Pasar de ser un desconocido a ser el líder en PCL de una Liga Élite. Del anonimato a puestos de vanguardia. Así fue el cambio experimentado por el serpentinero mayabequense José Ignacio Bermúdez durante la primera edición de esas justas, celebrada entre 2022 y 2023.
Desde entonces ha ganado en responsabilidad y experiencia. Protagonista de un singular historia de unión beisbolera con su hermano, José Ignacio se encuentra lanzando en estos momentos en la liga italiana, nada menos que con uno de los clubes más importantes del circuito. Sobre su experiencia allí y otros aspectos de su carrera profesional conversamos recientemente, diálogo que compartimos a continuación:
PC: Tu hermano mayor, Héctor, también es lanzador con Mayabeque en Series Nacionales. Incluso, el 5 de junio del 2023 lograron juntos algo histórico al ganarle de forma combinada un doble juego a Villa Clara, solo realizado anteriormente entre hermanos por los pinareños Emilio y Vicente Salgado en 1968. ¿Cuánto ha representado él como ejemplo a seguir en tu carrera? ¿Tus inicios en el béisbol fueron imitando sus pasos?
JIB: Buenas, primero que todo un placer conversar con usted. Sí, mi hermano siempre ha sido mi motor impulsor. Desde niño siempre me gustó la pelota y verlo jugar a él. Mi papá y mi mamá también son muy fanáticos al béisbol y siempre nos han apoyado en todo. Cuando yo entré a la Serie Nacional, en la edición 61 (2021-2022), mi hermano ya no jugaba pelota, la había dejado. Él, al verme jugar con el equipo de Mayabeque, se emocionó y ahí fui yo el motor impulsor de él para que regresara al béisbol y al año siguiente él ingresó al elenco de Mayabeque junto conmigo.
Fue histórico la subserie contra Villa Clara porque los dos conseguimos victoria en el mismo día y eso nos emocionó muchísimo. Mi hermano para mí siempre ha sido mi jugador favorito. Yo le prometí a él que cuando hiciera equipo de Mayabeque iba a jugar con su número 98, ya que él no pudo hacerlo inicialmente, y que ese dorsal iba a cumplir el objetivo de sobresalir y así ha sido hasta ahora.
PC: En la I Liga Élite (2022-2023), con Portuarios, fuiste el líder en promedio de ganados y perdidos (.800: 4-1) y en PCL (1.02). ¿Cuánto representó para ti pasar de ser un joven desconocido al pitcher de mejor efectividad en esa lid?
JIB: Te cuento que ese año que se hizo la primera Liga Élite, la Comisión Nacional no me incluyó entre los nombres que se podían escoger para integrar los equipos. Pero gracias al manager Michael González, que siempre confió en mí, me llamó y me dijo que me había incluido en el elenco porque él tenía la opción de poner a una cierta cantidad de jugadores que no estuvieran en la lista. Ese año me preparé muy bien gracias a los entrenadores José Elósegui y Lázaro Valle, que son dos muy buenos preparadores.
Al principio de la competencia yo lancé muy poco y era uno de los mejores pitchers en ese momento, pero también estaba Andy Vargas, que es tremendo lanzador y Michael en ese momento se decidía mucho por él, que tenía más experiencia que yo. Entonces los muchachos del equipo le dijeron que yo estaba discutiendo el liderazgo en promedio de carreras limpias en ese momento y ahí él empezó a usarme más, y de relevista pasé a abridor en momentos determinados. Siempre estuve enfocado en el trabajo y fue un orgullo para mí por primera vez ser líder en PCL.
PC: ¿Cómo surge la posibilidad de lanzar en Italia este año?
JIB: Surge porque nos presentamos en el Latinoamericano un grupo de atletas para hacer un tryout frente a scouts de Japón, Corea, Venezuela e Italia y cuando se acabó esa jornada el manager del Unipol Fortitudo Bologna, Fabio Betto, me llamó personalmente y me dijo que estaba interesado en que yo fuera a trabajar con ellos. Eso me puso muy contento porque ese siempre ha sido uno de mis sueños, ir de contrato a otro país, y así fue como se materializó todo para venir a Italia, gracias a Dios.
PC: ¿Tu contrato allí es con la aprobación de la Federación o de forma independiente?
JIB: No, no es con la Federación Cubana.
PC: Tu equipo, Unipol Fortitudo Bologna, es el segundo con más coronas históricas en la liga italiana (14) y uno que, año tras año, es de los principales favoritos al título. ¿Eras consciente de la importancia del club cuando firmaste? ¿Cómo ha sido la relación con tus compañeros y directivos?
JIB: No, yo al principio no era consciente de la relevancia del club, hasta que empecé a averiguar con un amigo mío, Frank Herrera, lanzador de Industriales que estuvo el año pasado con ellos. Desde que llegué, el 13 de marzo, los compañeros de equipo me acogieron siempre como uno más, estoy muy agradecido con ellos y he pasado momentos muy lindos aquí, he hecho muy buenas amistades.
José Ignacio Bermúdez brinda detalles sobre su experiencia en Italia
PC: Actualmente marchas entre los punteros en varios departamentos: cuarto en victorias (8), tercero en juegos completos (2) y juegos iniciados (15) y líder en entradas lanzadas (92.1). Para ti, ¿cómo ha sido la experiencia de lanzar en Italia?
JIB: Bueno, desde que llegué las cosas no me salieron tan bien porque no conocía la liga y hubo juegos donde la suerte tampoco estuvo de mi lado. Pero me dí cuenta de que aquí hay que lanzar muy fino y he mejorado bastante el control, la velocidad y el comando de los lances. Desde que llegué siempre empecé como abridor y ahora en los play off he hecho las dos labores. Me siento muy cómodo como relevista y también como abridor. Siempre que pueda ayudar en cualquier labor estoy a disposición del elenco.
PC: ¿Piensas regresar en el 2026 con el club? ¿Has recibido interés para renovar por parte del equipo o aún es muy temprano para hablar de ello?
JIB: No sé decirte. Yo quisiera regresar el año que viene y volver a jugar aquí, pero no he escuchado ni recibido ninguna información sobre eso. Ellos lo deciden después o se comunicarán conmigo cuando esté en Cuba, pero yo sí estoy dispuesto a regresar.
PC: En Cuba has sido utilizado en el doble rol de abridor y relevista. Sin embargo, en Italia casi todo el tiempo has sido abridor y con protagonismo en la rotación del Bologna. ¿Cómo te sientes más cómodo, de abridor o de relevista?
JIB: Como te decía anteriormente, yo siempre estoy dispuesto para todo pero siempre me ha gustado más ser relevista porque me gusta la adrenalina de entrar con el juego en el momento complicado aunque también me siento en buen estado cuando me toca abrir.
PC: Hablemos de Italia como país. ¿Qué tal la adaptación a un país europeo, una sociedad con características muy distintas a la cubana?
JIB: Se me ha hecho muy complicado adaptarme por el horario y por el idioma, pero es muy lindo todo. Italia es otro nivel de vida, muy diferente al que estamos adaptados nosotros, pero a mí me ha gustado mucho y las personas con las que me he relacionado, que son cercanas al equipo, son muy buenas. También hay muchos latinos aquí en esta zona de Bologna, todo es muy bello aquí.
PC: Has estado en preselecciones nacionales de mayores, fuiste a la Copa del Caribe en Bahamas 2024 y ahora apareces en la preselección para el Panamericano Sub-23. ¿Crees que puedes llegar a la selección nacional de mayores? ¿Te planteas alguna meta en este sentido?
JIB: Sí, pienso que si sigo haciendo mi trabajo como hasta ahora espero algún día integrar una selección nacional de mayores. Es un sueño integrar el elenco a un Clásico, un Premier 12 o una Serie del Caribe. Sería algo muy lindo y siempre que me lo proponga lo voy a cumplir. La fe es lo último que pierdo. Muchas gracias por la oportunidad de esta entrevista.

Entrevistas a peloteros cubanos
Para más entrevistas exclusivas con peloteros cubanos —sus historias, trayectorias y opiniones— visita nuestra sección dedicada.