La temporada 2025 ya es historia para los Astros, y mientras los mejores ocho equipos del torneo se disputan actualmente las series divisionales en ambos circuitos, el equipo de Houston está enfocado en el próximo invierno. Uno en el que tendrán que trabajar como pocas veces antes para revertir la vergonzosa campaña que rindieron durante el presente curso.
El ciclo competitivo no está cerrado, eso está fuera de dudas. De hecho, del roster de 40 jugadores con que la organización finalizó la temporada, sólo cuatro irán a la agencia libre: Framber Valdez (LHP), Víctor Caratini (C/1B), Brendan Rodgers (2B) y Craig Kimbrel (RHP), lo cual significa que el 90% sigue bajo control del equipo. A ellos hay que agregar un grupo de chicos que actualmente yacen en la IL-60 días, y que deberán ser reintegrados al mismo poco después que concluya la Serie Mundial.
Los Astros, que ya ratificaron en el puesto al mánager Joe Espada, y (según el reportero Brian McTaggart) también al Gerente General Dana Brown, necesitan planificar el off-season a partir de sus finanzas. La organización tiene comprometidos alrededor de $170.8 millones en salarios garantizados para 2026, y (de acuerdo a las proyecciones de MLB Trade Rumors) se espera que el pelotón de 16 peloteros elegibles al arbitraje salarial acapare otros $66.7 millones.
Tomando en cuenta que el primer umbral de impuestos sobre el balance competitivo (CBT) estará en $244 millones para el próximo año, y que aún faltan por agregar los salarios de los jugadores en prearbitraje y el porcentaje destinado a otros beneficios, es probable que varios de los elegibles al arbitraje no reciban licitación. Los candidatos más obvios comienzan con el jardinero Chas McCormick y el lanzador Luis García.
Tampoco se descartan intercambios comerciales que aligeren la nómina y balanceen en algo la sobrepoblación que tiene el equipo en algunas áreas con las carencias que tienen en otras. Jeremy Peña, Carlos Correa, Isaac Paredes, Christian Walker y Ramón Urías son demasiadas opciones para el infield, más aún tomando en cuenta que José Altuve, Mauricio Dubon y el prospecto Brice Matthews también formarán parte de la mezcla.
Lo mismo se puede decir del outfield, donde además de los mencionados Altuve y Dubon, también hay que agregar a los sembrados Jake Meyers, Yordan Álvarez y Cam Smith. Ese grupo crece aún más cuando se le suma Jesús Sánchez, Traylor Trammell, Zach Dezenzo, y los prospectos Zack Cole y Jacob Melton. Eso sin mencionar a McCormick (que no entra en mis libros) y a los “invisibles” Pedro León y Shay Whitcomb.
Por el contrario, la rotación, el bullpen y la receptoría deberían ser áreas a reforzar en los próximos meses. Hayden Wesneski, Ronel Blanco, Brandon Walter y el citado Luis García están todos ahora mismo operados de Tommy John. Spencer Arrighetti no lo está, pero acabó la pasada campaña en la Lista de Lesionados con una inflamación en su codo de lanzar, y Cristian Javier sigue batallando en su regreso (también de una cirugía Tommy John).
Eso deja a Hunter Brown no solo como el ace indiscutible, sino como el único punto sólido de la rotación. Jason Alexander fue una gran sorpresa hacia la segunda mitad del torneo, pero ¿podrá un lanzador que los Astros tomaron en waivers unos meses antes repetir su faena de 2025?. AJ Blubaugh es un gran alivio pero no es garantía, y Lance McCullers Jr no es ni alivio ni garantía.
Dana Brown dijo el pasado martes que “el equipo estaría en el mercado de cambios tratando de agregar un brazo”, con lo cual dejó en evidencia que probablemente esa sea su prioridad este invierno. Tampoco es descartable que llegue un abridor (distinto de Framber, por supuesto) de la agencia libre, ya que habrán opciones sobradas.
Retener a Victor Caratini fue reconocido por el propio Brown como otro de los objetivos en su agenda, aunque de no concretarse como quiera el club se vería obligado a ir por ayuda en esa área. Yainer Díaz, quien está tres años más bajo control del equipo, también podría ser usado como moneda de cambio en vistas a que su defensa sufrió un retroceso este curso. En cualquier caso luce algo improbable que el dúo del boricua y el dominicano regresen juntos para 2026.
Por último (pero no menos importante) el bullpen. La lesión de Josh Hader hacia la recta final de la temporada fue uno de los puntos de inflexión que dieron al traste con la clasificación del equipo. Se espera que el estelar cerrador esté listo para el Opening Day, pero incluso si lo estuviera, todavía intriga la salud de otros miembros del relevo, entre ellos Kaleb Ort y Bennett Sousa. Bryan King y Steven Okert por su parte, son para el bullpen lo que Jason Alexander para la rotación, y esa misma analogía la podríamos establecer entre JP France y Cristian Javier.
Hay más preguntas que respuestas es este instante, pero una vez que concluya la Serie Mundial se comenzarán a despejar de a poco todas y cada una de esas interrogantes.
Noticias de los Astros de Houston
Si quieres mantenerte informado con todo lo que pasa con los Astros —resultados, análisis y actualidad— visita nuestra cobertura exclusiva.