Por Ernesto Amaya Esquivel
La palabra «mánager» estuvo de moda hace unas semanas en Pinar del Río. La mala actuación de los Vegueros en la 56 Serie Nacional puso muchos nombres en la palestra. Me asombró que nadie contara con el director más ganador de la pelota cubana, Jorge Fuentes. Lo cierto es que él ha expresado en varias ocasiones que dirigir ya no es su prioridad, pero sí ayudar en todo lo que haga falta
Recientemente tuve la oportunidad de dialogar con él sobre diversos temas. La designación de Pedro Luis Lazo al frente de Pinar del Río para la 57 campaña beisbolera fue uno de los tópicos de interés entre ambos.
¿Qué le parece la designación de Lazo al frente del equipo pinareño?
«Muy buena, excelente. Lazo tiene gran experiencia dentro del béisbol, es muy carismático. Yo estoy seguro que los muchachos le van a jugar al máximo porque logra buena comunicación con las personas. Él tiene mucha capacidad para escuchar y el que escucha generalmente no improvisa.
«Creo que va a hacer un gran trabajo, ¿ganar o no ganar? ya eso es otra cosa, lo digo porque los playoffs son borrón y cuenta nueva. Pienso que Pinar del Río puede clasificar y después ya veremos. Lo que sí te puedo asegurar categóricamente es que los muchachos van a jugar porque están muy motivados».
¿A qué cree que se deba el rendimiento inestable de Pinar en las últimas temporadas?
«Creo que falta de motivación en algunos casos, no tengo demasiados argumentos, pero es lo que se ve desde lejos, desde las gradas. Lo cierto es que hay un equipo en estos momentos que quizás pudiera haber clasificado, pero así es el béisbol, un poco misterioso».
Lazo ha expresado varias veces que usted está dispuesto a ayudarlo
«Sí, cuando esté en Pinar del Río. Ya en estos días estuve conversando con él y con los demás entrenadores del conjunto. Modestamente trataré de ayudar en lo que haga falta y aportar todo lo que pueda».
¿Qué características debe tener un mánager para dirigir en Cuba?
«Primero que todo hay que tener un mínimo de conocimiento de béisbol. Dirigir no es mandar por mandar, dirigir obedece a diversas cuestiones. Tienes que relacionarte bien con los atletas, conocer de todos sus problemas, no solamente dentro del terreno, sino fuera también. Respetar a los árbitros, tener buena comunicación con la prensa y el público.
«El carácter es fundamental, ya que hay veces en las que tienes que ser un poco fuerte para tomar ciertas decisiones. Eso no quita que te rías, hagas cuentos y compartas, pues esas actitudes le dan mucha confianza al grupo. Hay que creer en los jóvenes, darles mucho apoyo, porque les faltan partidos, experiencia competitiva y en momentos determinados hay que recurrir a ellos, no debemos presionarlos. Siempre he dicho que un buen director necesita trabajar mucho con las estadísticas, los números son los números y la computadora no gana los partidos pero sí te ayuda mucho».
¿Qué factores influyen en la calidad del béisbol cubano?
«Indiscutiblemente hay un éxodo que nos ha afectado muchísimo, atletas que no están aquí y juegan en otros países. Pienso que hay que darle más largo al campeonato, no concibo que estén apagados 10 estadios, para mí eso es terrible. Lo otro es que los jugadores deben primero defender su camiseta y luego ir al exterior a cumplir sus contratos, pero para eso hay que adecuar la serie.
«Es lamentable que Donal Duarte no pudiera jugar con Pinar, lo mismo sucedió en Industriales con Frank Camilo, Entenza, Montieth y Malleta. Si ellos hubiesen estado quizás las cosas hoy fueran distintas. Creo que hay que ajustar el formato.
¿Cree entonces que esta no es la estructura correcta? ¿Cuál le gusta más?
«Para mí esta no es la más correcta, no entiendo por qué los equipos tienen que prescindir de sus principales figuras durante el campeonato regular, con excepción de Granma, ya que Despaigne se desempeña en las Grandes Ligas Japonesas, la segunda de más calidad en el mundo.
«A mí me gustó mucho la estructura a 90 juegos, eso foguea más a los jugadores y da tiempo a que los jóvenes maduren, quisiera que volviera a ser así, fíjate que hasta agosto cientos de atletas estarán sin jugar en muchas provincias».
¿Está dispuesto a regresar al béisbol?
«A dirigir no, estoy ayudando y siempre lo haré, creo que otros van a hacer un buen trabajo. Ya no quisiera dirigir más. Durante años me exigí mucho, más de 30 Series Nacionales y Selectivas, además tuve las riendas del equipo nacional 10 años y realmente es un trabajo estresante. Llegó el momento de detenerse y dedicarle más tiempo a la familia».
¿Qué está haciendo actualmente?
«No estoy trabajando, estoy jubilado. Me dedico a estudiar, a leer y a visitar a mi familia que vive en el exterior, ese es mi mundo ahora».
Un mensaje a todos los pinareños y cubanos que lo admiramos.
«Aquí estoy, tratando de aportar y ayudar a todos como lo he hecho hasta ahora. Aunque esté lejos, mi país está aquí, dentro de mi corazón».
Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
Trending
- Dairon Blanco regresa a la acción en MLB con extrabase y empujada
- Miguel Romero: «El Clásico no está en mis prioridades actuales»
- Luis Robert Jr. conecta multihits vs Cachorros de Chicago
- Miguel Vargas lidera ofensiva de White Sox con su 6to jonrón
- Randy Arozarena conecta vuelacercas en triunfo de Marineros de Seattle
- Kiwoom decide poner fin a la etapa de Yasiel Puig
- Astros pierden a Hayden Wesneski (codo) por toda la temporada
- Maikel Serrano: “Sería un placer representar a Nicaragua en el Clásico Mundial de Béisbol”.
?Jorge Fuentes: “Aunque esté lejos, mi país está aquí”
Redacción Pelota Cubana
Nuestra meta es informar de béisbol cubano