Jorge Soler es el candidato de mayor fuerza entre los cubanos para arribar a la cifra de 200 jonrones de por vida durante la campaña del 2025 de la MLB, pero no es el único. Si ampliamos la relación a los que persiguen el centenar, hasta ocho cubanos pudieran lograr importantes cifras históricas en los meses venideros.
Retornando al “Crudo”, cuenta con 191 batazos de vuelta completa en su trayectoria. Con salud no debe demorar en firmar los nueve restantes para la sobresaliente cifra, algo muy posible ya que en el 2024 logró 21 conexiones de ese tipo y es de los bateadores cubanos de mayor poder en sus muñecas actualmente.
Otro próximo a los 200 bambinazos es el receptor Yasmani Grandal, con 194 a día de hoy. En la pasada contienda, pese a mostrarse lejos de sus mejores años, sacó nueve pelotas del parque con Pittsburgh, así que los seis faltantes se pudieran conseguir. Lo que complica esta meta es que aún es agente libre y que algunos informes recientes apuntan a que, incluso, pudiera estar valorando la opción del retiro.
Varios cubanos pudieran lograr importantes cifras jonroneras, encabezados por Jorge Soler
Si enfocamos la dirección hacia los bateadores cercanos próximos a los 100 cuadrangulares en la Gran Carpa, sorprende la cifra de cuatro toleteros en la relación. Hablamos de Yuli Gurriel (98), Yoan Moncada (93), Randy Arozarena (91) y Luis Robert Jr. (88).
Pese a la cercanía con la marca, no será tarea sencilla para todos alcanzarla en el 2025. En los casos de Moncada y Luis Robert Jr. las lesiones los han golpeado seriamente en años recientes y reducido su tiempo de juego mientras que “La Piña” ya no es titular en la MLB y está urgido de rendir en cuanta oportunidad reciba para prolongar su carrera en ese béisbol, ya con 40 años.
No escapa al repasar los listados el hecho de que otros dos hijos de la Mayor de las Antillas pudieran sumarse a estos clubes aunque para ello deberán mantener una producción constante y a la altura de sus cotas personales. El tunero Yordan Álvarez tiene 164 batazos de vuelta completa, a 36 de los 200. Su tope histórico para un año es de 37 en el 2022 y la pasada contienda llegó a 35, por lo que pudiera hacerlo, siempre y cuando las lesiones se lo permitan.
Finalmente, el villaclareño Yandy Díaz acumula 75 bambinazos, a 25 del centenar. Para lograrlo deberá firmar su mejor temporada histórica en ese renglón, ya que solo una vez ha logrado sobrepasar la cifra de 20, con sus 22 jonrones en el 2023.