POR RAY OTERO
La presencia de beisbolistas cubanos en las Grandes Ligas se ha hecho rutinaria en años recientes, con la salida masiva de jugadores de la isla hacia ligas profesionales de todo el mundo, en especial la norteamericana, y la firma de muchos los mejores en este béisbol de Ligas Mayores.
Los nombres de Yoenis Céspedes, José D. Abreu, Yasiel Puig, Aroldis Chapman, Kendrys Morales, Aledmis Díaz o Yoan Moncada, ya son familiares para el público norteamericano y del mundo, no solo por el talento de estos como jugadores sino también por su estelar desempeño al máximo nivel de este deporte en Estados Unidos.
Y de esto tratará el documental que esta noche estrena la cadena televisiva MLB Network, a partir de las 9:00 de la noche, hora del Este de los Estados Unidos.
Las críticas al documental al parecen resultar favorables y lo colocan como uno de los que más ha expuesto, no solo el problema social de la llegada de peloteros cubanos a las Grandes Ligas, sino también las diferencias políticas de antaño entre los Estados Unidos y Cuba, que han sido sin duda alguna influencia esencial en, primero, la ausencia casi total de peloteros de la isla en las Grandes Ligas por décadas a partir de 1961 y segundo, el flujo actual de los mismos.
El documental, además, tiene el privilegio de ser narrado por muchos de los mismos jugadores, e incluso incluye algunos que cimentaron el camino para la actual oleada de jugadores, entre los que se encuentran los capitalinos Bárbaro Garbey y René Arocha.
Para ver el documental consulte los canales de su compañía de cable o satélite para la cadena MLB Network.
1 comentario
Me alegro mucho,de sus comentarios.Estan realizando un gran trabajo.Quisiera saber de algunos peloteros cubanos:1Dayron Varona,2Lesli Anderson,3Rudy Reyes ,4Yunieski Maya y otros en general.Muchas gracias y muchas bendiciones les desea Matias