La campaña del 2025 de José Iglesias representó la número trece en su andar por las Mayores. Fue una contienda donde vistió los colores de un nuevo equipo, los Padres de San Diego, y no logró acercarse a los excelentes indicadores firmados en la edición precedente.
Después de un 2024 sobresaliente con los Mets, en los frailes no alcanzó a ganarse la titularidad, pese a lo cual recibió numerosas oportunidades debido a su versatilidad. En total disputó 112 compromisos, casi 30 más que los jugados un año antes.
Sin embargo, su average descendió de un fabuloso .337 al más reciente .229 (306-70), una merma considerable, más aún para un pelotero de ya 35 primaveras, una edad que complica las cosas tradicionalmente en el mercado. Anotó 29 carreras y remolcó 36 (diez más que en su temporada con el otro elenco de Nueva York).
José Iglesias logró mantenerse todo el año con San Diego en la MLB
Su producción de extrabases se quedó corta, con 11 dobles y tres batazos de vuelta completa. En el robo de bases tuvo una efectividad del 83.3 % (de 6-5) mientras que sus indicadores en boletos y ponches (24-56) estuvieron acorde a lo tradicional.
En OBP (.298), slugging (.294) y OPS (.592) experimentó una notable reducción, con un OPS+ de apenas 66 y un WAR de -0.7 (en 2024 había sido de 3.1). A la defensa actuó en segunda, tercera, el campo corto y, brevemente, el jardín izquierdo, con cinco pifias y promedio de .982.
Bate en mano su rendimiento varió bastante actuando de local (.268 y 26 de sus 36 empujadas) a lo hecho en patio ajeno (.195). Por mucho su mejor mes fue abril (.286: 70-20 y 10 remolcadas) mientras que hubo tres donde su promedio ofensivo fue igual o inferior a .200 (obviando el irse de 2-0 en marzo): mayo (.200), junio (.173) y agosto (.178).
Con corredores en posición anotadora conectó para .253 (87-22) mientras que con los ángulos repletos lo hizo para un destacado .538 (13-7), con 13 anotaciones traídas para la goma. En la postemporada disputó dos compromisos en la Serie de Comodín de la Liga Nacional, con dos turnos fallidos en rol de emergente.
Su salario este año, según Spotrac, fue de 3 millones de dólares. Una vez termine la campaña se convertirá en agente libre y deberá buscar convencer, una vez más, a las organizaciones con vistas a prolongar una carrera que, lejos del foco mediático de otros compatriotas, acumula varias páginas relevantes.
Números de por vida en la MLB (2011-2013, 2015-2022, 2024-2025)
| JJ | AVE | (VB-H) | C | 2B | 3B | HR | CI | OPS |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1293 | .279 | (4346-1212) | 506 | 247 | 15 | 54 | 428 | .701 |

Cubanos en Grandes Ligas
Para más información, noticias y actualizaciones sobre los jugadores cubanos en la MLB, visita nuestra sección dedicada a las Grandes Ligas.
