La inclusión del béisbol para los Juegos de Tokio 2020 garantizará su presencia completa en el ciclo olímpico venidero a iniciarse con los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 y que continuará con los Panamericanos Lima 2019.
El deporte que apasiona en Cuba no salió del programa de los Juegos Panamericanos por coincidir el carácter beisbolero de las dos últimas sedes, la mexicana Guadalajara y la canadiense Toronto, las cuales lo incluyeron como deporte opcional, igual que el softbol.
El apego en citas continentales por seguir el programa olímpico beneficia en esta oportunidad al deporte de las bolas y los strikes, que no es magnificado por Perú ni por el entorno sudamericano.
El último ciclo olímpico del béisbol fue el que culminó en Beijing 2008 y se recuerda cómo en los Panamericanos de Río de Janeiro 2007 improvisaron los terrenos para la lid beisbolera.
A los sudamericanos les interesa sobre todo el fútbol, y también otras modalidades como, por ejemplo, el físico culturismo. Existe una Confederación regional, muchas federaciones nacionales y varias décadas de campeonatos. Fue aprobado para estar en el programa de Lima y entregará una buena cantidad de juegos de medallas.
Sobre el tema conversamos con el Dr. C. René Romero, miembro del Comité Técnico de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa), quien participó en la reunión del último trimestre del 2016, donde abordaron el programa de competencias, entre otros temas.
Los deportes aprobados para Tokio 2020 están asegurados para Lima 2019, excepto la escalada sobre roca, cuyo desarrollo en América se estudia para decidir su convocatoria.
El surf será nuevo en Odepa, igual que la patineta o monopatín, mientras que podría aprobarse también la competencia femenina de béisbol. El softbol ya estaba y el kárate también, aunque a este último se le sumarán varias pruebas olímpicas aceptadas.
Entre las novedades competitivas que harán crecer el cómputo final de medallas están el 3×3 en baloncesto, la presencia de varones en el nado sincronizado mixto, las modalidades del arco compuesto en el tiro con arco, el trampolín de un metro en clavados, el Poonsae en taekwondo y el relevo mixto en el triatlón.
Por si fuese poco, el remo y el canotaje celebrarán sus habituales competencias en pistas acuáticas y luego los mismos atletas disputarán por primera vez sobre el mar varios juegos de medallas adicionales, lo que ya se ha venido realizando en lides mundiales de estas disciplinas.
Puntualiza el también director técnico del Comité Olímpico Cubano que está pendiente reactivar las premiaciones por equipos en el tiro deportivo.
Las pruebas de nueva inclusión ya definidas suman 52 y elevan el total general actual hasta 418 frente a las 366 disputadas en Toronto. En cuanto a los participantes, la cuota ajustada fluctúa entre 6 400 y 6 500.
Además de los Panamericanos y Parapanamericanos, Romero afirmó que la Odepa también trabaja para desarrollar en América los Juegos Panamericanos de la Juventud y los Juegos Panamericanos de deportes de Playa.