Andy Pagés es uno de los peloteros cubanos que hoy en día sobresale en el Big Show, tras establecerse como un jugador de todos los días en este 2025, dentro de una potente alineación de los Los Ángeles Dodgers, actuales campeones del mejor béisbol del mundo. El pinareño es uno de los ligamayoristas que han confirmado su interés en participar en el próximo Clásico Mundial de Béisbol (2026).
En la pasada edición del torneo de más nivel a nivel de selecciones, Cuba tuvo en cuenta por primera vez a jugadores insertados en el béisbol organizado de Estados Unidos, así como en Ligas del Caribe que no estuviesen vinculados a la Federación Cubana de Béisbol. Después de concluir en el cuarto lugar, mantienen la intención de convocar a jugadores ligamayoristas para la VI edición de estos eventos.
Si no hay contratiempos, Cuba formará parte del Grupo A, que se jugará en el Hiram Bithorn de Puerto Rico y donde, además de los locales, tendrán como rivales a Panamá, Canadá y Colombia. Los cubanos debutan el 6 de marzo ante los canaleros; dos días más tarde, enfrentarán a los cafeteros por primera vez en la historia de estas lides; el 9 de marzo jugarán ante los boricuas y el 11 cierran la fase de grupos enfrentando a los norteños.
Junto a Pagés, también han mostrado interés en asistir con este equipo otros ligamayoristas, como Daysbel Hernández, Yoan Moncada y Andy Ibáñez. En el caso de estos dos últimos, ya formaron parte del equipo de 2023.
En la actual contienda de MLB, Andy promedia para .274 (117 AB, 32 H) y ha participado en 33 de los 36 juegos de los Dodgers (24-12). Acumula 12 extrabases (5 2B, 1 3B y 6 HR) y 14 remolcadas. A la defensa, ha jugado en los tres jardines y se ha robado dos jonrones con sus fildeos.
Recientemente, durante su visita al loanDepot Park de Miami, parte del equipo de Pelota Cubana estuvo conversando con Andy Pagés sobre su temporada, sus motivos para participar con Cuba en el Clásico y otros detalles.
Declaraciones de Andy Pagés
P. La última vez en Miami no eras titular; ahora tienes puesto fijo en el club.
«Sí, ya ha pasado un año. He tenido la oportunidad de aprender un poco más, aprender en qué debo trabajar cada vez que me encuentro en un momento malo o algo así. Creo que eso es lo que me ha ayudado a prepararme mejor para los juegos y a tener los resultados que estoy teniendo».
P. ¿En qué momento te diste cuenta de que podías ser titular, jugador de todos los días?
«Diría que, por mi parte, siempre he pensado que puedo ser el jugador de todos los días. Sabemos en el equipo en el que estoy, así que lo único que puedo hacer es dar lo mejor de mí, poner presión, y ya ellos que se vieran obligados a tomar la decisión».
P. Es un equipo lleno de estrellas, con tres MVP, y aun así logras insertarte.
«Si me pongo a pensarlo, es algo extraordinario, porque posiblemente soy el jugador más joven de los que están en la alineación ahora mismo. Pero en verdad no pienso en eso. Lo único que tengo en mente es ser un jugador de todos los días. No importa la edad, no importa quiénes estén en el equipo. Yo solo pienso en eso».
P. Fuiste recientemente el Jugador de la Semana de la Liga Nacional. ¿Qué hiciste diferente?
«Yo diría que pensar menos, darle a la bola y dejar todo en manos de Dios».
P. El año pasado subes a Grandes Ligas y tienes a Miguel Vargas en el equipo.
«Con Vargas hablo casi todos los días. Hablamos sobre los pitchers que él enfrenta y los que yo enfrento, por si él se los encuentra en la próxima serie. Desde que llegó me explicó cómo se mueve todo aquí, cómo hay que trabajar para mantenerse. De hecho, hoy mismo hablé con él temprano».
P. Empezaste lento con el bate, pero ahora estás caliente. ¿Qué ajustes hiciste?
«Me he sentido bien. Mi swing ha estado bien. Simplemente le daba bien a la bola, pero salía justo donde había gente. Lo único que podía hacer era seguir practicando, confiar en mi trabajo. Y ahora, bueno, están llegando los resultados».
P. Estás en un equipo donde hay que producir ya.
«Eso es un poco difícil, porque uno mismo se mete más presión. Pero sabemos cómo funciona este negocio. Si no produces, pasan cosas. Así que no vale la pena pensar tanto en eso. Lo mejor es seguir día a día. Si no fue hoy, será mañana. Y listo. Solo me enfoco en el día a día y en dar lo mejor de mí. Si hoy no salió, trato mañana. Y sin importar lo que hagan los demás».
P. Vas a jugar el Clásico con Cuba. ¿Qué factores influyeron en esa decisión?
«Que mi papá me dijo que quería verme jugar por Cuba».
P. ¿Estás preparado para esa presión, sobre todo si logran llegar a Miami?
«Desde el principio que dije que sí, ya hubo gente que no lo aceptó y otros que sí. Pero no me preocupo por eso. Siempre habrá personas que hablen mal y otras que apoyen. Como dije: mi papá quiere verme jugar por Cuba, y eso es lo único que me importa».