En el béisbol un juego salvado se le atribuye a un lanzador que termina un juego para el equipo ganador en determinadas circunstancias. Se convirtió en una estadística oficial de las grandes ligas en 1969. El panameño Mariano Rivero es el recordista histórico de salvamentos en la MLB (652), quien llegó a salvar hasta 53 juegos en una temporada (2004).
En el capítulo de hoy presentaremos el TOP-10 de los cubanos que más salvamentos han logrado en la gran carpa. En el listado solo tres han superado la centena de rescates, dos de ellos son los principales baluartes del picheo cubano en MLB durante los últimos años.
TOP-10 de los lanzadores cubanos con más salvamentos en MLB.
1-Aroldis Chapman: El lanzador más rápido en la historia de la MLB es el líder absoluto de este apartado entre antillanos con 315. El apagafuegos holguinero también resalta como líder en promedio de carreras limpias entre cubanos (Capítulo IV) tras lanzar para 2.44 en 640 IP durante 13 temporadas. En 2010 llegó a lanzar 105.1 mph, la bola más rápida del Big Show. Propina 3.28 ponches por cada base por bolas que regala (1045 SO, 318 BB).
2-Raisel Iglesias: El pinero tiene como marca personal en una temporada 34 salvamentos, algo que logró en 2019 (Cincinnati) y 2021 (Angels). En sus 8 años de estancia en la gran carpa ya acumula un total de 157 salvamentos. Ha trabajado para 3.00 de efectividad durante 543.2 IP, propinando más de un ponche por entrada lanzada (660).
3-Danys Baéz: El pinareño que lanzó en MLB durante 10 temporadas (2001-2011) es el último de este listado que se encuentra por encima de los 100 salvamentos con 114. Participó en el juego de estrellas de 2005 tras lograr 41 salvamentos y un promedio de limpias de 2.86. Entre los años 2003 y 2005 logró el mayor por ciento de sus rescates con 96, repartidos entre Cleveland (23 Sv) y Tampa Bay (71 Sv- 2 temporadas).
4-Diego Seguí: En 15 temporadas (1962-1977) en MLB presentó récord de 92-111, con 1298 abanicados y viniendo del bullpen rescató 71 partidos. Su campaña más productiva fue la de 1969 en donde quedó como líder en efectividad de la Liga Americana con 2.56. Su hijo Diego, también siguió sus pasos y estuvo durante 14 temporadas en MLB.
Anoche Aroldis Chapman redondeó los 300 SV y su mantiene como el único cubano con chance REAL de alcanzar el HOF.
Acá los cubanos con mas SV en la historia:• Raisel Iglesias (133 SV)
• Danys Baez (114 SV)
• Diego Seguí (71 SV)
• Mike Fornieles (55 SV)
• Pedro Ramos (54 SV) pic.twitter.com/Wm7fvZokmt— Javier Gonzalez (@Astros_Coverage) August 27, 2021
5-Mike Fornieles: El niño prodigio del béisbol cubano en la década de los cincuenta, participó en 12 temporadas en el la gran carpa, donde logró 55 salvamentos. Concluyó con un récord en ganados y perdidos de 63-64 y un promedio de carreras limpias de 3.96, con 421 por bolas y 576 ponches. Finalizó su carrera en el Marianao de la Liga Cubana, allí jugó 9 años, dejó marca de 70-63, 606 ponches y 370 bases por bolas.
6-Pedro Ramos: Otro pinareño aparece en este listado, estuvo en 15 temporadas (1955-1970) en las mayores donde salvó un total de 54 partidos. Lanzó durante 2355.2 INN, ponchó a 1305 y dejó récord de ganados y perdidos de 117-160. En Cuba jugó 7 años con los Elefantes de Cienfuegos dejando promedio de limpias de 2.62 en 1035 entradas lanzadas.
7-Minnie Rojas: El villaclareño solo jugó 3 temporadas (1966-1968) de grandes ligas con los Ángeles de California. En este lapso de tiempo salvó 43 partidos, en la campaña de 1967 rescató 27 juegos. Ganó 23, perdió 16 y trabajó para un promedio de carreras limpias de 3.00 (87 ER; 261.0 IP). En marzo 1970 el carro donde realizaba un viaje en familia se accidentó, la médula espinal de Rojas se dañó, dejándolo parcialmente paralizado.
Un día como hoy, pero de diferentes años, debutan en MLB dos grandes cerradores cubanos. En 1918 Oscar Tuero (San Luis), quien fue el 1er latino en quedar líder en SV en la historia (4 en 1919).
Años después, en 1966 fue Minnie Rojas con Angelinos y en 1967 fue líder en SV (27). pic.twitter.com/FZOrIsIX3o— Javier Gonzalez (@Astros_Coverage) May 30, 2020
8-Orlando Peña: Nació en Las Tunas y en 14 temporadas en MLB salvó 40 partidos. Logró saldo de 56 victorias y 77 descalabros; su efectividad fue de 3.41 en 1202 IP. Lanzó en la difunta Liga Profesional de Béisbol Cubano con Alacranes de Almendares de 1955 a 1961. El tunero tenía un repertorio muy formidable, pero una de sus principales armas fue el tenedor.
9-Adolfo Luque: En 20 temporadas (1914-1935) en las mayores lanzó para promedio de 3.24 en 3220.1 IP. Logró 194 victorias, perdió 179 veces y logró salvamento en 29 ocasiones. Es el latinoamericano con más victorias alcanzadas para una temporada por un pitcher en la historia de las Grandes Ligas con 27 juegos ganados (1923).
10-Sandy Consuegra: Autor de 28 salvamentos en las grandes ligas, su mayor cifra la logró en 1955 cuando salvó 7 con los White Sox. Trabajó durante 809.1 entradas durante sus 8 campañas (1950-1957) con efectividad de 3.37. Solo ponchó a 193 bateadores en su carrera y en 1954 tras acumular balance de 16-3 asistió a su único juego de estrellas.
*El anotador oficial acreditará un salvamento a un lanzador cuando este cumple con las siguientes cuatro condiciones:
-Él es el lanzador que termina un partido ganado por su equipo;
-No es el lanzador ganador;
-Se le atribuye al menos ? de una entrada lanzada; y
-Satisface una de las siguientes condiciones:
1. Entra en el juego con una ventaja de no más de tres carreras y lanza por lo menos una entrada
2. Entra en el juego, independientemente de la cuenta, con la potencial carrera de empate en base, al bate o en el círculo de espera.
3. Lanza por lo menos tres entradas
2 comentarios
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me? https://accounts.binance.com/bg/register-person?ref=GJY4VW8W
Thank you very much for sharing, I learned a lot from your article. Very cool. Thanks. nimabi