Hace solamente unos horas, MLB, mediante sus redes sociales, dio a conocer la disponibilidad del cubano Néstor Cortés Jr. de ser parte del equipo nacional de Estados Unidos que está citado para el V Clásico Mundial de Béisbol, a comenzar el marzo del año venidero.
Rápidamente, comenzaron a surgir las críticas de parte de algunos, donde se alegaba que la Federación Cubana de Béisbol no había contactado al zurdo.
Según las fuentes de Pelota Cubana USA, desde Cuba (la FCB) sí intentaron contactar a Cortés en varias ocasiones pero su respuesta nunca llegó. Se trató de llegarle mediante terceros y directamente pero como decíamos, Néstor nunca replicó.
Es totalmente respetable esta decisión de Néstor Cortés, quien representará a su país, no el de natalicio, pero sí al que se debe.
Fuentes desde La Habana me aseguran que la @CubanaBeisbol trató de contactar a @Cortes_1210 por diferentes vías pero el zurdo de los Yankees nunca les contestó. Hoy Néstor fue anunciado como uno de los lanzadores de USA para el @WBCBaseball pic.twitter.com/eljG89y6IZ
— Yordano Carmona (@YordiMLB) November 29, 2022
Muchos no verán esta decisión con los mejores ojos, sin embargo, otro gran porcentaje indica que la forma de pensar de «Nasty Néstor» ha sido la correcta. ¿Por qué estaría obligado a responder o representar una Federación que hasta el día de hoy nunca lo había calificado como de los suyos? La realidad es que «El niño de Hialeah» tuvo en sus manos la decisión, decantándose por el país donde se ha formado como beisbolista y en el que ha ocupado prácticamente toda su vida, Estados Unidos de América.
Nuevamente, veremos opiniones encontradas desde cada parte, pero sí, otro cubano estará jugando el sueño de muchos, el Clásico Mundial de Béisbol.
En este 2022, Néstor dejó números impresionantes dentro de su actuación en la MLB con los Yankees. Registró varios récords personales, salió por la puerta ancha en 12 ocasiones, perdió 4, su efectividad fue de 2.44, tiró un juego completo (SHO), acumuló 158.1 entradas, propinó 163 ponches, regaló solo 38 boletos, mientras que su WHIP terminó en 0.92. Como colofón, integró el equipo All-Star de la Liga Americana y según las votaciones, ocupó el 8vo lugar por el Cy Young de la A.L.
¡Estados Unidos sigue formando un trabuco! Su desatada ofensiva, aún con la ausencia hasta hoy de Bryce Harper y Aaron Judge comienza a conocer los lanzadores que los estarán respaldando.
6 comentarios
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me. https://accounts.binance.com/pl/register-person?ref=S5H7X3LP
él declaró que jugaría con un equipo cuba siempre que no fuese el de la federación… nada extraño que se decante por estados unidos, país donde se desarrolló como pelotero y donde es jugador de los mulos de manhattan…
En entrevista a Néstor Cortez,en abril o mayo, ví al lanzador de los Yankees plantear que estaba dispuesto a jugar con Cuba sí era invitado, argumentaba él que salió del país con 7 meses se nacido y que ha visitado el país en varias ocasiones.
No le critico,en lo más mínimo, que se haya decidido por Estados Unidos país que lo vio crecer y hacerse pelotero.
Mis respetos hacia él que no olvida sus raíces,mis mejores deseos a Néstor a quien podemos llamar también el zurdo de Batabano.
El se referia al Cuba,pero el «engendro» dirigido por los peloteros-politicos de la tal organizacion de peloteros profesionales cubanos.
Bueno era algo de esperar, creo que no se fue agresivo en su búsqueda porque el declaró su interés por Cuba. De todas formas hay que estar claro con USA hay un 99 porciento se ser campeón. Ahora bien hay otras opciones Cionel por ejemplo, y otros que puedan verse, teniendo en cuenta un posible Cuba Japón
Optimismo si….Ceguera No,
Are you for real ….99% ?