este Spring Training de la temporada 2025 es sin dudas Lázaro Montes, quien tendrá su primera incursión en el campo de entrenamiento de los Marineros de Seattle.
Montes promedió a la ofensiva .288 muestra de 129 imparables en 448 visitas al cajón de bateo sumando su participación en Clase A y A+. En total sumó 116 partidos donde pegó 21 cuadrangulares y trajo para el plato a 105 compañeros. Este año debe comenzar en Doble A o Triple A donde debe centrarse en hacer las cosas bien para cumplir su sueño.
Además, exhibió una destacable línea ofensiva de .397 OBP (porcentaje de embasado), .484 SLG (slugging) y .881 OPS (porcentaje de embasado más slugging). Estos números confirman a Montes como un talento en ascenso con un gran potencial ofensivo en el sistema de ligas menores.
Sobre la experiencia de esta experiencia, sus aspiraciones para 2025 y lo que representa compartir vestuario con grandes jugadores conversó Montes con la prensa.
La entrevista de Lázaro Montes
P: Qué tan emocionado estás de formar parte del campamento de Spring Training de la Liga Mayor?
LM: «Es una gran oportunidad, la verdad es que he deseado mucho y no puedo explicar lo emocionado que estoy de estar aquí».
P: ¿Qué estabas haciendo cuando supiste que venías al campamento?
LM: «Estaba en la casa, me encontraba en Miami. Me llamaron y me dijeron que me invitaban para el Spring Training. ¿Te gustaría estar? Y yo dije, eso es una pregunta que en realidad no se hace, claro que me gustaría estar».
P: ¿Qué quisieras lograr en la primavera?
LM: «Aprender siempre de los grandes ligas, de los bateadores, de los jardineros de los pitchers, aprender sobre ese nivel de juego de ellos. Definitivamente la preparación de ellos es más consistente. Ellos saben ya lo que tienen que hacer, su rutina en la mañana, nunca fallan en su mecánica, llegan temprano, y la verdad, hay diferentes rutinas, pero eso me hace pensar que es bueno encontrar una la forma de parecerme a ellos para lograr el objetivo.
P: ¿Qué tal estás conectado con Julio Rodríguez hasta ahora?
LM: «Hemos hablado de los que nos gustan, que tenemos en común. A él le gustan los animes, a mí también. Hemos visto Naruto y todo eso, y hemos hablado de eso. Y también jugar PlayStation, que ya queremos jugar Call of Duty y todo eso juntos».
P: ¿En qué crees que necesitas trabajar más?
LM: «Como jugador siempre se necesita trabajar en la mentalidad. Es muy fácil ahora yo hablar de la mentalidad, de cómo comportarme mentalmente, los pensamientos, y físicamente también cómo yo me comporto a la hora de fallar, porque este es un juego que se va a fallar mucho. Pero es eso en que tengo que seguir creciendo en mi mentalidad, seguir aprendiendo sobre mí mismo y mi proceso».
P: Se nota que interactúas mucho con los aficionados , ¿es parte de su personalidad?
LM: «A algunos chicos no le gustan eso, pero parece muy cómodo interactuar con los fans. Me encanta hablar con las personas, conocerlas. No hablo mucho má, porque mi nivel de inglés todavía no está al máximo, pero cuando yo logre llegar al máximo nivel de inglés, pues, me conocerá todo Seattle entonce».
Gracias a su desempeño en la Clase A, fue galardonado con el premio al Jugador Más Valioso (MVP) de la temporada. También recibió en varias ocasiones el reconocimiento como Jugador de la Semana y fue seleccionado como jardinero para el equipo de Todos Estrellas.
Con un total de 72 carreras remolcadas, logró posicionarse en el segundo lugar entre los máximos impulsadores de la Liga Californiana, mientras que sus 13 jonrones lo colocaron en la cuarta posición.