El capitalino José Barrero vivió en este 2025 su quinta campaña activo dentro de la MLB, un período lleno de altibajos y donde no ha podido desplegar el talento proyectado cuando iniciaba su andar por las Menores en las sucursales de Cincinnati. En esta ocasión no escapó de esa tendencia, con una breve aparición en la Gran Carpa y un regreso, sin el brillo esperado, a Triple A.
Su inicio de temporada fue altamente prometedor, en aquel momento con la filial en esta categoría de los Cardenales. Bateó cuanto quiso en el primer mes del calendario regular, conectando para .299 (87-26) en 23 salidas al terreno, con 15 anotadas, cinco dobles, un triple, cuatro jonrones, 13 remolcadas, cinco robos en seis intentos, .396 de OBP, .517 de slugging y .913 de OPS.
Tanto impresionó su desempeño que motivó el ascenso a las Grandes Ligas por parte de la gerencia de San Luis, su regreso a ese espacio tras un 2024 a tiempo completo en las Menores. Allí fue utilizado la mayor parte del tiempo como jugador de cambio, pero ni ese rol ni cuando fue titular pudo hacerse justicia.
Desempeño de José Barrero en su retorno a las Mayores
En la MLB ligó apenas para .138 (29-4) en 22 desafíos, con cuatro anotadas, un biangular, un batazo de vuelta completa, tres empujadas y desfavorable balance de un boleto y nueve “chocolates”. Sus estadísticas en OBP (.194), slugging (.276), OPS (.469), OPS+ (31) y WAR (-0.1) acabaron de sentenciar su suerte, siendo designado para asignación el 24 de junio y optando por probar fortuna en la agencia libre tres días más tarde.
Recibió interés para acordar por parte elencos de la NPB pero el 2 de julio decidió pactar un contrato de liga menor con los Orioles de Baltimore, buscando una nueva oportunidad en esa instancia. En dicha franquicia se vio relegado todo el tiempo a Triple A, con promedio ofensivo de .190 (195-37) en 53 compromisos, 22 anotadas, seis dobles, ocho bambinazos, 27 remolcadas, nueve hurtos en 12 intentos y .605 de OPS.
Sumando todo el año en Triple A dejó las siguientes estadísticas: average de .223 (282-63) en 76 juegos, 37 anotadas, 40 impulsadas, 11 dobles, un triple, 12 jonrones, 14 almohadillas estafadas en 18 intentos (77.8 %), 29 boletos y 95 ponches, a razón de uno cada tres turnos legales, cifra marcadamente excesiva. Sus registros en OBP (.304), slugging (.397) y OPS (.701) estuvieron acordes con una campaña donde, nuevamente, no logró dar el salto esperado.
Pese a todo, aún Barrero es una pieza rescatable en el mercado y por ello los Orioles lo volvieron a firmar el 2 de octubre, con un nuevo acuerdo de liga menor que incluye invitación a los entrenamientos primaverales. Según Spotrac su salario en este 2025 resultó de 760 000 dólares.
Queda por ver si el próximo año puede sumar otra oportunidad en las Mayores y establecerse. Hasta ahora, en cinco contiendas, nunca ha logrado superar la cifra de 50 juegos jugados en un año dentro del mejor béisbol del mundo.
Números de por vida en la MLB (2020-2023, 2025)
JJ | AVE | (VB-H) | 2B | 3B | HR | CI | BB-SO | OPS |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
161 | .182 | (444-81) | 16 | 1 | 5 | 35 | 29-172 | .495 |

Cubanos en Grandes Ligas
Para más información, noticias y actualizaciones sobre los jugadores cubanos en la MLB, visita nuestra sección dedicada a las Grandes Ligas.