Constellation Field, casa de los Sugarland Space Cowboys, sucursal de los Astros de Houston en Triple A por estos días anda engalanada con el clásico de Texas entre los locales y Round Rock (Sucursal de los Rangers). Por el pequeño y acojedor estadio horas antes de empezar el encuentro el mayabequense Pedro León hacía contactos con la pelota en una práctica de bateo previa al juego entre ambos conjuntos. Sudado y enrojecido por el calor de más de 100°F accedió a conversar con Pelota Cubana sobre su año en la antesala del Big Show.
¨Este es mi segundo año en Triple A, un año que es cada vez más de aprendizaje para mi. No me ha ido muy bien, pero espero que todo todo vaya fluyendo de buena manera como se trabajó en el off season. Seguir poco a poco mejorando los números para tratar de cumplir la meta planteada que es llegar al Big Show¨, apunta.
Entre lo negativo de la campaña de Pedro León están la cantidad de ponches que se ha tomado en la caja de bateo, algo que resalta a plena vista y que muchos coinciden en que es el punto por el cual no ha sido llamado al Big Show.
¨En cuanto a los ponches puede ser que estoy tratando de solucionar las cosas con mi mecánica de bateo, aunque más bien creo que se trata de un poco de falta de concentración en la caja de bateo. Eso hace que en ver de estar más agresivo, me haga que me ponga más pasivo dejando pasar muchos pitcheos que están en zona¨, reflexiona.
¨Ese es en realidad en el punto que están trabajando más conmigo, en seleccionar buenos pitcheos para salir hacer buenos contactos. No tengo mucha estatura pero si tengo fuerza y pegándole bien a la bola pueden salir grandes cosas¨, agrega.
Al firmar con los Astros León fue vendido como un pelotero completo o más bien como se le define en el argot beibolero, un 5 herramientas. Una de las que más ha explotado en esta temporada es la velocidad, pue hasta el momento de la entrevista se había estafado 31 almohadillas en Triple A.
¨Bueno, según los reportes de los scouts yo soy un pelotero 5 herramientas y tengo que salir a explotar eso. Se trabajó conmigo en el off season para llegar a la meta de robar 30 bases y por suerte ya se cumplió¨, precisamente en el juego posterior a la entrevista Pedro se estafaba la segunda base y certificaba su numero 32 del año.
BALL WAS CRUSHED!
Pedro Leon solo HR for Sugar Land! His 14th HR of the season! #Astros pic.twitter.com/wRtWQybpjR
— Astros Future (@AstrosFuture) August 1, 2022
Una pregunta que pocos le han hecho este año a León es que si se imaginaba cuando niño estar donde está hoy en día. Con ojos agigantados y la mirada un poco perdida buscando recuerdos respondió.
¨La verdad nunca me imaginé estar aquí. Todo sueño de un pelotero cubano desde niño es hacer el equipo Cuba y después que se abrió la puerta de Japón era ir allí. Pero mientras uno crece, se desarrolla y aumenta su capacidad mental se da cuenta que tiene que probarse y el mejor beisbol del mundo es este. Así que la decisión de venir hacia aquí fue lo mejor, un sueño cumplido¨, afirma.
Por último sabemos que todos los prospectos tienen una meta personal, una aspiración de tiempo para llegar a Grandes Ligas y esta Pedro León la lleva clara.
¨La meta de estar en Grandes Ligas es estar este año. Si bien por un lado no ha sido un buen año, por otro sí. Un OPS por encima de 800 el año entero, bases por bolas, bases robadas, por lo que lo que tengo que mejorar son los ponches. Todo lo que está en las manos de uno se puede resolver, lo que no se pueden resolver son las decisiones que se tomen donde uno no tenga alcance. Así que la meta es llegar este año, si no es este el otro, pero lo importante es llegar¨.
Más historias
Astros doblegan a White Sox apoyados en el grueso de su alineación
El cubano Yandy Díaz descose la pelota en paliza de los Rays contra Detroit
Jonrón de Yoan Moncada y multihits de Óscar Colás no evitan la derrota de White Sox en Houston.