Los Padres de San Diego han acaparado titulares por su excelente inicio de campaña en la MLB. Partícipes de ello han sido los cubanos José Iglesias, Yuli Gurriel y Adrián Morejón. Precisamente este último brindó declaraciones a nuestro medio, de las cuales compartimos su segunda y última parte a continuación:
PC: Creciste en el sistema de granjas de los Padres de San Diego con algunos compatriotas tuyos como Jorge Oña y Michel Báez que ahora no se encuentran con el equipo. Sin embargo, este invierno llegó Yuli Gurriel ¿Qué representó para ti la llegada de Yuli?
Adrián Morejón: Yo ya lo he dicho en todas las entrevistas y a todo el mundo aquí en el equipo. Siento que para mí, no lo trato de demostrar tanto, pero para mí es un sueño ya que yo crecí viéndolo jugar y lo he dicho siempre, en Cuba inicié como bateador y Yuli siempre fue mi pelotero favorito. Entonces se siente super bien poder compartir esta temporada aquí con él y después también llegó José Iglesias, que no los conocía personalmente a ninguno de los dos, pero nos hemos llevado super bien y es un gusto compartir con ellos.
PC: Ahora que estabas hablando de Iglesias, ¿cuántas veces te has puesto a bailar, a cantar un poco con el OMG?
Adrián Morejón:Todo el día, todo el día, pero está bien porque es parte del equipo. Aquí hay muchos jugadores jóvenes, que a pesar de su carrera en las Grandes Ligas siguen siendo jóvenes, y eso es algo que caracteriza al equipo, la alegría, y él es parte de eso. Nos ayuda mucho en los juegos.
View this post on Instagram
Adrián Morejón: “No venimos con una buena preparación desde Cuba”
PC: Por último Adrián, Cuba actualmente tiene muchos jugadores en Grandes Ligas pero no es precisamente el pitcheo lo que más destaque. ¿Qué crees que esté pasando en ese sentido? ¿Por qué crees que actualmente hay más relevistas que abridores entre los lanzadores cubanos? Llegan muchos jugadores de posición, sin embargo, el pitcheo se ha quedado un poco atrás.
Adrián Morejón: La verdad no sé a qué responde eso. Siento que he conocido muchos cubanos que hemos llegado como abridores y hemos empezado a confrontar muchas lesiones. Parte de eso es ser profesional y, como te había dicho, la ética de trabajo, nosotros en Cuba, creo que no conozco todavía un pelotero que me diga que en Cuba tenía una ética de trabajo y que se preparaba bien.
Aquí siento que eso nos choca mucho y eso provoca muchas lesiones y, eventualmente, los equipos por tal de utilizarnos prefieren pasarnos al bullpen para poder tener mejores resultados y así evitar un poco las lesiones. Siento que todo parte de eso, que no venimos con una buena preparación desde Cuba y aquí la gran cantidad de juegos nos choca, nos afecta mucho a los abridores.