Comparar épocas siempre ha sido un dolor de cabeza en el deporte. En béisbol, los debates en torno a quién ha sido el mejor de la historia, siempre resultan ambiguos y polémicos. En Cuba, los nombres de Omar Linares, Luis Giraldo Casanova y hasta Yulieski Gurriel siempre han estado encima de la mesa de aficionados, atletas y especialistas a la hora de evaluar las trayectorias más relevantes de todos los tiempos.
En ese sentido, el jardinero matancero exjugador de la MLB y actualmente de los SSG Landers, Guillermo Heredia, tiene pocas dudas: “Mis respetos para Omar Linares, Pacheco, Kindelán. Para esos peloterazos, mis respetos, de verdad que fueron las verdaderas bestias en Cuba y allá donde fueron. Donde jugaron, mataron. Pero sin que nadie se ponga bravo, Yulieski Gurriel es el mejor”.
Y ante palabras tan contundentes, Heredia argumenta que Gurriel bateó allá adonde jugó, aunque la afición cubana haya sido dura con él por tratarse de un atleta que no tuvo siempre la suerte de acertar en los mejores momentos. “En cuatro o cinco juegos, a veces resulta muy difícil marcar la diferencia cuando estamos habituados a una cantidad de partidos que es enorme, de 90 en Cuba y de más de 150 en la MLB, por ejemplo”, afirma.
“Jugó en Cuba y acabó en Cuba. Yulieski bateó en las Series Nacionales, en los Clásicos, en Japón y en la MLB. Tiene 37 o 38 años y parece un chiquillo. Juega todos los días, no se lesiona, corre, batea, fildea, la saca, roba bases. ¿Qué no ha hecho a estas alturas? Repito, sin que nadie se ofenda y con el mayor respeto a todo el mundo, él es el mejor pelotero que ha salido de Cuba” dice categóricamente.
Acerca de aquellas grandes luminarias de tiempos pasados del béisbol cubano que nunca tuvieron la oportunidad de probarse al máximo nivel, Guillermo Heredia comenta que los admira a todos, pero que nunca podrá saberse cuál hubiese sido su rendimiento. “Eso es como dice el dicho: el top es aquí. Aquí nunca jugaste por h o por b y no te probaste. De todas maneras, para mí siempre van a ser caballos de caballos”.
“Yo soy de los que pienso de esta forma, porque muchos aseguran que, si hubieran salido y hubieran jugado fuera, habrían brillado, pero en realidad eso no lo sabemos. Podríamos poner el ejemplo de tantos que han llegado a la élite y han durado poco allí, pues su rendimiento ha descendido. A ellos hay que decirles que tenían que haber hecho la prueba. Si no lo intentaste, no vale la afirmación”, concluye.
Tomado de All in 1 Deportes