Miami volvió a vibrar con el béisbol, pero esta vez no por un jonrón ni por una remontada. La tarde se vistió de nostalgia para despedir oficialmente a Adeiny Hechavarría, un pelotero que dejó su huella en Grandes Ligas y que eligió el mismo terreno de los Marlins para ponerle punto final a su carrera.
El momento fue simbólico. Desde el montículo, Hechavarría lanzó la primera bola y, en el plato, lo esperaba Víctor Mesa Jr., representante de la nueva generación de cubanos que siguen un camino que él mismo ayudó a abrir. La escena resumía pasado y futuro, historia y esperanza.
Con la voz quebrada, el santiaguero confesó lo que significaba retirarse en la ciudad donde encontró estabilidad. “La última vez que entré aquí fue en 2020, jugando con Atlanta. Hoy regreso para decir adiós y hacerlo en Miami es un orgullo enorme”, expresó mientras la ovación lo acompañaba.
Su historia fue la del sueño cumplido. Dejó Cuba siendo un muchacho y debutó en Toronto, pero su verdadero hogar deportivo lo encontró con los Marlins. Allí compartió camerino con figuras como Stanton, Yelich y, sobre todo, con su amigo José Fernández, cuyo recuerdo todavía lo sacude. “Vivimos momentos únicos, éramos jóvenes y disfrutábamos el juego. Volver aquí me llena de emoción”, confesó con nostalgia.
Adeiny Hechavarría no solo jugó con los Marlins
No todo quedó en Grandes Ligas. Hechavarría extendió su carrera en Japón, en México y en las ligas del Caribe. “Nunca imaginé jugar en Asia, pero fue una experiencia increíble. La pelota es la misma, aunque la cultura distinta. Aprendí mucho en cada etapa”, recordó.
Entre sus mejores recuerdos en Miami resaltan los años 2014 y 2015, cuando estuvo cerca del Guante de Oro. “En 2014 peleé fuerte por ese premio y en 2015 lo tuve en las manos hasta que llegó la lesión. Estar entre los mejores defensores siempre será motivo de orgullo”, aseguró.
Hoy se despide como jugador, pero no descarta regresar con otro rol. “Primero quiero descansar, estar con mi familia, pero me encantaría ser coach para enseñar lo que aprendí. Quizás juegue en una liga invernal por diversión, pero lo que quiero es transmitir mi experiencia”, adelantó.
Antes de marcharse, dejó un mensaje a los niños que sueñan con seguir su camino: “La disciplina es lo primero. No basta con llegar, hay que mantenerse. Nunca pongan límites y aprendan a dejar atrás los errores”.
Adeiny Hechavarría se va del béisbol profesional con la frente en alto. Desde las calles de Santiago de Cuba hasta los diamantes de Grandes Ligas, su carrera fue un testimonio de esfuerzo y constancia. Y este miércoles, en Miami, se cerró el círculo como debía ser: agradecido y orgulloso de todo lo que logró.

Cubanos en Grandes Ligas
Para más información, noticias y actualizaciones sobre los jugadores cubanos en la MLB, visita nuestra sección dedicada a las Grandes Ligas.