José Pablo Cuesta (Cagliari) y Marcos Antonio Díaz (San Marino) han sido los bateadores cubanos más destacados hasta la fecha en la campaña del 2025 de la Serie A de Italia. Dicha justa constituye la categoría superior del béisbol en esa nación europea.
Aprovechando la escasa actividad del circuito el pasado fin de semana, donde solo vio acción el lanzador Randy Cueto, quien cargó con el revés en su salida, realizamos un repaso a lo hecho por los bateadores oriundos de la Mayor de las Antillas de forma global. Aunque el protagonismo cubano en ese torneo lo acaparan los pitchers, siempre hay bateadores que sobresalen, como son los casos de Cuesta y Marcos Antonio.
José Pablo, otrora jugador de Metropolitanos e Industriales en Series Nacionales, ha sido utilizado en el doble rol por su plantel, pero ha sido madero en ristre donde ha acaparado titulares. En 24 encuentros presenta average de .427 (75-32), con 27 anotadas y 22 empujadas.
José Pablo Cuesta y Marcos Antonio Díaz marchan entre líderes individuales en Italia
Su producción de extrabases abarca ocho dobles y cinco vuelacercas, con 27 boletos, ocho ponches, tres bases robadas en igual cantidad de intentos, .581 de OBP, .733 de slugging y 1.314 de OPS. Se ubica entre los punteros del campeonato en varios departamentos: average (quinto), OBP (líder), slugging (segundo) y boletos (segundo).
En el caso de Marcos Antonio, su promedio ofensivo es de .266 (109-29) luego de 30 duelos, cifra que resulta un poco baja teniendo en cuenta los valores tradicionales de la liga y su propio historial, donde batea .320 de por vida. Su destaque llega al analizar su producción de largo metraje, siendo segundo en jonrones (7), igualado con su compañero de equipo Christoper Cole Proctor.
Ha anotado 15 carreras y remolcado 32 anotaciones (segundo), con cuatro dobles, 13 boletos, 25 “cafecitos”, dos robos, .380 de OBP, .495 de slugging y .875 de OPS. Los números indican a las claras que hablamos de un jugador que, más que un buen average, busca descargar su fuerza ofensiva en cada swing.
Otros bateadores cubanos han teniendo un desempeño favorable, como son los casos de Jorge Enrique Alomá (Big Mat BSC Grosseto, .830 de OPS), Danny Andrés Turiño (Senago, .340 de average), Liván Delgado (Cagliari, .902 de OPS y 26 empujadas) y Noel González (Parma, promedio ofensivo de .311). La cifra de bateadores cubanos este año en Italia sobrepasa la decena, incluyendo a algunos lanzadores que han recibido más de una oportunidad en la caja de bateo, llamando la atención entre ellos el capitalino Yandy Molina (Cagliari), quien en varias ocasiones ha actuado como segunda base para su plantel, alternando ello con su presencia sobre el box.
Cubanos en ligas europeas
Para más información, actualizaciones y seguimiento de los peloteros cubanos que juegan en las ligas de béisbol europeas, visita nuestra sección especializada.