Pelota Cubana

El mejor sitio de béisbol cubano

Odrisamer Despaigne: “Es imposible separar nada en Cuba de la política o el gobierno”

Tras una estancia en la Liga de Béisbol Profesional en Korea (KBO) el capitalino Odrisamer Despaigne todavía dice sentirse capacitado para continuar lanzando.

En su paso por ese asiático país (tres años) Odrisamer alcanzó varias metas e impuso varios récords para su franquicia, los KT Wiz.

Allí Despaigne dejó saldo positivo de (36-30) en un total de 98 juegos lanzados. En total acumuló 559.1 entradas sobre la lomita. En ese lapso logró ponchar a 440 bateadores y solo dio 140 boletos de libre tránsito.

El habanero es un pitcher que ya tiene experiencia en el mejor nivel del béisbol a nivel mundial y en nuestro continente además de haber trabajado como Grandes Ligas y los sistemas de granjas de sus franquicias también tiene experiencia en países como México y República Dominicana.

Precisamente sobre su desempeño actual, su futuro cercano y por supuesto su opinión sobre el equipo Cuba al Clásico Mundial conversó el ex-Industriales con el Nuevo Herald y Pelota Cubana. Entrevista que ponemos a su disposición en las siguientes líneas:

¿A qué estás dedicando el invierno?

“Ahora mismo soy agente libre. Después de tres años en Corea el equipo decidió no renovarme el contrato y aquí estamos trabajando, poniéndonos en forma en espera de que se presente una oportunidad, porque aún me siento en condiciones de seguir lanzando a un buen nivel”.

¿Regreso a Asia, a Grandes Ligas?

“Estamos esperando y viendo todas las opciones que tenemos. Han llegado ofertas de Taiwán, aquí contratos de Liga Menor, invitaciones a la primavera. Estamos viendo lo que más nos conviene. Me encuentro muy bien físicamente. He trabajado fuerte junto a Aroldis Chapman y su preparador físico”.

¿Qué rescatarías de tu estancia en Corea?

“Ha sido muy bonito. Una experiencia muy buena para mi y para mi famlia que pudo acompañarme la mayor parte del tiempo allá. La liga coreana es bastante fuerte, muy ofensiva, se batea mucho. Aprendí cosas que me van a servir para el resto de mi carrera. Fueron años inolvidables, donde gané un campeonato y tengo la mayoría de los récords de mi equipo en Corea. Ahora mismo hay tres peloteros coreanos conmigo que estarán en el Clásico. Quedan las amistades”.

Desde que te quedaste a ahora, ¿cuánto has crecido como pelotero?

“Todavía me queda por crecer, pero al haber lanzado en otros niveles del béisbol y en Grandes Ligas, pues eso te da algo más, esa profesionalidad que le faltaba a uno en Cuba, de cómo trabajar, de cómo estudiar los bateadores y estudiarse a uno mismo, el cuerpo, la preparación. Uno se hace más maduro. Ya tengo 35 años. Nunca he tenido problemas de lesiones. Siempre aprendiendo e intentando mejorar hasta que no pueda más. Mientras pueda lanzar más de 90 millas, ahí estaré ”.

¿Cuál es tu opinión de este equipo Cuba con profesionales en el Clásico?

“Cada cual es libre de hacer lo que desee. Si ellos sienten que deben jugar por Cuba en el Clásico, pues ni modo. No soy quién para criticarlos. Yo no lo hago. Siempre he tenido clara mi postura. Ni lo hago ni lo haré. Después que soy libre, no puedo regresar a competir por ese equipo que es parte del gobierno. Es imposible separar nada en Cuba de la política o el gobierno”.

¿Es un equipo que divide?

“Lo siento por los fanáticos, porque los del béisbol, lo que están en Cuba no tienen la culpa. Si yo fuera fanático también desearía que los mejores peloteros cubanos participaran en el Clásico Mundial representando a su país, pero desde el lado de los que estamos aquí y decidimos no participar quiero que esos fanáticos se pongan en la piel de nosotros que hemos sido atacados, tachados de traidores, de no querer al país y a la patria y no es así. El gobierno y la patria son cosas bien diferentes, La patria está dentro de uno. Soy cubano y amaré siempre a mi país, pero al gobierno cubano no lo quiero y lo detesto”.

¿Tiene Cuba algún chance?

“Creo que sí, sobre todo de avanzar en la primera vuelta. En el grupo que está Cuba tal vez Holanda sale como favorito, pero los demás están parejos. Cuba va a mejorar con la incorporación de profesionales. Puede pasar cualquier cosa, pero en la siguiente ronda ahí lo tendrán más difícil”.

A %d blogueros les gusta esto: