Elian Leyva es uno de los lanzadores cubanos que más ha destacado en las Ligas del Caribe en los últimos años, no por gusto se ha ganado la convocatoria al equipo cubano al Clásico Mundial y será una de las principales cartas de triunfo en dicho evento.
El natural de Mayabeque jugó durante siete Series Nacionales en Cuba, integró el antiguo equipo La Habana, Mayabeque e Industriales, este último como refuerzo. En su tiempo en Cuba tuvo marca de 14-8.
Lanzó por primera vez en México en la campaña 2018-2019 con los Charros de Jalisco donde fue el Lanzador del Año y se agenció la Triple Corona de Pitcheo al encabezar el departamento de victorias con 6, el promedio de carreras limpias limpias (2.02) y los ponches (67). En el verano de 2019 formó parte de los Sultanes de Monterrey en la LMB.
Jugó el invierno de la temporada 2021-22 con los Naranjeros y dejo balance de 7-2, con efectividad de 1.54 en 12 encuentros (70.0 IP) para adjudicarse su segundo premio de lanzador del año en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico.
Luego en el verano (2022) lanzó con los Piratas de Campeche y los Leones de Yucatán, siendo pieza fundamental en el título obtenido por estos últimos, de hecho, por encontrarse disputando la final de la Liga Mexicana de Béisbol no pudo acudir con España a las Eliminatorias de cara al Clásico Mundial.
En estos momentos se encuentra inmerso en su segunda temporada con los Naranjeros de Hermosillo; en la ronda clasificatoria dejó balance de siete ganados y tres perdidos, efectividad de 2.44 (51.2 IP; 14 ER), 22 boletos y 55 ponches.
Los Naranjeros se encuentran en Semifinales frente a los Algodoneros de Guasave (1-1), Elian no ha tenido apoyo ofensivo en las tres salidas en las que se ha presentado en esta postemporada, de ahí que aún se mantenga sin decisión en esta instancia. En 17.2 entradas ha permitido cinco carreras (2.55) y ha ponchado a 12 hombres.
Leyva debe jugar un papel fundamental para la selección cubana en el venidero Clásico Mundial. Pelota Cubana tuvo la oportunidad de conversar con él acerca de su temporada, del propio Clásico y lo que representa para él este importante evento. Sin más, sus declaraciones:
1-Otra temporada excelente en la Liga Arco, nominado otra vez al premio que ganaste el año pasado (Mejor Lanzador). ¿Cómo te has sentido aportando una vez más a los Naranjeros?
Elian Leyva: «Desde la temporada pasada vestir la camiseta de un equipo tan emblemático como los Naranjeros de Hermosillo para mi es un orgullo; he tenido una temporada buena una vez más, es algo extraordinario para mi en lo personal porque es ese el trabajo y el esfuerzo de todo un año; al final aportar mi grano de arena al equipo es lo más importante».
2-Has sido incluido en la preselección cubana rumbo al Clásico Mundial. ¿Cómo te sentiste con la noticia?
EL: «La verdad es que me tomó un poco por sorpresa que me contactaran de la Federación Cubana, pero una vez que me contactaron fue fácil decir que sí, para mi en lo personal es una buena oportunidad poder representar a Cuba en un evento internacional tan importante como el Clásico, donde todos los jugadores quieren representar a su país; a nivel de colectivo, por la parte de mi familia, de los aficionados, sabemos que Cuba tiene una afición conocedora de béisbol y creo que este Clásico Mundial va traer muchas cosas buenas».
3-¿Qué significa para ti y para tú familia poder tener la posibilidad de representar a Cuba en el Clásico?
EL: «Para mi es un sueño hecho realidad, es algo que cuando todos comenzamos a jugar béisbol en Cuba ese es un sueño que tenemos todos los jugadores: representar a Cuba en un evento internacional y que mejor que hacerlo en un Clásico Mundial. Para mi familia lo mejor de lo mejor, mis padres, mis abuelos, toda mi familia en general, muy contenta con la decisión que tomé, al final ellos también son parte de está decisión».
4-¿Qué opinión le merece los jugadores de Grandes Ligas que irán por Cuba y que naturalmente tengas la oportunidad brillar con la casaca de cuatro letras?
EL: «Creo que es el comienzo de una nueva era que los que jugamos fuera de Cuba la podamos representar en un evento internacional, es el comienzo de algo bueno que puede venir, ojalá que en los próximos Clásicos Mundiales o eventos internacionales importantes podamos participar muchos más y se vayan incluyendo todos los que quieran ir».
5-¿Tienes pensando ir a Cuba a la preparación o dónde te unirás al equipo?
EL: «Creo que me incorporaré un poco más tarde, todos los que estamos jugando en invierno actualmente estamos en la postemporada por lo que vamos a tener muy poco tiempo, de echo si quedamos campeones iríamos a la Serie del Caribe y eso es algo que también quiero hacer, es algo que al final es productivo, es positivo, tanto para mi como para el equipo Cuba, porque vamos a estar jugando a un alto nivel durante un mayor tiempo, para así poder llegar en mejor forma con el equipo Cuba. Creo que yo me incorporaría a la gira en Asia».
6-La principal meta este invierno es estar con los Naranjeros en la Serie del Caribe. ¿En caso de no ganar con Hermosillo, irías de refuerzo con otro equipo al Clásico del Caribe?
EL: «Estoy 100% tanto en los físico como en lo mental con los Naranjeros de Hermosillo, creo que este va a ser un buen Play-Off, va a ser duro, pero al final trabajamos para ganar, queremos luchar por el campeonato e ir a la Serie del Caribe».
7-Con los jugadores que se han confirmado; Luis Robert, Yoan Moncada, Andy Ibáñez, Roenis Elías, Yoenis Céspedes, entre otros atletas; ¿para qué estaría el equipo cubano en el Clásico Mundial?
EL: «No es un secreto para nadie el nivel de los jugadores que convocó Cuba, esos atletas que me mencionas están en un gran nivel, tienen mucha experiencia en Grandes Ligas; creo que nuestro equipo va a competir con todo, desde mi punto de vista vamos a tener buen resultado, vamos a esperar que llegué el momento para que todos vean en el punto que vamos a llegar, pero creo que con el tipo de jugadores que tenemos podemos llegar bastante lejos y sobre todas las cosas competir. Sabemos que todos los equipos van reforzados, pero nosotros no seremos los menos».
8-Usted está consciente que debe ser uno de los principales abridores del elenco cubano en el Clásico, quizás puedas ser el abridor ante Panamá. ¿Deseoso de ese momento?
EL: Sí, se en que condición estoy, cual sería mi rol en el equipo Cuba, pero independientemente de eso soy de los que pienso que soy pitcher, o sea, juego para el equipo, en cualquier lugar que me quiera utilizar tanto el mánager o la dirección ahí voy estar disponible para lo que sea. Sí, deseoso sí estoy y ansioso con que llegué el momento de que pueda representar a Cuba y más en un evento tan importante como el Clásico Mundial».
9-¿Cómo ha sido la comunicación con la Federación Cubana?
EL: «La comunicación con la Federación Cubana ha sido muy buena, desde que empezamos a hablar siempre han estado a disposición de lo que necesitamos, con mucha comunicación de todas las cosas que van a ocurrir, con todos los planes que tienen de preparación, ha sido buena realmente».
10-Colectivamente el equipo Cuba tiene una meta, pero individualmente, qué te propones con el equipo cubano, teniendo en cuenta que estarás en tierras asiáticas y habrán muchos scouts de las principales ligas del continente.
EL: «No es un secreto que en lo personal es una gran oportunidad, el equipo Cuba es una gran vitrina para nuevas metas y nuevos planos personales; ir a Asia a jugar con el equipo cubano es una buena oportunidad y luchar por llamar la atención de un conjunto de las ligas de Asia es una de las metas que tengo, sería una buena oportunidad para empezar un nuevo camino por tierras asiáticas».
11-Un mensaje de Elian Leyva para quienes han seguido su carrera desde inicio.
EL: «Le quiero mandar un abrazo, un saludo, mi más grande afecto para esas personas que me han seguido desde inicio, pues nada, representar a Cuba va a ser una de las cosas más importantes de mi carrera y lo voy a demostrar al máximo, espero que ellos también lo disfruten tanto como yo».
7 comentarios
Lo mejor que tiene el cuerpo de pitcheo son los cerradores y el relevo corto,pero ya el relevo largo y los abridores,tienen mejor cara que al comienzo.
Asi deberia ser visto el Clasico,como deporte y oportunidad,lo demas es intrascendente.
No basta con tener los jugadores que cualitativamente parecen estar en un buen momento de su «pico de rendimiento»,ahora es cuando comienza la verdadera etapa en la que «un equipo de entrenadores»,se ganan el aplauso o la repulsa,pues ,estas «piezas»,ahora tienen que llegar a ser «un engranaje» y el concepto de TEAM WORK,se consolida.El area del pitcheo,parece uqe por calidad,esta mas reforzada,ahora deseo que los entrenadores de Pitcheo,Personalicen el trabajo correctivo y definan con claridad,los papeles y los objetivos en situacion de juego.Leyva es una excelente adicion,pero unicamente si se emplea como corresponde y no se abusa o se sub-utiliza su brazo.
Me gusta mucho,contar con Leyva,del cual se habla relativamente poco,pero cuyo trabajo,en las ligas de Mexico,denota un pitcher que gradualmente,ha ido perfeccionando su ‘delivery» y control,muy pertinente para un equipo como el nuestro,que tiene varios lanzadores veloces,con la inclusion de los ‘japoneses» y otras individualidades ,pero al que sin embargo,no le abundan mucho,Los pitchers de repertorio ,unido a velocidad respetable.
Parece que este sr «periodista»ha leido las opiniones de nosotros ,humildes lectores,que no caemos unicamente en la vertiente emocional de representar al equipo de nuestro pais y el de nuestras raices,si no,tambien que desde el punto de vista practica,tambien como lo hemos hecho alguna vez,sabemos que es un muestrario mercadotecnico excepcional para ilustrar la valia de cada uno de nuestros jugadores,que no por falta de calidad en todos los casos,no han dado el salto a la maxima estructura y grado de las Grandes Ligas,tal como paso’ con Yasmani Tomas o Rusney Castillo,para citar 2 de esos ejemplos,en que el formato del Negocio de sus organizaciones respectivas y los contratos prioritarios inhibieron,la incorporacion plena de estos 2 estelares.
Una «vitrina» es el clasico,pues en la MLB como en las reglas no escritas del comercio
Lo que no se anuncia se vende menos.
Este es uno de los pitchers que redefine la percepcion de nuestro staff de pitcheo a este clasico y le permite una mejor planificacion rotativa ,solo espero que lo «administren’ con los conceptos modernos de la dosificacion contemporanea en concordancia con la especializacion de cada uno del resto del departamento de lanzadores.
Pues claro que si Leyva,Deporte es deporte y agendas politicas de odiadores es otra cosa,ud actua como pueblo y el pueblo se lo reconoce.