Close Menu

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    Ariel Hechavarría conecta par de extrabases y Dariel Álvarez remolca 2 en inicio de la Liga Mayor

    mayo 18, 2025

    Yunior Tur muestra un rendimiento estable en Clase A Avanzada

    mayo 17, 2025

    Víctor Mesa Jr. retorna a la acción en Ligas Menores

    mayo 17, 2025

    Yadir Drake impulsa dos y Maikel Serrano duplica en la Liga Mexicana

    mayo 17, 2025

    Yosmany Guerra con cuadrangular y Ronald Bolaños lideran triunfo de Conspiradores

    mayo 17, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Ariel Hechavarría conecta par de extrabases y Dariel Álvarez remolca 2 en inicio de la Liga Mayor
    • Yunior Tur muestra un rendimiento estable en Clase A Avanzada
    • Víctor Mesa Jr. retorna a la acción en Ligas Menores
    • Yadir Drake impulsa dos y Maikel Serrano duplica en la Liga Mexicana
    • Yosmany Guerra con cuadrangular y Ronald Bolaños lideran triunfo de Conspiradores
    • Roel Santos y Félix Pérez jonronean en derrota de los Olmecas
    • Dominio de Daysbel Hernández en Fenway ayuda al triunfo de Atlanta
    • Juan Carlos Negret a la vanguardia en jonrones e impulsadas en la Liga FronterizaPero
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Cubana USA
    • Portada
    • Ligas
      1. Grandes Ligas
      2. Ligas Menores
      3. Ligas Asiáticas
      4. Ligas del Caribe
      5. Liga ARCO
      6. Ligas de Europa
      7. Ligas Independientes
      8. View All

      Víctor Mesa Jr. retorna a la acción en Ligas Menores

      mayo 17, 2025

      Dominio de Daysbel Hernández en Fenway ayuda al triunfo de Atlanta

      mayo 17, 2025

      El talento cubano responde con fuerza en una jornada llena de impacto

      mayo 17, 2025

      Raisel Iglesias se anota salvamento por segundo día consecutivo

      mayo 17, 2025

      Yasmani Grandal pega jonrón, César Prieto duplica y Raynel Delgado llega a 12 robos en Triple A

      mayo 17, 2025

      Alexey Lumpuy jonronea y Jonathan Russell domina desde el box en Clase-A

      mayo 16, 2025

      Lázaro Estrada y Víctor Mederos logran victorias tras excelentes salidas en Triple A

      mayo 16, 2025

      Cristhian Vaquero y Eriandys Ramón lideran actuación cubana en Clase-A con extrabase incluido

      mayo 12, 2025

      Raidel Martínez salvó y llegó a 180 de por vida en NPB

      mayo 17, 2025

      Roenis Elías firma buen accionar en siete entradas pero se marcha sin decisión en liga de Taiwán

      mayo 15, 2025

      Liván Moinelo logra victoria y salida de calidad en NPB

      mayo 13, 2025

      Ariel Martínez continúa su recuperación y está a punto de regresar con Nippon-Ham

      mayo 12, 2025

      Ariel Hechavarría conecta par de extrabases y Dariel Álvarez remolca 2 en inicio de la Liga Mayor

      mayo 18, 2025

      Yadir Drake impulsa dos y Maikel Serrano duplica en la Liga Mexicana

      mayo 17, 2025

      Yosmany Guerra con cuadrangular y Ronald Bolaños lideran triunfo de Conspiradores

      mayo 17, 2025

      Roel Santos y Félix Pérez jonronean en derrota de los Olmecas

      mayo 17, 2025

      Yasmany Tomás es nominado al MVP de la temporada en la Liga ARCO

      marzo 4, 2025

      Odrisamer Despaigne logra salida de calidad en derrota de los Tomateros de Culiacán

      enero 27, 2025

      Odrisamer Despaigne buscará el tercer triunfo de los Tomateros en la Serie de México

      enero 26, 2025

      Odrisamer Despaigne logra primer triunfo de los Tomateros en la Serie de México

      enero 22, 2025

      Dariel Góngora firma 11 ponches en seis entradas y Eriel Carrillo sigue impecable en liga italiana

      mayo 12, 2025

      Orlando Lavandera, Ian Pérez y Reiner Torres jonronearon en béisbol español

      mayo 9, 2025

      Lanzadores Rafael Perdomo y Eriel Carrillo firman excelentes salidas en Serie A de Italia

      mayo 5, 2025

      Más de 15 cubanos juegan actualmente en el béisbol de España

      mayo 2, 2025

      Juan Carlos Negret a la vanguardia en jonrones e impulsadas en la Liga FronterizaPero

      mayo 17, 2025

      Eddy Díaz marcha segundo en average y Franky Quintana es despedido en Liga Atlántica

      mayo 16, 2025

      Leam Méndez y Orlando Rodríguez comandan labor de cubanos en inicio de la Asociación Americana

      mayo 13, 2025

      Yadián Martínez gana y Yunior Ibarra remolca carrera en inicio de Liga Intercondados de Canadá

      mayo 12, 2025

      Ariel Hechavarría conecta par de extrabases y Dariel Álvarez remolca 2 en inicio de la Liga Mayor

      mayo 18, 2025

      Yunior Tur muestra un rendimiento estable en Clase A Avanzada

      mayo 17, 2025

      Víctor Mesa Jr. retorna a la acción en Ligas Menores

      mayo 17, 2025

      Yadir Drake impulsa dos y Maikel Serrano duplica en la Liga Mexicana

      mayo 17, 2025
    • AL
      • ESTE
        • Los Rays
        • Los Yankees
        • Los Orioles
        • Los Red Sox
        • Los Azulejos
      • CENTRO
        • Los Twins
        • Los Tigres
        • Los Reales
        • Los White Sox
        • Los Guardianes
      • OESTE
        • Los Rangers
        • Los Astros
        • Los Marineros
        • Los Angelinos
        • Los Atleticos
    • NL
      • ESTE
        • Los Bravos
        • Los Marlins
        • Los Nacionales
        • Los Phillies
        • Los Mets
      • CENTRO
        • Los Piratas
        • Los Brewers
        • Los Rojos
        • Los Cardenales
        • Los Cubs
      • OESTE
        • Los Dodgers
        • Los Dbacks
        • Los Padres
        • Los Gigantes
        • Los Rockies
    • Béisbol
      1. Prospectos
      2. Béisbol Universitario
      3. Béisbol Internacional
      4. Spring Training
      5. View All

      Yunior Tur muestra un rendimiento estable en Clase A Avanzada

      mayo 17, 2025

      Víctor Mesa Jr. retorna a la acción en Ligas Menores

      mayo 17, 2025

      Yasmani Grandal pega jonrón, César Prieto duplica y Raynel Delgado llega a 12 robos en Triple A

      mayo 17, 2025

      Jean Sio brilla con 5 remolques en Clase A y juego multihits

      mayo 17, 2025

      El talento cubano brilló en loanDepot Park con la victoria de los Huracanes de Miami sobre FIU

      marzo 5, 2025

      Yodelkis Quevedo: La promesa de Sancti Spíritus que conquista el béisbol en Estados Unidos

      febrero 21, 2025

      Las Tunas deposita sus esperanzas en Yoennis Yera para vencer a Argentina

      enero 28, 2025

      Las Tunas recibe KO por segunda jornada consecutiva

      enero 27, 2025

      Nada ha cambiado: El proceso con los peloteros cubanos sigue siendo el mismo

      mayo 9, 2025

      Oficial: Cuba es invitada a la Serie del Caribe 2026 en Caracas

      abril 30, 2025

      Las Tunas cae ante Diablos Rojos en Final de la BCL Americas

      abril 13, 2025

      Las Tunas derrota 17-10 a Kane County y avanza a la Final de la BCL Americas

      abril 12, 2025

      Yordan Álvarez jonroneó y Adolis García conectó extrabase en cierre de Spring Training

      marzo 26, 2025

      Dairon Blanco suma imparable y base robada frente a Texas en spring training

      marzo 26, 2025

      Michel Báez lanza una entrada ante Boston Red Sox

      marzo 26, 2025

      Max Meyer impresiona en su última salida antes del inicio de la temporada regular

      marzo 25, 2025

      Ariel Hechavarría conecta par de extrabases y Dariel Álvarez remolca 2 en inicio de la Liga Mayor

      mayo 18, 2025

      Yunior Tur muestra un rendimiento estable en Clase A Avanzada

      mayo 17, 2025

      Víctor Mesa Jr. retorna a la acción en Ligas Menores

      mayo 17, 2025

      Yadir Drake impulsa dos y Maikel Serrano duplica en la Liga Mexicana

      mayo 17, 2025
    • Entrevistas

      Yandy Díaz: «No jugaría con Cuba en el Clásico Mundial, respeto a los que quieran hacerlo»

      mayo 16, 2025

      Orlando Martínez: » Yuniesky Gurriel siempre ha sido un pilar importante en mi preparación.»

      mayo 12, 2025

      Andy Pagés: «Mi papá me dijo que quería verme jugar con Cuba»

      mayo 7, 2025

      Raúl Ibáñez: “Me siento muy honrado y agradecido de ser cubano”.

      mayo 7, 2025

      Yadiel Hernández sobresale en la actual temporada de la Liga Mexicana

      mayo 6, 2025
    • Otros Deportes
    • Nuestro Medio
    Pelota Cubana USA
    Home»Béisbol»5 HISTORIAS DE LOS CUBANOS QUE PODRÍAMOS PERSEGUIR EN LA TEMPORADA DE MLB 2019
    Béisbol

    5 HISTORIAS DE LOS CUBANOS QUE PODRÍAMOS PERSEGUIR EN LA TEMPORADA DE MLB 2019

    Redacción Pelota CubanaBy Redacción Pelota Cubanamarzo 25, 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    screenshot 20190325 132533 messenger Pelota Cubana USA
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    screenshot 20190325 132533 messenger5681387532469151137 Pelota Cubana USA

    Por Yirsandy Rodríguez

    Querido fanático de las Grandes Ligas, ¡prepárate! ¡Estamos a las puertas de otra temporada de béisbol!

    Así es: El Opening Day está prácticamente sobre nosotros, con las historias que nos darán la bienvenida para seguir una gran temporada de béisbol de 2430 juegos. Aunque ya disfrutamos de una serie de Opening Day entre los Marineros de Seattle y los Atléticos de Oakland, la quinta ocasión que MLB inicia su temporada en Japón, la voz de playball para todos arrancará el próximo jueves 28 de marzo:

    MLB OPENING DAY is almost here, this is what we have for Thursday!!! pic.twitter.com/VfbMJY1USy

    — Ray Otero (@baseballdecuba) March 25, 2019

    Después de una intensa primavera cargada de emociones de todo tipo para los 44 jugadores cubanos que vieron acción, ahora crecen las expectativas al nivel de competencia más desafiante que puedas ver en el deporte de las bolas y los strikes. Entonces, pongámonos exigentes, ahora que es el momento y estamos en el kilómetro “cero”: ¿Qué esperas de los jugadores cubanos para la temporada de MLB 2019? ¿Quién es o pasó a ser tu jugador favorito? ¿Cuál será la hazaña o la historia que nos sorprenderá esta vez?

    Mientras piensas, sigue leyendo, alguna de estos temas podría estar en tu mente:

    1. ¿Quién será el próximo cubano bateador de .300 o más?

    Ahora es cuando Tony Oliva te viene a la memoria con más fuerza que nunca: ¿Por qué? Ninguno de los bateadores cubanos que jugarán béisbol esta temporada lo vieron derretir pelotas en una carrera magistral durante 15 años, pero el impacto de su trabajo es una joya que acariciamos si de habilidad y talento se trata. Los 1676 juegos fueron suficientes para que Tony Oliva ganara tres títulos de bateo (.323 en 1964 a los 25 años, .321 en 1965 y .337 a los 32 años en 1971), 6 en hits, uno en anotadas, 4 en dobles y uno en slugging, además de un Guante de Oro, el premio de Novato del Año (1964) y ocho participaciones al Juego de las Estrellas, todas entre 1964-1971. Todo eso era válido recordarlo, para preguntarnos ahora, casi 50 años después de ese último título de bateo de Tony, ¿quién podría ser el próximo bateador de .300 entre todos los cubanos en 2019? Sé que la respuesta quizás sería unánime —¡José Abreu!—, pero incluso para el pelotero que estás pensando será bastante difícil. Aquí hay algo que deberías saber: De todos los bateadores cubanos que proyectan ser titulares en 2019 y dar al menos 450 viajes por el plato, solo dos de ellos han cumplido con los turnos calificados (502 PA) y pudieron promediar .300 en su carrera. ¿Quiénes fueron?:

    2009—Kendrys Morales (Angels), .306

    2014—José Abreu (White Sox), .317

    2017—José Abreu (White Sox), .304

    Si deseas, puedes agregar a esa lista a Yandy Díaz, quien bateó .312 con los Indios de Cleveland, pero solo consumió 109 veces al bate en 2018. De los 37 registros que investigué de todos los cubanos en activo, apenas seis batearon más de .290 y Yuli Gurriel en 2017 (.299) fue el único que se quedó al borde de los .300. Así que, todo eso indica tres grandes probabilidades:

    • Ningún bateador cubano promediará .300 o más con al menos 502 PAs en 2019.
    • Posiblemente uno de esos cuatro bateadores antes mencionados pueda acercarse a los .300 en 2019.
    • Si de probabilidades se trata, entonces José Abreu sería el candidato a batear .300 otra vez.

    Si has seguido el béisbol cubano por años, esto te sonará algo rato, ¿verdad? Así es, porque batear .300 en las Series Nacionales ha sido algo realmente común debido a la baja del nivel del pitcheo y otros efectos. Sin embargo, está claro que, con el poder y dominio del pitcheo en la era actual de MLB, los bateadores de .300 se han convertido en una rareza. Explora aquí otras dos vías más que te acercarán al impacto general de los bateadores cubanos en todos los tiempos:

    10 mejores promedios de bateo entre los 206 cubanos que han debutado en MLB, según Baseball-Reference. (Califican solo los que registraron al menos 1000 PAs en su carrera).

    Tony Oliva y Orestes Miñoso

    Como lo puedes apreciar ahí, el bateador cubano con más expectativas para promediar .300 en 2019 baja al cuarto lugar (.295) de todos los tiempos. Oliva se ha mantenido encabezando esa lista de cubanos desde que se retiró a los 37 años en 1976 y el 11no bateador es Yasiel Puig con .279.

    *OPENING DAY PREVIEW: Si de algo puedes estar seguro es que José Abreu va a batear. Es un tipo que está diseñado para golpear en el plato, pero de cualquier manera, como todos los bateadores al más alto nivel, deberá hacer ajustes para poner grandes número.

    .@baseballdecubapic.twitter.com/AGfC0rvBzM

    — Yirsandy Rodríguez (@Yirsandy) March 25, 2019

    Sin dudas, un buen candidato para repetir podría ser José Abreu, sobre todo si las lesiones no interrumpen su estabilidad. Algo que fue bien positivo para “Pito” Abreu resultó el promedio en la velocidad de salida de sus batazos contra bolas rápidas y breaking ball. Tal vez ser el bateador designado a tiempo completo en el centro de la alineación de los White Sox le ayude a estudiar aún más las diferentes estrategias y mezclas que está utilizando la oposición. ¿Qué dices? ¿Si toma 502 PAs o más volverá a batear sobre .300?

    2. Con Joey Votto bateando delante, ¿Yasiel Puig podría tener la mejor temporada de su carrera? ¿Registrará 30 jonrones o 100 RBIs?

    Si de proyecciones de lineups se trata, ahora Puig tendrá una oportunidad dorada desde el tercer turno: Según se ha anunciado, Joey Votto será el segundo bate de los Rojos de Cincinnati para el Opening Day. ¿Qué significa esto? Comienza a pensar si se repetirían esos 14 jonrones con bases limpias de Puig en 2018. Explora otras notas del valor en números que representa tener delante a Votto: A Puig lo antecedería uno de los bateadores más consistentes y selectivos del juego. Votto es un tipo de bateador que no encuentras fácilmente: Ha liderado en OBP durante siete de las últimas ocho. Promedia .427 en su carrera y, aunque nunca ha ganado un título de bateo, ha sido un modelo en el contacto y la disciplina en el plato. Tiene dos títulos de OPS, uno en dobles y slugging, y ha promediado .300 o más en siete de sus nueve temporadas con al menos 502 PAs (rango mínimo para calificar entre bateadores regulares en MLB).

    Agréguele a esa brillantez en el plato, que Votto registra 350 bases por bolas desde 2015, además de seis de sus 12 temporadas (todas desde 2010) con por lo menos 108 bases por bolas recibidas. ¿Qué podemos aprender de esos números? En la era de Yasiel Puig con los Dodgers entre 2013 y 2018, nunca hubo un bateador capaz de obtener 100 bases por bolas. De hecho, el último bateador de los Dodgers con triples dígitos fue Gary Sheffield en el 2000, después de su temporada de 101 bases por bolas, 109 RBIs y 105 carreras anotadas. El bateador que más se acercó a la marca de las 100 BB fue Joc Pederson con 92 en 2015, y solo dos jugadores promediaron más de .300: Justin Turner .322 en 2017 y Corey Seager .308 en 2016.

    Entonces, después de estos antecedentes que investigué para usted: ¿Qué esperas de Yasiel Puig? ¿Crees que puede tener una gran temporada de béisbol? Obviamente, eso depende de muchas cosas, pero sobre todo de la madurez que pueda reflejar en el campo tanto al bate como a la defensa. Ya sabemos que Puig tendrá la oportunidad de aprovechar ese tercer turno en los Rojos, y que viene de una temporada donde mejoró sus porciones de swings fallos contra las bolas rápidas y los pitcheos fuera de velocidad. Además, repitió el 40.3% Hard (batazos sólidos) de 2016 y la velocidad de salida de sus conexiones (89.4 MPH) se estabilizó alrededor del 89.2 MPH que promedia en su carrera.

    Para Puig, buena parte de ese éxito —aunque sus números pudieron ser más estables en 2018, el promedio de .215 en abril lo marcó todo el año— llegó por su agresividad en el plato, marcando un récord personal de 28.1% de batazos de línea. Si la mejor parte de ese trabajo se repite, y Puig logra controlar sus deslices de desenfoque en el plato, podemos esperar una gran temporada.

    ¡Bienvenido al paraíso, el Great American Ball Park! La nueva casa de Puig es uno de los estadios con condiciones predilectas para enviar algunos disparos lunares. Así es, ¡no podemos esperar más por el playball!

    3. ¿Dónde están los bateadores de 100 RBIs?

    Entre todos los bateadores cubanos en activo, no hay nadie a quien citar más allá de Kendrys Morales y José Abreu. Ambos tienen los únicos seis registros que podemos traerles. Entre ellos, sobresale la temporada de 108 RBIs de Kendrys con los Angels en 2009, y luego el debut de Abreu en Chicago, marcando 107 para los White Sox. Cuatro de los seis registros totales han sido de Abreu (2014-2017), quien estuvo a punto de rubricar su quinta temporada de al menos 25-100 (jonrones y remolcadas) pero se lesionó en 2018. Aquí está el resto de los registros de jugadores cubanos activos con al menos 80 RBIs en una temporada:

    2016—Kendrys Morales (Royals), 93

    2018—Yuli Gurriel (Astros), 85

    2017—Kendrys Morales (Blue Jays), 85

    2016—Yasmany Tomas (Diamondbacks), 83

    2018—Yonder Alonso (Indians), 83

    2013—Kendrys Morales (Mariners), 80

    Nota: Debido a la incertidumbre por su regreso con los Mets, Yoenis Céspedes no fue incluido en esta lista de bateadores activos.

    Si extendemos la búsqueda hasta los bateadores activos que acumularon entre 60 y 79 RBIs, entonces la lista crece de cinco a diez, duplicándose con la presencia de algunos que no estaban: Yasmani Grandal, Yoán Moncada y Yonder Alonso. En otras palabras, los peloteros cubanos de estos últimos años han sido mucho más consistentes paras empujar entre 60 y 79 carreras que más de 80, 90 o 100. Para 2019, otra vez José Abreu será un fuerte candidato, aunque no podemos descartar a Kendrys Morales, que asumirá el turno de cuarto bate en los Blue Jays de Toronto. Desde el sexto turno, Yuli Gurriel tendría que aprovechar sus oportunidades con corredores en bases como en 2018 —bateó .403 con corredores en posición anotadora—, pero deberá producir más jonrones, algo que evitó un número más alto de “RBI” el año pasado.

    No creo realmente que ninguno de estos chicos esté pensando saltarse la franja de las 100 RBIs, al menos más que trabajar cada día, pero si lo logran, entonces nos habrían regalado una temporada fascinante. ¿Crees que podríamos tener alguna sorpresa?

    4. ¿Yoán Moncada nunca más volverá a registrar 200 ponches?

    Entendido. Esta no es la historia que estamos esperando ver: ¡217 strikeouts fueron demasiados en 2018! Así que, en 2019, el intermedista cienfueguero de 23 años buscará corregir sus deficiencias en el plato. Y, sobre esto, hay dos buenos puntos para analizar aquí: ¿qué puede ser preocupante y cuáles signos ofrecen algunas esperanzas?

    • Lo interesante: Moncada podría lograr mejores números si consigue eliminar un por ciento considerable de sus ponches. Algo obvio es que, si no te vas por la vía del strikeout, hay una buena probabilidad de poner la pelota en juego. Entonces, cuando eso sucede, Moncada se convierte en un bateador de .343 BABIP. Otro argumento a su favor es el impacto cuando le pega a la pelota: Promedió 90.6 MPH en 2018 y tiene un registro de 90.1 MPH en su carrera. Además de eso, dos de sus porcentajes de velocidad de salida también marcaron cifras récords en su carrera: Ascendió de 89.4 a 91.8 MPH contra bolas rápidas y de 79.6 a 87.3 pegándole a los pitcheos fuera de velocidad. ¿No vas a hallar numeritos así en bateadores de 217 strikeouts o sí?
    • Lo peor: La avería en el swing y la disciplina de Moncada viene contra todos los pitcheos. Aquí puedes ver la correlación: Se ponchó 70 veces contra la bola rápida en 2018, pero 32 contra sinkers, 33 frente a los cambios de velocidad, 38 ante sliders y 27 con curveball. Esos fallos lo delatan, ya que fueron en proporciones bastante parecidas contra cuatro pitcheos con características diferentes. De todos ellos, exceptuando las bolas rápidas y las sinkers, la velocidad de salida de Moncada no subió de las 84.5 MPH promedio, según FanGraphs.

    Algo que pudiéramos agregarle a esas estadísticas es nuestra impresión: ¿Crees realmente que Yoán Moncada sea el típico bateador de 200 ponches? Sabemos que él puede ser mejor, pero además, también estamos claros de dos cosas: 1. El tiempo de rectificar y mostrar lo aprendido podría expirar en los White Sox. 2. La mayoría de los bateadores que terminan con 200 strikeouts también ponen grandes números de poder. En este sentido, eso es algo que hunde aún más la temporada de 217 strikeouts de Moncada y, de alguna manera, pone en duda si está preparado realmente para manejar el nivel del pitcheo de Grandes Ligas en otras 502 apariciones por el plato.

    Al final, de los 13 bateadores que se han ponchado al menos 200 veces en una temporada, la cifra de 17 jonrones de Moncada se ubicó como la 12da, solo delante de los 15 de Drew Stubbs con los Rojos en 2011. En esta lista, Moncada y Stubbs fueron los peores bateadores si de producción de poder se trata:

    Moncada y Stubbs estuvieron en aguas inexploradas. Si quieres un ejemplo más claro, compara su frecuencia de strikeouts con la de Gallo y Stanton, quienes se combinaron para 418 strikeouts en 2018. Es cierto que fue una cifra extravagante de ponches, pero también lograron 78 jonrones y 192 impulsadas. Para 2019, Moncada espera aprovechar cada visita al plato. “Me siento más enfocado, más cómodo y más confiado con mi ofensiva en comparación con el año pasado”, le aseguró Moncada a Billy Russo, el intérprete del equipo. “Eso no es porque estoy cambiando de posición, creo que es porque ya tengo experiencia de un año completo en mi carrera. Ya sé cómo manejar mejor las cosas”, afirmó Moncada.

    Quizás esa sea una de las claves para 2019: Esperar que Moncada pueda mostrar todo su talento y logre estar más enfocado en el plato. Es una competencia difícil y apenas jugará su segundo año como titular. Esperemos, entonces…

    5. ¿Quién traerá las sorpresas de 2019?: ¿Lourdes Gurriel Jr., Yandy Díaz o Jorge Soler? ¿Más ideas?

    Aquí hay diferentes razones de motivación, donde podemos incluir también a Yusniel Díaz, Rogelio Armenteros y Andy Ibáñez: Todos quieren tener una temporada de breakout. En ese sentido, Soler, Gurriel Jr. y Yandy tienen el camino más adelantado, pues van a recibir oportunidades para ser titulares en sus respectivas organizaciones. Sin embargo, cada uno de estos chicos está motivado por una fuerza diferente. Gurriel Jr. quiere revalidar su muestra de poder y habilidad ofensiva de 2018 (con 11 jonrones, aunque se tomó 59 strikeouts y apenas 9 bases por bolas), Soler volver a exhibir sus ajustes del año pasado, mientras Yandy Díaz siente que es el momento para hacerse notar dentro del lineup de los Rays de Tampa Bay como un hombre permanente.

    Ninguno de ellos tiene una temporada completa en MLB, ni ha viajado más de 260 veces por el plato, todos tienen más ponches que paseos en su carrera, ¡pero están intentando dar el salto sorpresa! Según se publicó este sábado en MLB.com, tanto Gurriel Jr. (leadoff hitter) como Soler y Yandy Díaz (ambos como cuarto bate de los Royals de Kansas City y los Rays, respectivamente) están anunciados en los lineups titulares para el Opening Day. Otros que también están esperando una oportunidad para subir al roster principal son los prospectos Yusniel Díaz (Orioles), Rogelio Armenteros (Astros), Andy Ibáñez (Texas), Víctor Víctor Mesa (Marlins), Luis Robert (White Sox) y Vladimir Gutiérrez (Reds), quienes tuvieron acción entre los 44 cubanos que debutaron en el Spring Training.

    Esos son solo algunos de los jugadores que están luchando por convertirse en el pelotero cubano No. 207 en MLB, pues hay otros como Yoenis Céspedes (Mets/Lesionado), Yasmany Tomás (Arizona), José Adolis García (Cardenales), Yoan López (Arizona), Odrisamer Despaigne (Rojos), Rusney Castillo (Medias Rojas) que están intentando volver, superando lesiones o bajo rendimiento en sus respectivas franquicias.

    ¿Quién será el próximo jugador sorpresa? ¡Ya tienes varias perspectivas para escoger entre los nombres de la lista!

    Finalmente, otra marca que podríamos agregar aquí es la de 40 salvados. ¿Será que Aroldis Chapman (Yankees) o Raisel Iglesias (Rojos) podrían superar los 41 salvados que logró el pinareño Danys Báez con los Devil Rays en 2005? Está difícil, ¿verdad? Aunque, entre Chapman e Iglesias, la posibilidad se ve más cerca para “El Misil” con los Bombarderos del Bronx, quienes exhibirán una rotación con mayores expectativas que los Rojos. Y, además, agréguele a eso otro detalle importante: La organización de los Rojos reveló a inicio del Spring Training que, en la temporada, Iglesias, el principal relevista del equipo, sería utilizado (nunca antes del séptimo inning) en cualquier momento para intentar preservar las ventajas en el marcador. Con esa estrategia, habrá grandes probabilidades de que Iglesias aparezca varias veces antes del noveno inning, tal vez muchas más que las 19 de 2018.

    La idea del cambio aquí viene por el pensamiento estratégico que pondrá en marcha el nuevo manager de los Reds, David Bell. “Vimos que le funcionó a los Cerveceros y queremos probar”, explicó Bell a inicios del Spring Training en febrero. “Iglesias es nuestro mejor lanzador, así que queremos utilizarlo en el momento más importante del partido. Simplemente no quiero limitarlo. Es demasiado importante para nuestro equipo, donde queremos que tenga tanto éxito personal y esté tan cómodo como sea posible”, esclareció Bell sobre el nuevo papel que tendría de Iglesias.

    ¿Cómo reaccionó el cubano con el cambio? “Si David piensa que esa es la mejor decisión, me siento muy bien por eso. Estamos pensando en ganar, eso es todo”, le dijo Iglesias a C. Trent Rosecrans de The Athletic.

    Retos. Desafíos. Ganar, como expresó Iglesias, ¡eso todo!

    ¡Bienvenido de nuevo el béisbol!

    (Tomado de BaseballdeCuba)

    BaseballdeCuba beisbol Cubano Grandes Ligas Lourdes Gurriel Jr mlb Pelota Cubana Raisel Iglesias Yasiel Puig Yirsandy Rodríguez Yoan Moncada Yuli Gurriel
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Redacción Pelota Cubana
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Nuestra meta es informar de béisbol cubano

    Related Posts

    Yunior Tur muestra un rendimiento estable en Clase A Avanzada

    mayo 17, 2025

    Víctor Mesa Jr. retorna a la acción en Ligas Menores

    mayo 17, 2025

    Yosmany Guerra con cuadrangular y Ronald Bolaños lideran triunfo de Conspiradores

    mayo 17, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    *
    Cargando
    PUBLICACIONES TOP

    Yandy Díaz: «No jugaría con Cuba en el Clásico Mundial, respeto a los que quieran hacerlo»

    mayo 16, 202511

    Más de 10 cubanos jugarán en la Liga Mayor de Venezuela

    mayo 17, 20257

    Los Piratas de Campeche firman a Onelki García para la Liga Mexicana

    mayo 15, 20257

    Yuli Gurriel entrena como jardinero para volver a MLB

    mayo 13, 20256

    Yasmani Grandal pega jonrón, César Prieto duplica y Raynel Delgado llega a 12 robos en Triple A

    mayo 17, 20254
    VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    LEE ESTO HOY!
    Ligas del Caribe

    Ariel Hechavarría conecta par de extrabases y Dariel Álvarez remolca 2 en inicio de la Liga Mayor

    By Miguel Rodríguezmayo 18, 20250

    Este sábado 17 de mayo dio comienzo la V Edición de la Liga Mayor de…

    Yunior Tur muestra un rendimiento estable en Clase A Avanzada

    mayo 17, 2025

    Víctor Mesa Jr. retorna a la acción en Ligas Menores

    mayo 17, 2025

    Yadir Drake impulsa dos y Maikel Serrano duplica en la Liga Mexicana

    mayo 17, 2025

    Email: yordano@pelotacubanausa.com
    Teléfono: +1 (305) 343-2994
    Política de Privacidad y Cookies
    Contáctenos

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Pelota Cubana. Web Diseñada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    x