Publicado por Ray Otero
Dachel Duquesne lideró a Ciego de Avila al título de Cuba en la campaña 2015-16, con excelso pitcheo durante el Juego 7 de la Final de Cuba 2016, para triunfo por blanqueda de 8-0 ante el combativo elenco de Pinar del Río, en choque celebrado en la tarde de este domingo en el estadio José Ramón Cepero avileño, ante afición de más de 5,680 espectadores, y que dio por culminado el campeonato nacional 2015-16, correspondiente a la edición 55 de los clásicos nacionales cubanos.
Ciego de Avila, con el triunfo de este domingo, se convierte en tricampeón de Cuba y revalidó su título de la campaña anterior.
Al presente galardón los avileños suman los logrados en el 2011-12 y 2014-15, todos bajo el mando del mentor Roger Machado.
Por su labor durante el séptimo choque y la Postemporada 2016, el derecho Dachel Duquesnse fue seleccionado como el Jugador Más Valioso.
Duquesne obtuvo balance de 3-0 para Ciego de Avila con 20 1/3 de innings lanzados, solo una carrera limpia permitida para un PCL de 0.44 y un WHIP de 0.98. El derecho ponchó a 7 y concedió 4 boletos en todo su trabajo para ayudar de manera decisiva al nuevo título de los campeones de Cuba.
Tras conocer su designación Duquesne declaró: «Me siento muy emocionado por la victoria y por mis dos triunfos de esta final. Este séptimo juego es el triunfo más importante de mi carrera.»
EL CHOQUE
Esta vez Ciego de Avila salió dispuesto a no dejar margen a dudas y desde temprano dejó definido el choque ante la designación del mentor pinareño, el derecho Erlis Casanova.
En el mismo tercer episodio, después de dos outs, marcaron la primera empujada por cohete de José Adolis García al izquierdo, mientras la segunda llegaba por doble de Yoelvis Fiss al derecho. Serían estas más que suficientes para un pitcheo de los Tigres que este domingo no dejó asomar la ofensiva Verde vista en los choques 4, 5 y 6 de la Final de Cuba.
El derecho Duquesne, toda una revelación para el elenco ante la ausencia del lesionado Yander Guevara, completó siete entradas diseminando seis indiscutibles sin ponches pero sin boletos, para asegurar un triunfo que por mucho llegó a dudar su afición en días recientes.
Ya en el octavo, sería el joven Yenier Cano quien tomaría la pelota, para no defraudar a todo un pueblo que a medida que el choque avanzaba no dejaba de vitorar a sus inminentes campeones.
Cano completaría dos entradas perfectas con un ponche, para asegurar el título de los reinantes campeones, quienes al final terminaron disparando doce indiscutibles en el partido de la verdad.
Pinar del Río, que escenificó la mayor remontada de una Final de Cuba con sus tres triunfos en línea después de estar debajo 3-0 en la serie, esta vez quedó corto ante la labor de ambos monticulistas avileños.
Los mejores hombres a la ofensiva de días recientes para Vegueros, los hermanos Alarcón así como Lázaro Ramírez y Michael González, todos se fueron en conjunto de 16-0 en el decisivo partido, y solo el tercer madero, Donald Duarte, fue capaz de disparar dos indiscutibles en este Juego 7.
Por demás, el pitcheo Occidental, uno de los talones fuertes del elenco, naufragó en el partido decisivo, cargando entre el abridor Casanova y los relevos Vladimir Baños y Frank Medina, con las ocho carreras avileñas. Solo el también derecho Yaifredo Domínguez pudo cerrar puerto a partir del séptimo, con labor perfecta de tres entradas con dos ponches.
En el quinto episodio Ciego inclinaría la balanza completamente a su favor ante el primer relevo, Vladimir Baños, quien concedió cohete impulsor de Osvaldo Vázquez y acto seguido cuadrangular de dos carreras de Guillermo Avilés. Sería este el segundo jonrón del refuerzo granmense en dos días, y no podía llegar en mejor momento su apoyo ofensivo para su elenco de turno.
Una entrada más tarde sería el prospecto Luis Robert Moirán, quien con doble impulsor de dos pondría un nada bonito 7-0 en la pizarra para los Vegueros, mientras otro cohete de José Adolis García se encargaba de redondear el marcador final. Todo ante el relevo Frank Medina.
Resultaba mucho para el corajudo elenco del Occidente cubano, quien al final sucumbió ante el mejor conjunto del país hoy por hoy.
Ciego, con su título, dejó claro que resultó el equipo que mejor jugó toda la temporada. Los avileños terminaron con balance de 54-32 (.627) la campaña regular, avanzando en segundo lugar a la Postemporada, solo detrás del Matanzas que naufragó en las semifinales de Cuba ante Pinar.
Ya en semifinales Ciego no tuvo compasión y pasó con un contundente 4-0 sobre Industriales, para luego extender a siete sus triunfos en la Postemporada, antes de la respuesta de unos esforzados Vegueros, quienes con tres triunfos en línea parecía darían un nuevo nombre al campeón de Cuba.
Fueron en total 62 victorias con solo 35 derrotas en toda la temporada 2015-16 para Ciego de Avila, ninguno de los elencos en competencia pudo alcanzar tal cifra en la ya terminada 55 Serie Nacional.
El triunfo, convierte a Ciego de Avila en el primer elenco en lograr dos títulos en línea desde que Santiago de Cuba, bajo el mando de Antonio Pacheco, lo lograra entre el 2006 y el 2008.
El nuevo título de Cuba puso al mentor Roger Machado en un grupo de directores de altura y que poseen tres títulos en la pelota cubana de Series Nacionales, con los nombres del capitalino Rey Vicente Anglada con Industriales, el santiaguero Antonio Pacheco con Santiago de Cuba y el villaclareño Pedro Jova con Villa Clara.
El propio mentor declararía al terminar el choque: «Estoy muy feliz. Dedico este campeonato a mi familia, mis amigos, los muchachos que desde el inicio hicieron por volver a ganar, a todos los que nos ayudaron a llegar hasta aquí. En fin a los que siguen el béisbol aquí y en otros sitios.»