Aquel niño que despuntara en el Mundial Sub-12 del 2011, brillara en el Mundial Sub-15 tres años después y atrajera la atención de los Padres de San Diego, firmando por una cifra considerable en el 2016, finalmente hizo realidad todas las expectativas generadas sobre él. Hablamos del mayabequense Adrián Morejón, autor de una espectacular actuación este 2025 en la MLB.
Si bien ya había dado señales de su calidad en años anteriores, lo hecho esta vez fue muy, muy superior, con una estabilidad en sus resultados y dominio sobre el box que lo hizo pasar de ser un desconocido para el mundo del béisbol a disputar su primer Juego de las Estrellas. Todo ello siendo líder en uno de los mejores cuerpos de relevo de la Gran Carpa, acompañado de figuras como Robert Suárez, Jeremiah Estrada, Mason Miller y Yuki Matsui.
Morejón firmó marcas personales en casi todos los departamentos de juego. Trabajó en 75 encuentros, siempre como relevista, con inesperado balance de 13 triunfos (récord para un serpentinero cubano de esas características en una contienda) y seis descalabros.
Acumuló tres salvamentos de siete posibles y registró 20 holds, ocho más que los cosechados en el 2024. En 73.2 entradas le fabricaron apenas 17 carreras limpias, para una efectividad de 2.08 (hasta el 30 de agosto era aún mejor, de 1.75).
Propinó 70 ponches (a uno de su tope establecido el año anterior) y concedió solo 17 boletos. Los rivales apenas le pudieron conectar para .186 mientras que su WHIP quedó en un fabuloso 0.90 y el WAR fue de 2.4.
Estadísticas detalladas de Adrián Morejón en el 2025
Algo llamativo en este caso fue su notable diferencia en el saldo de ganados y perdidos actuando de visitador (7-1) respecto a lo conseguido en el Petco Park (6-5). Mayo fue el único mes donde dejó un PCL superior a 4.00 (5.63). Su mayor brillo aconteció en junio (0.00) y julio (0.69), con efectividad combinada de 0.34 en esa etapa.
En materia de victorias, julio reservó lo mejor para él (4-1), seguido por agosto (3-0), siendo marzo el único mes sin decisiones a sus registros. Una muestra exacta de su constancia en la temporada fue su accionar antes del Juego de las Estrellas (7-4, PCL de 1.85, WHIP de 0.82) y después de ese momento estelar (6-2, 2.40 y 1.00, en ese orden).
No tuvo piedad ante los bateadores zurdos, relegándolos para un ínfimo promedio ofensivo de .148, con 34 “chocolates” y tres aislados boletos otorgados. Enfrentar el juego con corredores en posición anotadora para él fue un desafío vencido: en esa situación solo le ligaron para .197.
Las dos entradas en las que más trabajó fueron la sexta (21) y la séptima (21.2). En el sexto capítulo brilló al extremo de que apenas le batearon .091 y exhibió WHIP de 0.43, no corrió con similar fortuna en el llamado “inning de la suerte”: promedio ofensivo rival de .286 (por mucho el más alto recibido en un capítulo) y WHIP de 1.29 (su peor, en este caso, fue el 1.85 cosechado en la novena entrada).
Dentro de toda la MLB fue noveno en promedio de ganados y perdidos (igualado a .684 con el estelar Tarik Skubal, de los Tigres de Detroit) y séptimo en juegos lanzados (empatado a 75 con Scott Barlow, de los Rojos y el dominicano Abner Uribe, de los Cerveceros). En la Liga Nacional fue séptimo en sonrisas (abrazado con varios monticulistas), quinto en promedio de triunfos y reveses, cuarto en salidas al terreno y séptimo en WPA (Probabilidad de Victoria Añadida: 3.4).
En la postemporada trabajó durante los tres encuentros de la Serie de Comodín de la Liga Nacional ante los Cachorros de Chicago, con saldo positivo de 1-0, efectividad inmaculada de 0.00 en 4.1 innings, dos ponches sin boletos y WHIP de 0.46. Su salario este 2025, según Spotrac, fue de dos millones de dólares.
Números de por vida en la MLB (2019-2025)
| JL | G-P | PCL | JS | INN | SO-BB | WHIP |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 185 | 23-11 | 3.43 | 5 | 212.1 | 214-61 | 1.22 |

Cubanos en Grandes Ligas
Para más información, noticias y actualizaciones sobre los jugadores cubanos en la MLB, visita nuestra sección dedicada a las Grandes Ligas.

