El relevista cubano Aroldis Chapman disfrutó al máximo su octavo Juego de Estrellas en el Mejor Béisbol del Mundo, celebrado este 15 de julio en el Truist Park de Atlanta. A sus 37 años el holguinero ha mostrado una consistencia de respeto a lo largo de 16 temporadas y cada día suma aún más méritos para una futura inclusión en el Salón de la Fama de MLB en Cooperstown.
Cuando parecía que no iba a lanzar en la noche de Atlanta le tocó mantener el empate (6-6) en la pizarra en el cierre del noveno capítulo, para mandar el encuentro a una histórica definición del ganador en el Swing-Off. Chapman dominó a los tres bateadores que enfrentó Kyle Schwarber, Fernando Tatis Jr y Brendan Donovan, al dominicano por la vía de los strikes.
Aroldis, campeón de la Serie Mundial con Chicago Cubs en 2016 y con Texas en 2023, encadenó sus primeros cuatro Juegos de Estrellas entre 2012 y 2015 cuando lanzaba con Cincinnati Reds. Luego, como pitcher de los Yankees asistió en tres oportunidades (2018, 2019 y 2021). En este 2025 regresó también por la Liga Americana tras lanzar este año con Boston, de esta forma, ha participado en cuatro ocasiones con cada Liga (AL y NL).
Con esta elección, Chapman se convirtió en el relevista zurdo con más participaciones en el All-Star Game en la historia de MLB, superando las siete del legendario Billy Wagner. Aroldis sigue escribiendo su legado como uno de los mejores relevistas de todos los tiempos, incluso solo Mariano Rivera (13), Rich Gossage (9) h Craig Kimbrel (9) suman más participaciones en Juegos de Estrellas que el cubano.
En la temporada, a sus 37 años, presenta efectividad de 1.17 (38.0 IP; 5 ER) con 58 ponches y average contrario de .144. Acumula los 17 salvamentos en 18 oportunidades, tres holds e igual cantidad de victorias. Se le embasa menos de un corredor por entrada (WHIP: 0.76) y solo ha otorgado 10 bases por bolas.
Durante las celebraciones de esta Juego de Estrellas en la jornada de este martes 15 de julio, Aroldis estuvo ofreciendo una entrevista a la cadena Fox Deportes, donde entre otros temas conversó sobre las metas que aún tiene en mente antes de retirarse.
Declaraciones de Aroldis Chapman
P. Aroldis, 16 años ya en las grandes ligas, ¿cuál es el secreto para seguir lanzando como lo haces? Ayer me decías que el café. ¿De verdad el café? ¿Cómo es que te tomas el café entonces? ¿Con azúcar o sin azúcar?
Aroldis Chapman: «No, el café me lo tomo a lo cubano, es la coladita cubana. Con azúcar, con azúcar, sí, claro, con cafeína. Nada, gracias a Dios, sí, 16 años y nada, creo que la dedicación y el trabajo y el amor al deporte es lo que me mantiene así».
P. Debes estar muy contento con tu equipo, es el equipo más caliente que hay ahora en el béisbol de Grandes Ligas, son diez victorias consecutivas, tú tienes mucho que ver con esto. ¿Es algo que tú percibías que iba a suceder? Porque mira que lo necesitaban con toda la novela que han pasado.
Aroldis Chapman: «Sí, en verdad el equipo, todo el mundo ha esperado mucho más de nosotros, pero no nos han salido las cosas, hemos pasado por muchas situaciones en el juego, como lesiones, controversias, hemos pasado por mucho, pero creo que, gracias a Dios, nos estamos uniendo y están saliendo las cosas».
P. Aroldis, para mí tú tienes una carrera al nivel del Salón de la Fama, dos Series Mundiales, octavo Juego de las Estrellas, has hecho de todo en tu carrera, pero a ti, ¿qué más te gustaría conquistar?
Aroldis Chapman: «Si Dios quiere, otro anillo de Serie Mundial antes de retirarme y poder al menos llegar a 400 salvados en mi carrera, esa es uno de mis metas».
P. Aroldis, también no es la primera vez que llegas a un Juego de Estrellas, ¿qué hace este Juego de Estrellas tan especial? ¿Qué de especial tiene este Juego de Estrellas en la carrera de Aroldis Chapman?
Aroldis Chapman: «Para mí de verdad es especial, porque primeramente tengo 37 años, todavía no sé si podré asistir a alguno más, puede ser que sea el último, uno nunca sabe, pero esa es la mentalidad que tengo, es un poco difícil, no es imposible, pero es un poco difícil, pero por lo menos estoy disfrutando este al máximo, y si mañana viene otro, lo seguiré disfrutando».
P. Con toda tu experiencia, ¿qué le dirías tú a esos jugadores jóvenes, a los que también sueñan con colocarte en tus zapatos?
Aroldis Chapman: «Creo que una de las cosas más importantes es la disciplina, el trabajo duro, el amor al deporte, siempre escuchar a sus entrenadores, los consejos de otros jugadores, siempre es bueno escuchar, y creo que ya, mucha dedicación».
Entrevistas a peloteros cubanos
Para más entrevistas exclusivas con peloteros cubanos —sus historias, trayectorias y opiniones— visita nuestra sección dedicada.

Cubanos en Grandes Ligas
Para más información, noticias y actualizaciones sobre los jugadores cubanos en la MLB, visita nuestra sección dedicada a las Grandes Ligas.