Cionel Pérez tiene grandes expectativas para la campaña del 2025, dentro de una carrera que lo ha visto consolidarse, poco a poco, en el mejor béisbol del mundo. Un incentivo adicional para el yumurino este año será su salario de 2.2 millones de dólares, algo inédito en su trayectoria personal en la MLB.
Dicha cifra fue acordada por su club, los Orioles de Baltimore, el 4 de noviembre del pasado año. En ese momento ejercieron la opción que tenían en el contrato del zurdo antillano para este 2025, evitando así el arbitraje salarial. Dentro de los cubanos este año su salario ocupa el lugar 15 y en toda la MLB se ubica en el puesto 396.
Bonos que pudiera alcanzar Cionel Pérez este 2025
No obstante, Cionel Pérez pudiera aumentar sus ganancias en la cercana campaña de lograr cumplir con ciertos incentivos. Sumará 25 000 dólares por llegar a las cifras de 55, 60, 65 y 70 innings trabajados. Su cota máxima en ese departamento han sido los 57.2 capítulos de labor hace tres años.
Además, recibirá 50 000 por finalizar 20 y 25 duelos, 100 000 por acabar 30 y 35 partidos, 150 000 si cierra 40 y 45 encuentros y un máximo de 200 000 dólares si culmina 50 partidos. Ello supone un serio desafío para el matancero ya que su récord de juegos finalizados para un año es de 13 en el 2023.
Ver esta publicación en Instagram
Para el hijo del poblado de Camarioca este año será apenas la segunda vez donde facturará un salario superior al millón de dólares, ya que en el 2024 cobró 1 200 000. Cuenta con otra opción para acudir al arbitraje salarial en el 2026, antes de convertirse en agente libre en el 2027.
Su carrera en la Gran Carpa ya suma siete contiendas, con los Astros de Houston (2018-2020), Rojos de Cincinnati (2021) y Orioles (2022-2024). De por vida ha lanzado en 238 encuentros, siempre como relevista, con excelente promedio de ganados y perdidos de .714 (15-6).
Su efectividad ha sido de 3.80 en 215.1 capítulos, retirando a 197 bateadores por la vía de los strikes y concediendo 111 boletos. Su WHIP es de 1.42.