Este domingo 30 de marzo continuó la acción en el mejor béisbol del mundo y más de 10 peloteros nacidos en Cuba jugaron con sus respectivas organizaciones. Ofensivamente destacaron Lourdes Gurriel Jr, Luis Robert Jr y Adolis García; mientras que desde el montículo sobresalió Yariel Rodríguez.
Lourdes Gurriel Jr conectó su primer cuandrangular de la temporada en el éxito 10-6 de Arizona Diamondbacks sobre Chicago Cubs. En el juego logró empuñar de 5-2 con el jonrón, anotas y par de remolcadas. El batazo de vuelta completa sirvió para igualar las acciones (6-6) en el octavo, salió de su madero a 108 MPH y viajó hasta los 416 Pies por el jardín izquierdo.
Por segundo día consecutivo Chicago White Sox cayó por la mínima (3-2) ante los Angels de los cubanos Jorge Soler y Yoan Moncada. En el juego Luis Robert Jr logró multihits al empuñar de 4-2 con una anotada y una base robada. Soler con elevado de sacrificio y Moncada con rolling por segunda remolcaron las dos primeras de los Angels en el desafío.
Adolis García llega a 250 extrabases en Grandes Ligas con 2do jonrón del 2025
Adolis García comenzó a todo tren
Adolis García alineó como cuarto madero y jardinero derecho en el triunfo 3-2 de los Rangers de Texas sobre Boston y logró batear de 3-1 con un cuadrangular impulsor de una carrera que rompió el abrazo a dos anotaciones en el cierre del sexto inning y puso cifras definitivas al choque. En la jornada precendente también había conectado bambinazo.
El batazo de vuelta completa lo conectó ante una sweeper (83.8 MPH) del derecho Richard Fitts, salió de su madero a 108.1 MPH y viajó hasta los 431 Pies por el jardín izquierdo. Según los datos de Baseball Savant fue el batazo con mayor velocidad de salida del juego y era jonrón en los 30 estadios de Grandes Ligas.
Adolis llegó a 124 jonrones en el Big Show, todos jugando con los Rangers de Texas, fue su noveno ante Boston, quinto equipo al que más le conecta junto a Minnesota (9) tras Angels (14), Athletics (13), Houston (13) y Seattle (12). Fue su bambinazo número 24 en el sexto inning, el 90 ante lanzadores derechos y el 72 jugando en casa.
El camagüeyano Yariel Rodríguez realizó su segunda salida de la temporada durante la victoria 3-1 de Toronto Blue Jays sobre los Orioles de Baltimore en un Rogers Centre con 21,069 aficionados.
Yariel volvió a salir desde el bullpen, pero en esta ocasión con la responsabilidad de preservar la ventaja en el octavo inning, misma función que cumplió en Japón durante 2022, año en el que tuvo excelente rendimiento con los Dragones de Chunichi, su último en el béisbol profesional de Japón.
En esta oportunidad salió a lanzar ya con el choque 3-1, retiró la entrada sin permitir carreras, le conectaron un hit (Cedric Mullins) y ponchó a dos contrarios (Ryan Mountcastle y Jackson Holliday). Utilizó 16 lanzamientos y 10 fueron strikes (63%).
Dividió sus lances en 10 rectas, dos sliders, par de splitters e igual cantidad de sinkers. Ante Holliday lanzó el envío más rápido desde que llegó a MLB, una recta de 98.2 MPH, lanzamiento con el cual tuvo una media de velocidad de 96.8 MPH. Los bateadores le hicieron siete swings a sus envíos y fallaron en tres ocasiones para una efectividad del 43%.
Cubanos en MLB (30 de marzo):
-Randy Arozarena (Seattle): 3-0, K (.083)
-Lourdes Gurriel Jr (DBacks): 5-2, R, HR, 2RBI (.211)
-Yandy Díaz (Tampa): 5-1, R, 2B (.143)
-Jorge Soler (Angels) 3-1, 2B, RBI, 2K (.222)
-Yoan Moncada (Angels): 3-0, RBI, BB, 2K (.167)
-Miguel Vargas (White Sox): 3-0, BB, K (.182)
-Luis Robert Jr (White Sox): 4-2, R, SB (.250)
-Dairon Blanco (Kansas): 1-0, R (.000)
-Adolis García (Texas): 3-1, R, HR, RBI (.333)
-Yariel Rodríguez (Toronto): 1.0 IP, H, 0ER, 2K (13.50)
-Cionel Pérez (Orioles): 0.2 IP, 2H, ER, HR (16.20)