A sus 20 años de edad el holguinero Francis Texidó (con tilde en la o, como nos aclaró el propio atleta) es uno de los lanzadores cubanos que batallan cada día por despuntar en Ligas Menores. Lo hace avalado por un excelente paso por los terrenos cubanos en categorías inferiores y sus condiciones físicas.
Oriundo de Mayarí, este zurdo trabaja para erradicar deficiencias y acercarse, paso a paso, a la MLB, allí donde brilla uno de sus ídolos, otro serpentinero siniestro holguinero que responde al nombre de Aroldis Chapman. Sobre su trayectoria en el universo beisbolero, experiencia acumulada en su andar por las filiales de los Angelinos e interés de lanzar con Cuba en el venidero Clásico Mundial conversamos recientemente con Francis, diálogo que compartimos a continuación:
PC: ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del béisbol? ¿Siempre en rol de lanzador?
FT: Empecé a practicar béisbol a los 8 años gracias a mi papá que me llevó al estadio de béisbol. Hasta los 14 años también bateaba y jugaba primera base y los jardines. Luego, cuando entré a la EIDE, decidí enfocarme más en lanzar, que era lo que más me gustaba.
PC: ¿Quiénes han sido tus ídolos, figuras a seguir en este deporte?
FT: Siempre me ha gustado mucho ver lanzar a Liván Moinelo y Aroldis Chapman, creo que son un gran ejemplo a seguir.
PC: En septiembre del 2022 sales de Cuba, avalado por excelentes números en la categoría juvenil. ¿Cómo tomaste conciencia de qué podías aspirar a firmar con un club de MLB?
FT: En gran parte fue gracias a mi familia, que en cada juego que lanzaba, cada día que pasaba, me hacían creérmelo, aún más con su apoyo, de qué yo podía lograr grandes cosas y uno como deportista siempre quiere probarse al máximo nivel y ver hasta donde puede llegar.
Francis Texidó pactó con los Angelinos solo seis meses después de salir de Cuba
PC: Menos de un año después de tu partida, pactas con los Angelinos de Los Ángeles. ¿Por qué firmaste con esa organización? ¿Hubo otros equipos que mostraran interés en tus servicios?
FT: Yo ni siquiera llegué a estar en un showcase, todo fue bastante rápido. Los Angelinos desde el primer día tuvieron mucho interés en mí, en enero del 2023 les hice dos tryouts y finalmente se dio la firma en el mes de marzo, gracias a Dios.
PC: Tu debut en 2023 fue muy bueno en la Clase Rookie, en República Dominicana. ¿Cuánto cambió Francis como lanzador de su estancia en Cuba a ese momento?
FT: Cambié muchísimo, tanto en los parámetros de velocidad, repertorio, como de mecánica, forma de lanzar. También en la forma de ver el béisbol porque ya no lo jugaba solo por diversión, ya era un profesional y eso lleva un gran sacrificio. Ya sabía que no podía aflojar ningún día, que tenía que estar siempre listo para dar el 100 % de mí.
PC: Tanto en 2024 como en 2025 has logrado escalar en las Menores pero las estadísticas no han sido favorables. En ambos años has quedado líder en boletos en la Liga de California (Clase A). ¿Es el descontrol tu mayor enemigo? ¿Qué haces al respecto para mejorar en esta importante faceta de juego?
FT: Sí, hasta ahora el descontrol ha sido mi mayor enemigo. Los entrenadores han trabajado mucho conmigo este año y en el último mes en Clase A Avanzada se vieron los resultados, fue un cambio drástico en cuanto a las actuaciones. Igual, pienso que debo seguir trabajando en esos detalles para el próximo año eliminar de una vez esos problemas.
PC: ¿Qué es lo que más difícil se te ha hecho, fuera del terreno, en tu adaptación a nuevos escenarios: el clima, el idioma, la separación de la familia u otro elemento?
FT: Lo que más difícil se me ha hecho es estar lejos de mi familia. Siempre he sido muy apegado con ellos y esa transición a empezar a vivir solo, cocinarme y demás con apenas 18 años fue un poco difícil.
PC: Para el 2026, ¿tienes conocimiento de cuáles son los planes de los Angelinos contigo? ¿Te mantendrías en Clase A Avanzada, el nivel donde cerraste este año?
FT: No sé cuáles sean los planes conmigo para el siguiente año. Yo voy enfocado a hacer mi trabajo donde toque para seguir avanzando.
PC: En una reciente entrevista con el periodista Nelson Alejandro Rodríguez Roque comentaste tu disposición a lanzar por Cuba en el Clásico Mundial 2026. ¿Mantienes el deseo de trabajar en esa cita? ¿Ha habido algún acercamiento para ello por parte de directivos o entrenadores cubanos?
FT: A mí me gustaría, obviamente, jugar el Clásico. Es un sueño desde niño aunque no sé si tan pronto como el año que viene. Sí han habido acercamientos. Ellos me preguntaron si estaba disponible para participar en la Copa América, pero no voy a poder porque ya tenía planeado empezar con mi preparación para la próxima temporada.

Cobertura del Clásico Mundial
Análisis, noticias, rosters y rumores sobre la participación de Cuba y otros equipos en el Clásico Mundial de Béisbol, todo en un solo lugar.

