Jon Jay tuvo una larga y sólida carrera en las Grandes Ligas con los Cardenales de San Luis, los Cachorros de Chicago, los Medias Blancas de Chicago, los Reales de Kansas City, los Padres de San Diego, los Diamondbacks de Arizona y los Angelinos de Los Ángeles a lo largo de 12 años. En 1201 juegos, el jardinero registró un sólido promedio de bateo de .283/.348/.373/.721 con 37 jonrones, 341 carreras impulsadas y 55 bases robadas.
Principalmente como jardinero central y bateador en la parte alta del orden, Jay fue clave para los Cardenales, incluso ganando un campeonato con el equipo en 2011. En 67 juegos de postemporada con San Luis y los Cachorros de Chicago, bateó para .225 con 16 carreras impulsadas y cinco bases robadas.
Hoy, Jay es entrenador de los Cardenales en las Grandes Ligas y tiene cierta libertades en el entrenamiento con los jugadores. El nativo de Miami, que ganó un campeonato con los Hurricanes en 2003, también fue entrenador de primera base de los Marlins durante dos temporadas y tiene todas las características de un futuro mánager en MLB.
View this post on Instagram
Jon, ¿qué se siente al volver a casa?
Es increíble. La ciudad de Miami significa mucho para mí. Venir aquí y estar frente a mi gente significa muchísimo para mí.
Tienes otros dos cubanoamericanos en este equipo: Nolan Arenado y Ryan Fernández. ¿Les has dado algún consejo o sugerencia?
¿En cual sentido ?
Consejos para su carrera en el béisbol, porque jugaste en las Grandes Ligas durante mucho tiempo y tienes mucha experiencia.
Sí, Fernández, obviamente, es relevista, pero ya hemos tenido algunas conversaciones al principio, entrenamientos, etc., pero solo intento ayudarlos en todo lo que puedo.
En tu carrera, ¿tienes alguna aspiración de ser gerente en un futuro lejano?
Sabes, la gente me pregunta eso constantemente. Y sabes, Saint Louis me dio una oportunidad increíble con este equipo, donde tengo mucha libertad para, ya sabes, explorar diferentes áreas. Así que, ya sabes, por ahora estoy contento con lo que hago, pero nunca se sabe qué pasará en el futuro.
En 2016 viajaste a Cuba, siendo de ascendencia cubana, cuéntanos sobre ese viaje y cómo te sentiste al visitar tu hogar en Matanzas.
Sí, fue un viaje muy emotivo para mí incluso antes de ir allí. Hablé con mis abuelos y les dije que tenía un gran deseo de visitar a nuestra familia y todo eso. Así que obtuve su permiso, que era lo que realmente buscaba. Fue un viaje fantástico cuando estuve allí. Me sentí como en casa, simplemente hablando con la gente. Sentí que era una oportunidad increíble. Pero también entendí los sacrificios que mis abuelos hicieron por mí, y siempre les estaré agradecido.
En un mundo perfecto, y posiblemente en la Cuba democrática, ¿te gustaría formar parte de su equipo del Clásico Mundial de Béisbol?
Sabes, eso es lo que me molesta, la política, y no me meteré mucho en esos temas. Pero, bueno, en un mundo ideal, solo quiero que se hiciera justicia en Cuba y que se hicieran las cosas bien. Y luego, ya sabes, el béisbol se resolvería solo.

Entrevistas a peloteros cubanos
Para más entrevistas exclusivas con peloteros cubanos —sus historias, trayectorias y opiniones— visita nuestra sección dedicada.