El equipo capitalino de La Lisa, campeón de las Pequeñas Ligas de Béisbol en 2025, en representación Cuba, sufrió este martes su segunda derrota en el Torneo del Caribe que tiene lugar en Curazao y que a su vez otorga una plaza a la Serie Mundial de Pequeñas Ligas en Williamsport (13-24 de agosto), Estados Unidos.
Los habaneros habían caído (6×5) en el debut ante Curacao Pariba en 12 entradas y este martes también perdieron (5×3) en extrainnings ante Aruba. El choque se extendió hasta el séptimo inning con igualdad a una carrera en la pizarra. En esa entrada el elenco de Aruba anotó cuatro carreras y los cubanos solo pudieron marcar dos.
En el juego se poncharon en nueve ocasiones. Los hits fueron a la cuenta de Darwing Mora y Kevin Rodríguez. Félix Hernández (SF) y Keiler González se anotaron una impulsada. Aruba llegó a dos éxitos tras blanquear (3-0) el lunes a República Dominicana.
La derrota fue a la cuenta de Legnier Gómez, quien estuvo sobre el montículo durante 6.2 entradas y apenas toleró tres imparables, le fabricaron cuatro carreras (solo una limpia), ponchó a ocho rivales y regaló tres boletos. Los otros tres imparables, el conjunto de Aruba los conectó ante Darwing Mora (0.1 IP, 3H, ER) en el principio del séptimo inning.
Keiler González empujó la primera de Cuba en el cierre del segundo inning por boleto con las bases llenas. Aruba igualó las acciones capítulo más tarde y no fue hasta el séptimo que ambos equipos volvieron a pisar la registradora. Las cuatro carreras de Aruba en esa séptima entrada llegaron después de dos outs, tras conjugar cinco imparables en línea, uno de ellos doble. Hasta ese momento solo acumulaban un sencillo.
En el cierre de ese séptimo inning, Félix Hernández remolcó la segunda carrera de Cuba con elevado de sacrificio al jardín derecho. Kevin Speck anotó la tercera y última anotación de Cuba tras un error del segunda base de Aruba en conexión de Darwing Mora.
Este miércoles los cubanos cerrarán desde la 01:00 PM la Fase Clasificatoria ante los Bravos de Pontezuela, representantes de República Dominicana. Los dos primeros de cada grupo avanzan a Semifinales. En el apartado B también participan Bonaire, Curacao Pabao, Saint Marteen y Elrod Hendricks West, representante de Islas Vírgenes. Cuba asistió de forma directa a la Serie Mundial de 2023 y 2024 con Bayamo y Santa Clara respectivamente, ahora tendrá que luchar por el único cupo en disputa en este torneo clasificatorio del Caribe.
Ofensiva | |
---|---|
Félix Hernández (RF) | 1-0, RBI, BB, SF |
Darwing Mora (CF) | 2-1, BB |
Alan Reyes (SS) | 2-0, BB, K |
Legnier Gómez (P) | 3-0, K |
José Mena (1B) | 2-0, 2K |
Carlos González | 1-0, R, BB |
Ayan Lorenzo (2B) | 1-0, BB |
Kevin Rodríguez (3B) | 2-1 |
Adrián Selva (C) | 2-0, K |
Keiler González (LF) | 1-0, RBI, BB, K |
José Robothan | 2-0, K |
Christopher Ramos | 2-0, R |
Kevin Speck (P) | 1-0, R, BB, K |
Sergio Betancourt | 0-0, BB, SH |
Pitcheo | |
Legnier Gómez | 6.2 IP, 3H, 4R, ER, 8K, 3BB, L (0-1) |
Darwing Mora | 0.1 IP, 3H, ER, 0BB |

Prospectos del béisbol cubano
Para más información, análisis y seguimiento de los prospectos cubanos en el béisbol profesional, visita nuestra sección especializada.