El pelotero cubano Guillermo García estuvo por dos temporadas en el béisbol japonés contratado por la organización de los Dragones de Chunichi y recientemente en una entrevista ofrecida a nuestro medio reveló varios detalles del funcionamiento del pago a los jugadores antillanos que tienen contrato en suelo nipón.
Precisamente habló sobre su caso y experiencia, pero el proceder para el cobro de todos los cubanos es el mismo, solo existe la diferencia del monto del contrato de cada pelotero. Beisbolistas de la talla de Raidel Martínez, Ariel Martínez, Liván Moinelo y Alfredo Despaigne han logrado lucrativos contratos en su paso por el béisbol japonés.
En el caso de 3G (Guillermo García García) era un contrato de liga menor con Chunichi, por el cual cobraría unos $100.000 dólares compartidos en 10 meses, o sea, $10.000 por cada mes. El dinero se lo depositaban en una tarjeta perteneciente a un banco japonés, el cual lo podía retirar en efectivo o usarlo en Japón, pero mediante este banco que le pagaba, no podía enviar dinero a Cuba, pues el mismo tenía impedido establecer negociaciones con bancos cubanos.
Medio para enviar dinero a Cuba por Guillermo García
Para poder enviar dinero a Cuba a su familia, tenía que optar por depositar el mismo en otra tarjeta o cuenta perteneciente a otro banco, con el cual si podía realizar la operación del envío. Ese dinero que enviaba a Cuba llegaba únicamente en Moneda Libremente Convertible o MLC, por ejemplo, si decidía mandar 5.000 dólares (761.700 yenes) llegaba a la tarjeta en Cuba la misma cifra, pero en MLC.
El consejo que recibió de los cubanos más experimentados en ese béisbol es que tratará de no mandar mucho dinero por esa vía, solo el necesario, porque estaría perdiendo con esa conversión a MLC. La opción más viable era llevar a Cuba el dinero en efectivo (‘la moneda dura’) o cambiarlo de diversas formas para que a Cuba le llegará el dinero en efectivo o dólares.
Guillermo García en su primer año en Japón recibió un bono de $50.000 dólares por subir al primer equipo de la organización ese mismo año. Esto sucedió a cinco meses de concluir la temporada, por lo que equitativamente se sumaron otros $10.000 dólares a su salario mensual. Durante su segunda temporada en Chunichi (2023) obtuvo otros $100.000 dólares, pero en esa ocasión siempre se mantuvo en Ligas Menores.
Sin contar algún premio en metálico extra que pudo haber recibido en Japón, estuvo cobrando 1/4 de millón de dólares durante dos años. Según algunas fuentes cercanas a estas contrataciones de jugadores cubanos en Japón, la Federación Cubana de Béisbol por estos contratos de Ligas Menores recibe igualmente $100.000 dólares por temporada.
En la actualidad Guillermo García se encuentra entrenando en República Dominicana y en el siguiente mes de marzo se estará presentando ante organizaciones de Grandes Ligas. Antes de tomar esa decisión estuvo jugando con los Capitales de Québec de la Frontier League en Canadá.