Este lunes el equipo capitalino de La Lisa, campeón de las Pequeñas Ligas de Béisbol en 2025, en representación Cuba, debutó con derrota ante una de las selecciones locales en el Torneo del Caribe que tiene lugar en Curazao y que a su vez otorga una plaza a la Serie Mundial de Pequeñas Ligas en Williamsport (13-24 de agosto), Estados Unidos.
El desafío fue peleado de principio a fin, al punto de que se extendió a 12 entradas, el doble de lo programado en esta categoría. Los cubanitos comenzaron delante en el marcador en el principio del segundo capítulo tras marcar dos anotaciones. El sexto bate (1B), José Mena, conectó un sencillo al izquierdo impulsor de la primera carrera y ancló en segunda por el tiro a home. Luego avanzó a tercera por un error del intermedista curazaleño y se robó el home para anotar la segunda de los habaneros.
En el cierre del cuarto el elenco de Curacao Pariba, originarios de la ciudad de Willemstad, logró igualar las acciones después de dos outs, gracias a los jonrones solitarios y sucesivos de Rujerly Josepha y Marvion Trinidad. Este último fue el abridor por los de casa y mantuvo a raya a los cubanos durante 5.1 entradas, donde solo permitió cuatro hits, dos carreras sucias, regaló par de boletos y ponchó a 11.
Alan Reyes respondió para Cuba
Por Cuba, Alan Reyes también estuvo impecable, a pesar de de permitir los dos jonrones estuvo dominante sobre el montículo durante 6.1 innings. Los tres hits que le conectaron fueron extrabases (1 2B y 2HR), permitió dos carreras, ponchó a 12 contrarios y no regaló boletos. Utilizó 87 lanzamientos y 63 fueron strikes.
El juego se mantuvo con la igualdad a dos carreras hasta el noveno inning, es válido recordar que después del sexto capítulo se juegan entradas extras de persistir el empate y los conjuntos comienzan el inning a la ofensiva con un corredor en segunda base. En ese noveno acto, Ayan González abrió en segunda y avanzó a tercera tras un rolling a segunda de Adrián Selva y luego anotó la ventaja (3-2) por un wild pitch.
Por su parte, Curacao Pariba después de un out logró igualar el desafío (3-3) en ese cierre del noveno. Un sencillo de Kaedan Wall y un rolling a primera base de Zavior Hamen con corredores en las esquinas propició el empate en las piernas de Sheayden Mezquita, quien había comenzado el capítulo corriendo en la intermedia.
En el principio del onceno los cubanos volvieron a tomar el mando tras marcar dos anotaciones. Abriendo entrada el corredor de segunda (Félix Hernández) fue puesto out intentando robar tercera, pero luego entraron en circulación por boletos Kevin Rodríguez y Alan Reyes para que después de dos outs, Darwing Mora conectará hit de línea al jardín derecho para impulsar a Kevin (5-4) y Alan entró en carrera gracias a un error en fildeo del RF (5-5).
Como en el noveno, el choque volvería a emparejarse. Ante los envíos de Christopher Ramos abriendo el inning, los jonroneros de la jornada volverían a aparecer. Esta vez Rujerly Josepha pegó doble por el central para descontar (5-4) y Marvion Trinidad ligó sencillo al medio para empatar (5-5). Entre los dos conectaron siete de los 11 imparables de Curacao Pariba al batear de 4-4 (2R, 2 2B, HR, 2RBI) y 4-3 (R, HR, 2RBI) respectivamente.
Kevin Speck entró de relevo y a pesar de permitir dos sencillos pudo terminar ese onceno inning con tres ponches. Cuba no marcó en el duodécimo capítulo y el choque terminó en el cierre de esa entrada de la forma más inimaginable posible. Kevin propinaría abriendo entrada su cuarto ponche de la noche, pero un passed ball de Legnier Gómez provocó que el bateador D’Harvion Haard saliera corriendo para primera y el máscara cubano cometió error en tiro a la inicial. La carrera de la victoria la anotó desde segunda Zavior Hamen tras la pifia en tiro de Gómez.
Fue el único error a la defensa de los cubanos, cuatro menos que los curazaleños, quienes pifiaron cinco veces. Los de casa también superaron en cuatro a los pequeñitos de la Lisa en hits (11-7). Ningún bateador cubano logró conectar multihits y se poncharon en 21 oportunidades, cuatro más que sus rivales (17).
En el otro resultado del grupo de Cuba, la representación de Aruba, derrotó 3×0 en seis entradas a los Bravos de Pontezuela, representante en esta lid de República Dominicana. Este martes los cubanos enfrentarán desde las 01:00 PM a su similar de Aruba y cerrarán la Fase Clasificatoria ante República Dominicana el miércoles en el mismo horario.
Los dos primeros de cada grupo avanzan a Semifinales. En el apartado B también participan Bonaire, Curacao Pabao, Saint Marteen y Elrod Hendricks West, representante de Islas Vírgenes. Cuba asistió de forma directa a la Serie Mundial de 2023 y 2024 con Bayamo y Santa Clara respectivamente, ahora tendrá que luchar por el único cupo en disputa en este torneo clasificatorio del Caribe.
Actuación individual de Cuba | ||
---|---|---|
Jugador | Posición | Estadísticas |
Félix Hernández | RF | 4-1, 2K |
Kevin Rodríguez | SS | 2-0, R, 2BB, 2K |
Alan Reyes | P | 3-0, R, BB, K |
Legnier Gómez | C | 4-0, R, 2K |
Darwing Mora | CF | 2-2, RBI, BB, SH, SB |
José Mena | 1B | 2-1, R, RBI, 2BB, K, SB |
Carlos González | 3B | 4-0, 2K |
Ayan Lorenzo | 2B | 4-1, R, 2K |
Adrián Selva | – | 4-1, K |
Keiler González | – | 4-0, 2K |
José Robothan | – | 3-1, 2B, K |
Christopher Ramos | P | 3-0, 2K |
Kevin Speck | P | 3-0, 2K |
Sergio Betancourt | – | 3-0, K |
Pitcheo | ||
Alan Reyes | P | 6.1 IP, 3H, 2R, 2ER, 12K, 0BB, 2HR |
Christopher Ramos | P | 3.2 IP, 6H, 3R, 2ER, K, 0BB |
Kevin Speck | P | 1.0 IP, 2H, R, 0ER, 4K, 0BB, L (0-1) |

Prospectos del béisbol cubano
Para más información, análisis y seguimiento de los prospectos cubanos en el béisbol profesional, visita nuestra sección especializada.
1 comentario
hola buenas tardes, señor periodista sería bueno que se informará adecuadamente. el error cometido por Cuba en la 13 entrada no fue provocado por el lance del receptor. la pifia fue del 1ra base que no atrapó la bola. muchas gracias y espero corrobore lo que le digo.