El matancero Eddy Díaz ha sido el jugador más sobresaliente hasta la fecha entre los ocho cubanos que han visto acción en la campaña del 2025 de la Liga Atlántica de Béisbol Profesional (ALPB). Dicha justa es considerada por varios expertos como la de mayor calidad entre las varias justas independientes que se celebran cada año en los Estados Unidos.
El yumurino muestra average de .308 (182-56) en 51 desafíos con la camiseta del Staten Island Ferry Hawks. Suma 31 anotadas y 24 empujadas.
Eddy Díaz marcha entre los mejores robadores de la liga
En materia de extrabases su producción mayormente ha sido de dobles, con 13 biangulares y un batazo de vuelta completa. Se ha ponchado el doble de veces que ha recibido boletos (26-13) pero, fiel a su estilo, ha sido un peligro constante sobre las bases, con 20 almohadillas estafadas (igualado en el noveno puesto con Chris Roller, del Long Island Ducks) en 27 intentos (74.1 %). Su OPS es de .769.
El pinareño Roidel Martínez, en su estreno en ligas profesionales, ha bateado apenas .227 (88-20) luego de 29 compromisos jugados con Hagerstown Flying Boxcars. Ha anotado ocho carreras e impulsado seis, con dos dobles como únicos extrabases y un discreto OPS de .553.
Lamentablemente las lesiones ha golpeado fuertemente al villaclareño Ariel Pestano Jr. (Charleston Dirty Birds), inactivo desde el 2 de mayo por ese motivo. En solo seis encuentros su promedio ofensivo ha sido de .333 (21-7), con tres anotadas, un tubey, un vuelacercas, seis remolcadas, .524 de slugging y .872 de OPS.
Los restantes cinco antillanos son lanzadores pero ninguno ha podido brillar en el torneo. El habanero de 25 años de edad, Wilton Castillo (Lexington Legends) ha sido el de mayor trabajo con once aperturas en las cuales cuenta con cuatro triunfos y cinco descalabros.
Su PCL es de 5.30 tras 57.2 capítulos sobre el box, con 42 ponches, 26 boletos, average rival de .294 y un elevado WHIP de 1.61. Por su parte, el mayabequense Rogelio Quesada, firmado a finales de junio por el Hagerstown, ha lanzado en cuatro desafíos, uno de ellos como abridor.
Su balance es de 0-1, con un desastroso PCL de 10.12 en ocho episodios, con casi la misma cifra de “chocolates” (6) que de pasaportes gratis concedidos (5). Le han bateado para .385 y el WHIP es un poco amistoso 2.50.
Con el Charleston estuvo en el mes de junio Luis Miguel Romero, antes de recalar en la Liga Mexicana (LMB). El pitcher del equipo Cuba al Clásico Mundial 2023 inició cinco partidos, con saldo adverso de 0-2, PCL de 6.75 en 24 entradas, 23 ponches, 15 boletos, average rival de .308 y WHIP de 1.79.
Los dos restantes monticulistas cubanos tuvieron un paso fugaz por la liga, ambos con el Hagerstown, siendo despedidos en el mes de mayo. El pinero Franky Quintana dejó saldo de 1-0 en seis relevos, con un PCL de 10.57 en 7.2 innings, el doble de ponches que los boletos regalados (12-6), promedio ofensivo adverso de .353 y un WHIP de 2.35.
Finalmente, el veterano matancero Jorge Martínez abrió cinco desafíos y cargó con la derrota en cuatro de ellos. Registró un PCL de 7.36 en 22 capítulos, con 19 “cafecitos”, nueve boletos, average rival de .347 y un WHIP de 1.91.






Cubanos en ligas independientes
Para más información, noticias y actualizaciones sobre los peloteros cubanos que juegan en ligas independientes, visita nuestra cobertura especializada.