Mucha es la polémica que se genera por estos días en torno al equipo cubano que asistirá al V Clásico Mundial en marzo venidero. No es para menos, por primera vez Cuba contará con peloteros profesionales que ya no se encuentran bajo el amparo de la Federación Cubana de Béisbol. También son muchas las alineaciones que se van debatiendo, el béisbol en Cuba es pasión, aunque el de la isla este de capa caída.
El grupo de Cuba (A) se disputará en Taichung, Taipéi de China del 8 al 13 de marzo y sus rivales serán los locales, Países Bajos (No. 8), Italia (No. 17) y Panamá (No. 13).
Cuba debutará el 7 de marzo a las 11:00 pm (hora de Cuba) ante Países Bajos, esto debido a la diferencia de horario (+13:00 horas en Taipéi). El 9 de marzo chocarán con Italia (06:00 am) y con Panamá (11:30 pm); la fase de clasificación la termina ante los locales el día 11 de marzo (11:00 pm).
Ahora, ¿cuáles son las posibilidades reales de Cuba en el Clásico Mundial? ¿Hasta qué fase tiene verdaderas opciones de avanzar?
Las posibilidades de Cuba están en pasar a la siguiente ronda, no va a ser un fácil clasificar, pero sin dudas con este elenco se puede, vamos a tener un conjunto plagados de profesionales (=pelotero sin presión). Avanzan los dos primeros de cada grupo, con esa nómina se puede batallar ante esos elencos e incluso tienen posibilidades de dominar el grupo.
Algo que tiene a favor la selección cubana en este grupo A es que sus principales rivales han sufrieron algunas bajas considerables en sus nóminas oficiales.
En el caso de Italia no podrá contar con Trey Mancini (campeón de la Serie Mundial con los Astros de Houston), Brandom Nimmo (estelar jardinero central de los Mets de New York) y Jordan Romano (cerrador de los Blue Jays de Toronto). Los italianos si podrán contar con los jóvenes talentos de Kansas City: Nicky López y Vinnie Pasquantino; además del ligamayorista con Angels, David Fletcher.
El equipo de Países Bajos que lidera Xander Bogaerts no sufrió esas grandes ausencias, pero se aprecia un elenco con debilidades en el área del pitcheo y sus principales figuras ya vieron pasar sus mejores años, dígase Shairon Martis, Wladimir Balentien, Andrelton Simmons y Jonathan Shoop.
Taipéi va a ser un rival difícil, siempre lo son los equipos asiáticos, no tienen un equipo de súper estrellas, pero sí muy bien estructurado, el juego ante los locales puede significar mucho o tal vez nada, todo está en dependencia de la posición en que llegue Cuba a ese último juego de la fase clasificatoria.
Panamá no consta con esas grandes figuras, aunque si cuenta con jugadores con experiencia en Grandes Ligas como Jaime Berría, Christian Bethancourt, Justin Laurenece y Paolo Espino; los canaleros al menos en el papel parecen ser el conjunto más asequible del grupo.
La preparación va a jugar un papel fundamental, hasta el momento se va gestionando todo el proceso de una buena forma, todo esto es importante para lograr engranar a este equipo, recordemos que en la gran mayoría son atletas profesionales y no hay espacio para el desorden. Toda esa serie de partidos de preparación van a ser fundamentales.
De pasar a esa segunda ronda (cuartos de final), deben encontrarse rivales sumamente difíciles como Corea y Japón, sobre todo este último del que poco se habla y tiene un conjunto lleno de estrellas, por lo tanto, aquí si tiene que obrar el milagro para pasar a la tan ansiada semifinal, no es imposible (nada en el béisbol), pero si dificilísimo.
La motivación de ese equipo también va a jugar un papel fundamental, un Raidel Martínez, Liván Moinelo y demás no tienen la misma motivación de jugar con peloteros de la Serie Nacional que de hacerlo con peloteros profesionales, es algo fuerte, pero es la realidad, la responsabilidad no solo recaerá en sus hombros, ellos también estarán muy arriba, muy motivados.
Los peloteros que asisten de la Liga Élite también se van a nutrir de este profesionalismo y por ende también estarán extremadamente motivados, además el estar en una nómina de un Clásico Mundial ya es algo muy grande para cualquier beisbolista.
En cuanto a la dirección del conjunto hay algunas áreas que no están a la altura, porque incluso no llevamos ni lo mejor que tenemos en Cuba, hay entrenadores simplemente sin resultados en ese cuerpo de dirección, pero no debe ser el factor determinante en el resultado de los juegos, como ya decíamos son atletas profesionales y saben lo que hacen, es un torneo corto.
En nuestra opinión Cuba sí tiene grandes opciones de avanzar hasta cuartos de final, de ahí en adelante todo lo positivo será más que un éxito. Por el momento solo queda esperar, Pelota Cubana hará una cobertura sin precedentes para medios cubanos en el Clásico Mundial, todos los detalles los tendrá en nuestras redes sociales, como es habitual.
4 comentarios
Bueno al finaL,la Historia pesa y hace sacar lo mejor de los que triunfar no les resulta raro por mas que les falten jugadores,recursos y los premios en metalico que la organizacion del clasico le entrega a cada equipo ,fase x fase y que a CUBA es la unica que no le toca,por las leyes del bloqueo.
Con eso y todo,los cubiches ya estan en semifinales .
Cuba en un grupo como el de Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, no tiene vida, si no gana en su grupo, no merece ganar una buena posición, el grupo de cuba fue formado para que cuba clasifique, solo Holanda puedes serle de tropiezo.
Ningun equipo merece ser descartado,porque de cualquier piedra te sale un sapo.Cuba hizo lo que hacen los equipos con linaje y estirpe,vino de abajo y no solo clasifico’,si no que lo hizo,despues’ de dominar en la ofensiva de su grupo y se ajusto’.
En los grupos de Miami,hubo y hay de todo,desde derrotas de todos los equipos ,salvo Venezuela,hasta la salida del equipo Dominicano,con toda su lista de grandes ligas.
En el 2006 Cuba era un equipo desconocido para la mayoria,pues todos jugaban en La Serie Nacional y por supuesto que no tenian eco mediatico,no obstante,derrotaron a los equipos super mediaticos de P.Rico y Dominicana y a la Holanda que se les atraveso’ a varios.
Todo eso para ilustrar,que los «adivinos» no son invencibles,pero mucho menos,los adivinos con intencion de demeritar la actuacion de Cuba,en lo que sea,asi sea en «parchis».
Juan que te vas a caer por el peso del odio y de la ignorancia,Ni Dominicana paso’ (una vez mas),ni Cuba tiene miedo para enfrentar al que sea y eso de que el grupo de Taiepi fue’ formado para que Cuba clasificara,es una locura de odiador.Empezando que el decalaje horario es el enemigo mayor de la forma fisica del atleta,ademas del favoritismo del pais sede y la ignorancia de que hoy dia,los paises,aun sin tradicion y premios de importancia,se presentan con nominas de peloteros con oficio,que han pasado o estan en alguna de las filiales de las Grandes Ligas…Fue’ el caso de Holanda,de Panama’ y de Italia,China Taipei,igual que Cuba,tenia unos pocos jugadores que participan en las sucursales de las Grandes Ligas.
Sin olvidar que el beisbol,se ha desarrollado muchisimo en comparacion con epocas anteriores,solo hay que ver los juegos que han dado los equipos de Australia,Israel,Reino Unido y hasta el mismo equipo Italiano que le gano’ un juego a Cuba.
Para quitarle meritos a Cuba,todo les vale a los odiadores,pero sean un poco mas veraces cabrones.